
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
Los meteorólogos alertan sobre la llegada de un "ciclón profundo" potencialmente grave que afectará varias provincias argentinas con fuertes lluvias, tormentas eléctricas y vientos intensos.
NACIONALES22/10/2024Los meteorólogos han emitido una alerta por la llegada de un “ciclón profundo” que afectará varias provincias de Argentina, extendiéndose también hacia Uruguay y Brasil.
Este fenómeno climático generará intensas lluvias, tormentas severas y fuertes vientos, principalmente en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Además, podría tener efectos menores en provincias como La Rioja, Mendoza y San Luis.
¿Cuándo llegará el ciclón profundo a Argentina?
A pesar de las altas temperaturas que actualmente afectan al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los especialistas advierten que el ciclón impactará entre el miércoles y viernes, trayendo consigo un frente de tormentas eléctricas y vientos intensos. La alerta meteorológica de nivel amarillo ya está vigente, anticipando un clima severo.
Consecuencias del ciclón en Argentina y la región
El observatorio meteorológico brasileño Metsul informó que este tipo de ciclones pueden formarse en cualquier estación del año, pero son más comunes en primavera debido a la interacción de masas de aire frío en latitudes medias. El fenómeno afectará principalmente el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Córdoba y La Pampa, con efectos menores en provincias como La Rioja, Mendoza y San Luis.
El ciclón también impactará en Uruguay y el sur de Brasil, donde se prevé una baja presión atmosférica que aumentará el riesgo de daños cerca de la costa. El jueves, se espera que las presiones se intensifiquen sobre Uruguay, provocando fuertes tormentas y posibles turbonadas, mientras que el viernes el ciclón se desplazará rápidamente hacia el este-sureste, alejándose del continente.
Pronóstico y advertencias para las provincias afectadas
Se prevé que el “ciclón profundo” provoque lluvias intensas y tormentas severas, con alto riesgo de eventos climáticos extremos en las provincias afectadas de Argentina. Los especialistas recomiendan mantenerse informados y seguir las indicaciones de las autoridades para evitar posibles riesgos.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
La actividad incluirá una charla informativa y una caminata rosa, como homenaje a todas las mujeres que transitan o han transitado esta enfermedad, reconociendo su fuerza y valentía.
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, presenta la 4ta Edición de Expo PyME Fueguina, la cual se desarrollará en la ciudad de Ushuaia.
En la Casa Municipal de la Cultura se llevó adelante este martes el Taller para la elaboración del Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bosques Altos de la Montaña, una instancia participativa organizada por el Municipio de Tolhuin, ICLEI Argentina y la Asociación Bahía Encerrada.
Desde el Ministerio de Educación informaron que se estarán realizando diferentes acciones de prevención y control frente a la detección de casos de coqueluche (tos convulsa) en Ushuaia para reforzar la prevención y reducir el riesgo de contagio en el ámbito escolar.
La actividad denominada “Apoyo Pedagógico a las Escuelas (APE)” se realizó en el marco del Programa Provincial de Actualización Docente 2025, tenía el objetivo de avanzar en la conceptualización, análisis y construcción colectiva de la función de Apoyo Pedagógico a Escuelas (APE).