
Se define la fase de grupos: cómo será el sorteo de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se llevará a cabo el sorteo del torneo continental con la participación de seis equipos argentinos. El evento será en Paraguay.
La psicología del sueño nos puede dar alguna explicación acerca del significado del dormir con la luz encendida, el miedo a la oscuridad y sus consecuencias en la salud.
NACIONALES04/09/2024La psicología, en su búsqueda por comprender la mente humana, ha dedicado gran parte de sus estudios al sueño y a los factores que influyen en su calidad. Uno de estos factores, aparentemente inofensivo, es la presencia de luz al dormir.
La psicología del sueño nos revela que la exposición a la luz, especialmente durante la noche, puede tener un impacto significativo en nuestros patrones de sueño y, por ende, en nuestro bienestar general.
La psicología evolutiva sugiere que el miedo a la oscuridad es una respuesta adaptativa que nuestros antepasados desarrollaron para protegerse de los peligros nocturnos. Sin embargo, en nuestra sociedad moderna, este miedo puede persistir y manifestarse de diversas formas, como la necesidad de dormir con la luz encendida. La psicología cognitivo-conductual nos brinda herramientas para comprender y superar este miedo, permitiéndonos crear un ambiente de sueño más seguro y relajante.
Qué significa dormir con la luz encendida, según la psicología
La práctica de dormir con la luz encendida puede parecer inofensiva, pero desde una perspectiva psicológica, puede revelar ciertas necesidades o inquietudes subyacentes. A continuación, exploraremos algunas posibles interpretaciones:
Miedo a la oscuridad: la razón más común es el miedo a la oscuridad, un miedo ancestral que puede persistir en la edad adulta. La luz proporciona una sensación de seguridad y control, reduciendo la ansiedad asociada a lo desconocido
Dificultad para conciliar el sueño: algunas personas pueden recurrir a la luz como una forma de mantener su mente activa y evitar pensamientos intrusivos que dificultan el sueño
Trastornos del sueño: en algunos casos, dormir con la luz encendida puede ser un síntoma de trastornos del sueño como el insomnio o la apnea del sueño
Ansiedad generalizada: la ansiedad puede manifestarse de diversas formas, y dormir con la luz encendida puede ser una manera de buscar seguridad y calma en un entorno percibido como amenazante
Hábito adquirido: en ocasiones, dormir con la luz encendida se convierte en un hábito difícil de romper, incluso cuando ya no se siente la necesidad de hacerlo
Psicología: Dormir con la luz encendida, un hábito perjudicial para la salud
La psicología del hábito nos enseña que para cambiar un hábito, es necesario reemplazarlo por otro más saludable. En el caso de dormir con la luz encendida, esto podría implicar establecer una nueva rutina antes de acostarse y crear un ambiente de sueño más oscuro y tranquilo.
Calidad del sueño: la luz inhibe la producción de melatonina, una hormona esencial para regular el ciclo del sueño. Dormir con la luz encendida puede alterar este ciclo y afectar la calidad del sueño
Salud física: la falta de sueño de calidad se ha relacionado con diversos problemas de salud, como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares
Salud mental: un sueño reparador es fundamental para el bienestar emocional. La falta de sueño puede exacerbar problemas como la ansiedad y la depresión
Los hábitos psicológicos, tanto buenos como malos, se forman a través de la repetición. Dormir con la luz encendida puede convertirse en un hábito difícil de romper, incluso cuando somos conscientes de sus efectos negativos. En ese caso, lo mejor será consultar con un especialista y requerir ayuda profesional.
Este lunes se llevará a cabo el sorteo del torneo continental con la participación de seis equipos argentinos. El evento será en Paraguay.
La vicepresidenta, además, se solidarizó con los heridos. Es una postura contraria a la que tomó el gobierno nacional, que calificó los incidentes de ayer como un intento de “golpe de Estado”.
Sofía Lugón tiene 29 años y nació en Santo Tomé, Santa Fe. Su compañera de aventuras es una Honda Biz 125, un vehículo diseñado para ciudad que ella describe como “una moto para hacer mandados”.
El buque de la Armada cumple con las operaciones correspondientes a la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
Lideran los lácteos con un alza de 4,2%. La carne desaceleró su avance.
En un comunicado, la Oficina del Presidente enumeró las acciones que llevó adelante el Poder Ejecutivo nacional; solo en el último párrafo mencionó a la intendencia local y a la provincia de Buenos Aires.
El intendente Martín Perez estuvo presente en el cierre de la 3° edición de “Cartucheras Solidarias”, jornada que se realizó durante cinco días en el Centro Cultural Alem.
Se trata de la primera edición del año y se llevará delante de 11 a 19 en el gimnasio Muriel; mientras que en Ushuaia se realizará de 12 a 19 horas en la Escuela N° 13.
Dada la situación que atraviesan las y los damnificados por las inundaciones extremas en dicha ciudad, el Municipio de Río Grande llevó adelante una Colecta Solidaria para recaudar elementos de limpieza y bidones de agua.
La vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, reafirmaron el compromiso de la provincia con el sector en la reciente gira ganadera ‘Hereford TDF’, en la que participaron más de 100 criadores de todo el país y la región.
Durante la jornada, disertantes de Buenos Aires, Córdoba, Misiones y Tierra del Fuego compartirán experiencias y conocimientos sobre políticas públicas, normativas de certificación, tendencias de mercado y beneficios comerciales de la producción orgánica.