
El abuso de ciertos suplementos puede favorecer la concentración de este mineral.
Descubrí las claves de consumir esta infusión y por qué podría volverse tu bebida favorita; el aroma también tiene múltiples beneficios; descubrí los detalles en esta nota.
Salud06/07/2025Durante siglos, la humanidad recurrió a hierbas y plantas para preparar infusiones que ayuden a conservar el bienestar del cuerpo. El cedrón, también conocido como lemon verbena, es un ingrediente común en estas bebidas.
¿Qué es el cedrón?
Su nombre científico es Aloysia triphylla y proviene de un arbusto aromático originario de Argentina y Chile, según explica la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM.
El cedrón suele crecer en zonas de clima cálido y semiseco, aunque también suele cultivarse fácilmente en huertos caseros. Por su parte, SnapCalorie, plataforma especializada en información nutricional de alimentos, lo describe como una hierba con aroma y sabor cítrico, rica en antioxidantes y aceites esenciales.
En cuanto a su perfil nutrimental, SnapCalorie detalla que 1 taza de infusión de cedrón, equivalente a 238.1 g, contiene aproximadamente 4.8 calorías, 0.2 g de proteína, 0.2 g de grasa y 0.5 gramos de carbohidratos.
Por otro lado, el sitio especializado en salud Healthline señala que esta infusión es rica en diversos compuestos vegetales (como los terpenoides y compuestos fenólicos), conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Además, el también llamado lemon verbena contiene un polifenol llamado verbascósido, mismo que podría ayudar a proteger las células del estrés oxidativo.
¿Cuáles son los beneficios de la infusión de cedrón?
Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, el cedrón ha sido tradicionalmente utilizado en la zona centro del país, donde se le atribuyen propiedades para aliviar trastornos del aparato digestivo como diarrea, cólico biliar, vómito y gases.
En comunidades indígenas -como los mixes, zapotecos y totonacas- forma parte de las prácticas curativas tradicionales, siendo empleado en el tratamiento del empacho, la caída de la mollera y la disentería. Desde luego, tales beneficios no cuentan con suficiente evidencia científica.
Otros usos frecuentes dentro de la medicina tradicional incluyen su aplicación para tratar el resfriado, tranquilizar los nervios y como remedio contra picaduras de culebra y alacrán.
En la actualidad, la médica Cherilyn Davis, egresada del Sidney Kimmel Medical College, señala en un artículo de su autoría que una de las propiedades estudiadas de la infusión de cedrón es su capacidad para favorecer la recuperación muscular después del ejercicio.
De acuerdo con la experta, en un estudio reciente se observó que las personas sanas que consumieron extracto de cedrón durante 10 días, presentaron una disminución del daño muscular, evidenciado mediante marcadores inflamatorios en sangre.
Además, reportaron menos dolor muscular a comparación con un grupo control que no recibió el suplemento.
Asimismo, la Dra. Cherilyn Davis destacó que el aroma del cedrón podría tener un efecto calmante. En otro estudio, un grupo de mujeres embarazadas sometidas a cesárea recibieron 30 minutos de aromaterapia con el extracto de la hierba, y reportaron niveles más bajos de ansiedad a diferencia de quienes recibieron una aromaterapia placebo.
Asimismo, el compuesto verbascósido -presente en esta planta- ha sido vinculado con los siguientes efectos:
Protección de las células pancreáticas frente al estrés.
Disminución del dolor y relajación de los músculos intestinales.
Reducción de la inflamación hepática.
Prevención del crecimiento tumoral.
Protección del tejido ocular contra el daño oxidativo.
Mejora los niveles de colesterol.
Reducción de la ansiedad y efecto relajante sobre los músculos.
El abuso de ciertos suplementos puede favorecer la concentración de este mineral.
Cuidar la alimentación es clave para el bienestar del cuerpo y la mente. Un estudio de Harvard reveló cuál es el alimento que más protege el cerebro y previene su deterioro.
Versátiles y ricas en nutrientes, estas semillas no solo fortalecen los huesos, sino que también alivian dolores articulares gracias a sus componentes.
Esta planta contiene compuestos antiinflamatorios que reducen el dolor articular y mejoran la movilidad en personas con artrosis.
Rosario es sede de uno de los partidos del año en el fútbol argentino. El "Millonario" y la "Academia" chocan en un clásico lleno de morbo.
Con el objetivo de proporcionar herramientas que brinden seguridad en el sector alimenticio de nuestra ciudad, el Municipio de Río Grande brinda oportunidades para la capacitación y el desarrollo de los y las riograndenses.
El Instituto Fueguino de Turismo participó en conjunto con la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, más 50 prestadores de servicios turísticos de la provincia y referentes de las áreas de turismo de los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) que en esta edición cerró con récord de visitantes.
El último día de competencia en Mar del Plata dejó alegría y podios para Tierra del Fuego, que cerró una destacada actuación en los Evita 2025.
La propuesta artística más importante de la Patagonia continúa este fin de semana en el Polideportivo “Carlos Margalot”. El Municipio de Río Grande garantiza el espectáculo con presentaciones este sábado a la noche y doble función el domingo para toda la comunidad.