
Qué pasa con el feriado del 1° de mayo: ¿habrá fin de semana largo?
El próximo mes trae una buena noticia para miles de personas que tendrían un nuevo descanso para disfrutar post Día del Trabajador.
Aerolíneas Argentinas aumentó además las frecuencias de sus vuelos a los principales destinos turísticos de la Argentina y otros países de la región hasta marzo próximo.
NACIONALES02/01/2025En el cierre de 2024, entre el 27 de diciembre y el 1 de enero, Aerolíneas Argentinas transportará a más de 250.000 pasajeros.
El 27 de diciembre registró el récord de máxima cantidad de personas transportadas en el año: fueron más de 44 mil turistas los que viajaron en la aerolínea de bandera. Los días que siguieron -entre el sábado y el lunes- el promedio fue de 40 mil pasajeros diarios.
Los diez destinos más elegidos para el inicio de esta temporada fueron Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, Río de Janeiro, Salta, Neuquén y Tucumán.
Aerolíneas Argentinas aumenta sus frecuencias
Para este verano, la aerolínea de bandera aumentó su oferta de vuelos a los destinos turísticos más demandados en el país y en la región.
Puertas adentro, desde Buenos Aires, habrá más de 70 frecuencias semanales a Bariloche, más de 50 a Mendoza y Ushuaia, 48 a Iguazú, y más de 30 vuelos semanales a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata, mientras que San Martín de los Andes contará con 18 vuelos cada semana.
Además, hasta marzo, continuará la oferta de vuelos nocturnos desde y hacia Buenos Aires y Bariloche, Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew con tarifas conocidas como Súper Promo.
También aumentará la frecuencia de vuelos durante el verano para viajar al exterior. Habrá 6 frecuencias semanales a Punta Cana desde Buenos Aires y vuelos directos desde Córdoba (4 por semana), Rosario y Tucumán (uno por semana cada uno).
Cancún tendrá 6 frecuencias semanales, mientras que Miami contará con dos vuelos diarios, todos desde Buenos Aires.
Por otro lado, habrá una gran frecuencia de vuelos a Brasil. Partiendo desde Buenos Aires, la compañía operará 32 vuelos semanales hacia Río de Janeiro, 27 a San Pablo, 14 a Florianópolis, 7 a San Salvador de Bahía, 6 a Curitiba, 5 a Porto Alegre y 2 a Porto Seguro.
Desde el interior del país, también se ampliará la oferta a Brasil. Desde Córdoba habrá 4 vuelos semanales a Río de Janeiro, 3 a Florianópolis y 1 a San Salvador de Bahía. Desde Rosario, 4 frecuencias semanales a Río de Janeiro y 3 a Florianópolis. Además, se mantendrá activa la frecuencia semanal entre San Pablo y Salta. Los destinos de San Salvador de Bahía y Porto Seguro no se operaban desde antes de la pandemia.
También se destaca la oferta a Punta del Este, donde la empresa pasó de 5 frecuencias en noviembre a 11 en diciembre y 22 en enero.
El próximo mes trae una buena noticia para miles de personas que tendrían un nuevo descanso para disfrutar post Día del Trabajador.
El titular del Indec, Marco Lavagna, aseguró que todavía no hay fecha para la implementación del nuevo índice de inflación y anticipó que no generaría alteraciones significativas.
El presidente partirá junto hacia el Vaticano cuando esté definida por la Iglesia los rituales para la despedida final del sumo pontífice.
Las dos muertes por hantavirus que se registraron recientemente en la zona sur del país reavivaron la preocupación de todos los habitantes y autoridades de la Patagonia El último brote se había registrado en 2018.
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
El anuncio lo hizo el jefe de gabinete Guillermo Francos, adelantando que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Se presentaron las ternas de una nueva edición de los Premios Ciudad de Río Grande. Fueron reconocidos 128 deportistas riograndenses en 41 disciplinas. El próximo miércoles 30 de abril, en el Polideportivo Carlos Margalot, se conocerán los ganadores de cada terna.
Tres medallas más para la delegación de Tierra del Fuego en estos Juegos de la Integración Patagónica que se llevan a cabo en la ciudad de Río Grande, en Levantamiento Olímpico.
Desde el Municipio de Río Grande dieron a conocer las diversas actividades para este fin semana.
Luego de varios días de competencias, finaliza la primera instancia de los Juegos Patagónicos 2025. En la ciudad de Río Gallegos, llegó a su fin la participación de los seleccionados de Vóley de la provincia de Tierra del Fuego.
El encuentro, encabezado por el intendente Daniel Harrington junto a su gabinete municipal, busca fortalecer vínculos internacionales que impulsen el desarrollo local, el intercambio tecnológico y generar nuevas oportunidades de cooperación entre ambas ciudades.