
Mientras flexibiliza el acceso a armas de fuego semiautomáticas, el Gobierno eliminó la ANMAC
Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.
Según las resoluciones de la Secretaría de Energía, los incrementos se verán oficializados a partir de julio para todos los usuarios y consumidores.
NACIONALES01/07/2025El Gobierno nacional volverá a aplicar una suba de tarifas de gas y electricidad en medio del invierno. Según las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial, los incrementos se verán oficializados a partir de julio para todos los usuarios y consumidores.
Sin embargo, las normativas publicadas por ahora establecen subas de precios a nivel mayorista. En las próximas horas se conocerá el impacto final en las facturas, con otras resoluciones.
¿Qué dice la Resolución 280/2025 de la Secretaría de Energía?
La Resolución 280/2025 establece un nuevo esquema de remuneración para la generación eléctrica no contractualizada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y en el sistema de Tierra del Fuego (MEMSTDF), como parte de las acciones derivadas del estado de emergencia energética declarado por los Decretos 55/2023, 1023/2024 y 370/2025.
El objetivo es garantizar la confiabilidad y sustentabilidad del sistema eléctrico, promoviendo un modelo más competitivo y eficiente desde el punto de vista económico, en línea con los marcos regulatorios vigentes (Leyes 15.336 y 24.065).
Entre los cambios más relevantes se dispone:
-Un aumento del 1% en la remuneración para la generación de energía no contractualizada.
-La actualización del Precio Spot máximo, que pasa a ser de 13.433 pesos por megavatio hora (MWh) a partir del 1 de julio de 2025.
-La sustitución de los Anexos I a V de la Resolución 227/2025, los cuales fijaban los valores remunerativos previos, por estos nuevos Anexos.
La medida tiene carácter transitorio y excepcional hasta que se establezcan mecanismos regulatorios definitivos que aseguren un mercado eléctrico competitivo, autónomo y de menor costo. Asimismo, se faculta a la Subsecretaría de Energía Eléctrica a dictar normas complementarias para su implementación.
Finalmente, se instruye notificar a CAMMESA y a todos los agentes generadores del MEM y MEMSTDF, entrando en vigencia a partir de las transacciones económicas de julio de 2025.
¿Qué dice la Resolución 281/2025 de la Secretaría de Energía?
La Resolución 281/2025, publicada el 27 de junio de 2025 por la Secretaría de Energía, actualiza los precios de referencia del gas natural en boca de pozo, aplicables indirectamente a la generación eléctrica y al esquema tarifario del servicio público.
El ajuste responde a la necesidad de mantener precios y tarifas en niveles reales sostenibles para garantizar el funcionamiento del sistema energético nacional, tal como fue instruido por el Ministerio de Economía mediante la Nota N° 69144994.
Principales puntos de la medida:
-Se actualizan los valores del Precio Estabilizado de la Energía (PEE), el Precio de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado del Transporte (PET), que se utilizarán en los cuadros tarifarios de los distribuidores eléctricos del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) y del MEMSTDF (sistema Tierra del Fuego).
-Estos precios regirán del 1° de julio al 31 de octubre de 2025, y buscan reflejar de manera más fiel los costos reales de abastecimiento del sistema eléctrico.
-Se mantienen las bonificaciones para usuarios residenciales Nivel 2 y Nivel 3, conforme al Decreto 465/24, así como los límites de consumo con precios diferenciados.
-Se establece que los volúmenes de energía adquiridos deberán ser respaldados por entes reguladores locales, como parte del control del esquema de subsidios.
-Se notificará a CAMMESA, al ENRE, a entes provinciales y cooperativas eléctricas sobre esta resolución para su implementación efectiva.
En síntesis, esta resolución se enmarca en el proceso de normalización y actualización gradual del precio del gas y la energía en Argentina, asegurando la sostenibilidad del sector sin afectar los beneficios tarifarios vigentes para los sectores más vulnerables.
¿Qué dice la Resolución 282/2025 de la Secretaría de Energía?
La Resolución 282/2025 establece nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que serán trasladados a los usuarios finales a partir de julio de 2025.
Puntos clave de la resolución:
-Actualización del precio del gas en el PIST:
-Se define el nuevo precio que deben pagar los usuarios finales, sobre la base de los contratos celebrados en el marco del Plan Gas.Ar (Decreto 892/2020), con el objetivo de reflejar los costos reales de abastecimiento.
-Reducción mínima y continuidad del sendero de precios:
-El precio del gas en el PIST se ajusta con una reducción del 0,74% respecto al valor vigente, y se mantiene la política de actualización gradual de tarifas, tal como fue instruido por el Ministerio de Economía.
-Bonificaciones para usuarios residenciales N2 y N3:
-Se mantienen las bonificaciones diferenciadas para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3), en base a los consumos base establecidos en resoluciones previas (91/2024 y 24/2025). El consumo que exceda esos límites será tarifado a un precio superior.
Adecuación de contratos y revisión tarifaria:
Las empresas productoras, distribuidoras y subdistribuidoras que forman parte del Plan Gas.Ar deberán adecuar sus contratos en un plazo de 5 días. Además, se señala que las tarifas de transporte y distribución serán revisadas por el ENARGAS, conforme a sus revisiones tarifarias quinquenales.
Aplicación inmediata:
El nuevo precio en el PIST y sus bonificaciones entrarán en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial, y deberán ser reflejados por las empresas en las facturas de los usuarios, conforme lo establezca el ENARGAS.
Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.
Primer consejo a recordar: nunca uses agua caliente directamente sobre el vidrio.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
Así lo anunció la Cámara Argentina del Juguete y dicha celebración regresará al segundo domingo de agosto.
Así lo resolvió el juez federal Daniel Rafecas. Diez iraníes y libaneses serán juzgados por el ataque terrorista de 1994, que causó 85 muertos.
De esta forma, el organismo ordenó su retiro del mercado, prohibió su uso y distribución en todo el país e inició un sumario sanitario tanto a la empresa como a su director técnico.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
La presentación del programa de Transformación Educativa de la provincia se realizó durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Por razones de seguridad, el Municipio recuerda que este espacio no se encuentra en condiciones para ingresar a patinar y/o realizar actividades recreativas como deportivas. Lo recomendable es que se forme un espesor de hielo de 15 a 17 centímetros.
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
Este sábado se realizó en la Casa del Deporte la Final Local de Gimnasia Artística correspondiente al Nivel 1 de los Juegos Deportivos Fueguinos, una jornada cargada de emoción y esfuerzo que definió a las representantes de Tolhuin para la próxima etapa provincial.