
Aumento para las empleadas domésticas tras el cierre de paritarias
Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados
Según las resoluciones de la Secretaría de Energía, los incrementos se verán oficializados a partir de julio para todos los usuarios y consumidores.
NACIONALES01/07/2025El Gobierno nacional volverá a aplicar una suba de tarifas de gas y electricidad en medio del invierno. Según las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial, los incrementos se verán oficializados a partir de julio para todos los usuarios y consumidores.
Sin embargo, las normativas publicadas por ahora establecen subas de precios a nivel mayorista. En las próximas horas se conocerá el impacto final en las facturas, con otras resoluciones.
¿Qué dice la Resolución 280/2025 de la Secretaría de Energía?
La Resolución 280/2025 establece un nuevo esquema de remuneración para la generación eléctrica no contractualizada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y en el sistema de Tierra del Fuego (MEMSTDF), como parte de las acciones derivadas del estado de emergencia energética declarado por los Decretos 55/2023, 1023/2024 y 370/2025.
El objetivo es garantizar la confiabilidad y sustentabilidad del sistema eléctrico, promoviendo un modelo más competitivo y eficiente desde el punto de vista económico, en línea con los marcos regulatorios vigentes (Leyes 15.336 y 24.065).
Entre los cambios más relevantes se dispone:
-Un aumento del 1% en la remuneración para la generación de energía no contractualizada.
-La actualización del Precio Spot máximo, que pasa a ser de 13.433 pesos por megavatio hora (MWh) a partir del 1 de julio de 2025.
-La sustitución de los Anexos I a V de la Resolución 227/2025, los cuales fijaban los valores remunerativos previos, por estos nuevos Anexos.
La medida tiene carácter transitorio y excepcional hasta que se establezcan mecanismos regulatorios definitivos que aseguren un mercado eléctrico competitivo, autónomo y de menor costo. Asimismo, se faculta a la Subsecretaría de Energía Eléctrica a dictar normas complementarias para su implementación.
Finalmente, se instruye notificar a CAMMESA y a todos los agentes generadores del MEM y MEMSTDF, entrando en vigencia a partir de las transacciones económicas de julio de 2025.
¿Qué dice la Resolución 281/2025 de la Secretaría de Energía?
La Resolución 281/2025, publicada el 27 de junio de 2025 por la Secretaría de Energía, actualiza los precios de referencia del gas natural en boca de pozo, aplicables indirectamente a la generación eléctrica y al esquema tarifario del servicio público.
El ajuste responde a la necesidad de mantener precios y tarifas en niveles reales sostenibles para garantizar el funcionamiento del sistema energético nacional, tal como fue instruido por el Ministerio de Economía mediante la Nota N° 69144994.
Principales puntos de la medida:
-Se actualizan los valores del Precio Estabilizado de la Energía (PEE), el Precio de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado del Transporte (PET), que se utilizarán en los cuadros tarifarios de los distribuidores eléctricos del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) y del MEMSTDF (sistema Tierra del Fuego).
-Estos precios regirán del 1° de julio al 31 de octubre de 2025, y buscan reflejar de manera más fiel los costos reales de abastecimiento del sistema eléctrico.
-Se mantienen las bonificaciones para usuarios residenciales Nivel 2 y Nivel 3, conforme al Decreto 465/24, así como los límites de consumo con precios diferenciados.
-Se establece que los volúmenes de energía adquiridos deberán ser respaldados por entes reguladores locales, como parte del control del esquema de subsidios.
-Se notificará a CAMMESA, al ENRE, a entes provinciales y cooperativas eléctricas sobre esta resolución para su implementación efectiva.
En síntesis, esta resolución se enmarca en el proceso de normalización y actualización gradual del precio del gas y la energía en Argentina, asegurando la sostenibilidad del sector sin afectar los beneficios tarifarios vigentes para los sectores más vulnerables.
¿Qué dice la Resolución 282/2025 de la Secretaría de Energía?
La Resolución 282/2025 establece nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que serán trasladados a los usuarios finales a partir de julio de 2025.
Puntos clave de la resolución:
-Actualización del precio del gas en el PIST:
-Se define el nuevo precio que deben pagar los usuarios finales, sobre la base de los contratos celebrados en el marco del Plan Gas.Ar (Decreto 892/2020), con el objetivo de reflejar los costos reales de abastecimiento.
-Reducción mínima y continuidad del sendero de precios:
-El precio del gas en el PIST se ajusta con una reducción del 0,74% respecto al valor vigente, y se mantiene la política de actualización gradual de tarifas, tal como fue instruido por el Ministerio de Economía.
-Bonificaciones para usuarios residenciales N2 y N3:
-Se mantienen las bonificaciones diferenciadas para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3), en base a los consumos base establecidos en resoluciones previas (91/2024 y 24/2025). El consumo que exceda esos límites será tarifado a un precio superior.
Adecuación de contratos y revisión tarifaria:
Las empresas productoras, distribuidoras y subdistribuidoras que forman parte del Plan Gas.Ar deberán adecuar sus contratos en un plazo de 5 días. Además, se señala que las tarifas de transporte y distribución serán revisadas por el ENARGAS, conforme a sus revisiones tarifarias quinquenales.
Aplicación inmediata:
El nuevo precio en el PIST y sus bonificaciones entrarán en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial, y deberán ser reflejados por las empresas en las facturas de los usuarios, conforme lo establezca el ENARGAS.
Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados
El IPC se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo. Las primeras estimaciones de julio.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia amarilla por lluvias de variada intensidad en Tierra del Fuego, desde las 18 hasta pasadas las 23 horas.
Esta instancia de la convocatoria estará dirigida a profesionales con título habilitante en bioquímica, licenciatura en bioquímica, licenciatura en química, kinesiología, kinesiología y fisiatría, licenciatura en kinesiología y fisiatría, licenciatura en kinesiología y fisioterapia, fisioterapeuta y terapista físico.
A través de un comunicado Obras Sanitarias informa a los y las vecinas del barrio Malvinas Argentinas que se verán afectados por baja presión de agua potable el día de hoy, lunes 14 de julio, desde las 14:30 y hasta las 18 horas, aproximadamente.
Durante este receso, el Municipio acerca a los vecinos y vecinas un amplio abanico de propuestas culturales y recreativas pensadas para todas las familias de la ciudad.
Es en el marco del convenio celebrado entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Hasta el 7 de agosto, estarán abiertas las preinscripciones para iniciar en el segundo cuatrimestre a la Diplomatura Superior Universitaria de Docencia e Investigación en Educación Superior.