
Aerolíneas Argentinas empezará a cobrar por elegir asientos: cuándo se reflejará en los precios
La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.


Aerolíneas Argentinas aumentó además las frecuencias de sus vuelos a los principales destinos turísticos de la Argentina y otros países de la región hasta marzo próximo.
NACIONALES02/01/2025
El Glaciar TDF
En el cierre de 2024, entre el 27 de diciembre y el 1 de enero, Aerolíneas Argentinas transportará a más de 250.000 pasajeros.
El 27 de diciembre registró el récord de máxima cantidad de personas transportadas en el año: fueron más de 44 mil turistas los que viajaron en la aerolínea de bandera. Los días que siguieron -entre el sábado y el lunes- el promedio fue de 40 mil pasajeros diarios.
Los diez destinos más elegidos para el inicio de esta temporada fueron Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, Río de Janeiro, Salta, Neuquén y Tucumán.
Aerolíneas Argentinas aumenta sus frecuencias
Para este verano, la aerolínea de bandera aumentó su oferta de vuelos a los destinos turísticos más demandados en el país y en la región.
Puertas adentro, desde Buenos Aires, habrá más de 70 frecuencias semanales a Bariloche, más de 50 a Mendoza y Ushuaia, 48 a Iguazú, y más de 30 vuelos semanales a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata, mientras que San Martín de los Andes contará con 18 vuelos cada semana.
Además, hasta marzo, continuará la oferta de vuelos nocturnos desde y hacia Buenos Aires y Bariloche, Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew con tarifas conocidas como Súper Promo.
También aumentará la frecuencia de vuelos durante el verano para viajar al exterior. Habrá 6 frecuencias semanales a Punta Cana desde Buenos Aires y vuelos directos desde Córdoba (4 por semana), Rosario y Tucumán (uno por semana cada uno).
Cancún tendrá 6 frecuencias semanales, mientras que Miami contará con dos vuelos diarios, todos desde Buenos Aires.
Por otro lado, habrá una gran frecuencia de vuelos a Brasil. Partiendo desde Buenos Aires, la compañía operará 32 vuelos semanales hacia Río de Janeiro, 27 a San Pablo, 14 a Florianópolis, 7 a San Salvador de Bahía, 6 a Curitiba, 5 a Porto Alegre y 2 a Porto Seguro.
Desde el interior del país, también se ampliará la oferta a Brasil. Desde Córdoba habrá 4 vuelos semanales a Río de Janeiro, 3 a Florianópolis y 1 a San Salvador de Bahía. Desde Rosario, 4 frecuencias semanales a Río de Janeiro y 3 a Florianópolis. Además, se mantendrá activa la frecuencia semanal entre San Pablo y Salta. Los destinos de San Salvador de Bahía y Porto Seguro no se operaban desde antes de la pandemia.
También se destaca la oferta a Punta del Este, donde la empresa pasó de 5 frecuencias en noviembre a 11 en diciembre y 22 en enero.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

Más de 1,8 millones de personas adquirieron USD 5.080 millones, el número más alto en los registros del Banco Central. El pico anterior se había dado tras las PASO de 2019.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la propuesta es "parte de una campaña" en contra del oficialismo. Además, también volvió a referirse sobre su futuro en Balcarce 50.

Hoy martes 4 de noviembre se acreditan los montos de planes y pensiones, mientras que los haberes de la administración pública se depositarán el viernes 7.

En el marco del 40º aniversario de la Banda Municipal de Música de Río Grande, se estrenó el documental “La banda fue, es y será”. El mismo, ofrece un recorrido por las cuatro décadas de trayectoria de la banda, desde sus inicios durante la gestión del intendente “Chiquito” Martínez, hasta su consolidación como uno de los símbolos culturales más reconocidos por la comunidad riograndense.

Así lo informó la secretaria de Obras Públicas del Municipio, Silvina Mónaco, sobre el plan de obras que se lleva adelante sin recursos nacionales. “Enfrentar nuevos frentes de obra pública hoy exige prudencia y lógica”, señaló.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

La denuncia la radicó un fiscal del Distrito Judicial Norte contra una empleada de la misma fiscalía a la cual el martes le allanaron su domicilio. La denunciada ya estaba de licencia hacía meses sin trabajar.