
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
La titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº1 afirmó que la prisión domiciliaria de Cristina "va a ser un conflicto permanente".
NACIONALES02/07/2025Sin lugar a dudas, la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner sigue generando controversias, tanto en sus adherentes que pretenden su libertad, como en sus detractores que fantasean con la posibilidad de que la exmandataria sea trasladada a una cárcel común.
En este sentido, la jueza María Servini de Cubría dejó lugar a la duda respecto de que la expresidenta llegue a cumplir la totalidad de su condena. En declaraciones radiales a El Destape Radio (1070 Mhz.), la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº1 de Comodoro Py sostuvo que el arresto domiciliario de la máxima líder del peronismo "va a ser un conflicto de todos los días".
Y planteó: "Dígame a qué presidente ha visto que ha cumplido la condena de prisión toda. Hay uno que es famoso, creo que de África... Nelson Mandela. Dígame si hay otro... porque es un conflicto permanente, de todos los días".
Tras ser consultada si ve libre a Cristina pronto, deslizó: "No, yo no diría que pronto, pronto, pero no le veo tampoco mucho tiempo", aseguró en torno a los 6 años de prisión a los que fue condenada la exmandataria por el Tribunal Oral Federal N°2, lo que fue más tarde ratificado por la Corte Suprema.
En relación a cómo podría la dos veces presidenta, sostuvo: "Pienso que es más fácil que se le encuentre la forma política para resolverlo, antes que la jurídica".
La jueza María Servini pronosticó que el año entrante traerá modificaciones en la conformación de la Corte Suprema de Justicia.
"Avizoro un cambio, pero no este año, sino el próximo", vaticinó la magistrada, y agregó que " van a querer poner siete miembros; así es más fácil que las cosas salgan resueltas".
Según Servini, "esta es una Corte que está disminuida... si cambia la Corte, podría cambiar algo", confió.
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
El anuncio lo hizo el armador libertario Sebastián Pareja. También detalló otros nombres que pueden integrar la lista para las elecciones del 26 octubre
Milei avanza en el desguace del Estado y ahora apunta contra el INTA a pesar del rechazo de la Mesa de Enlace que advirtió sobre la necesidad de mantener el organismo central para el desarrollo y modernización del sector agropecuario.
De acuerdo con la Anmat de trata de un producto ilegal del que se desconocen sus condiciones de elaboración y es, por lo tanto, potencialmente perjudicial para la salud de quienes lo consuman.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
Durante la visita compartieron el proceso de producción de plantines que serán entregados a productores de la ciudad, en el mes de septiembre.
El personal pertenece a diferentes áreas del Gobierno de la Provincia, así como de organismos nacionales y de fuerzas de seguridad estarán afectadas al operativo que se llevará adelante en el marco de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad que se disputará este sábado 16 y domingo de 17 de agosto.
El Municipio de Río Grande continúa llevando adelante una variada agenda de propuestas en el marco del Mes de las Infancias.
La campaña apunta a visibilizar esta problemática como una responsabilidad colectiva, ya que esta comprobado a través de diferentes estudios que los perros sin supervisión afectan de manera directa y negativa la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria, el turismo y la identidad cultural de la provincia.