
El abuso de ciertos suplementos puede favorecer la concentración de este mineral.
Versátiles y ricas en nutrientes, estas semillas no solo fortalecen los huesos, sino que también alivian dolores articulares gracias a sus componentes.
Salud20/01/2025En febrero de 2023, el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) comunicó que el 30% de los pacientes que reciben atención en el servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza padecen osteoporosis, una enfermedad que, según explicaron, “se manifiesta a través de fracturas recurrentes en muñecas, rodillas, cadera y columna, especialmente en personas mayores de 50 años”.
Los problemas de salud ósea, como el debilitamiento de los huesos y los dolores en las articulaciones, afectan a millones de personas en todo el mundo. Además de la osteoporosis, condiciones como la osteoartritis y otros trastornos articulares pueden disminuir significativamente la calidad de vida.
Para prevenir estos problemas o reducir sus síntomas, una alimentación rica en nutrientes esenciales es clave. En este contexto, las semillas de chía han ganado popularidad como un superalimento capaz de fortalecer los huesos y aliviar molestias como el dolor de rodilla.
Las semillas de chía fortalecen los huesos
Las semillas de chía son una fuente excepcional de calcio y magnesio, dos minerales esenciales para la salud ósea. El calcio es fundamental para la formación y mantenimiento de huesos fuertes. De hecho, una porción de 28 gramos de chía proporciona aproximadamente el 18% de la ingesta diaria recomendada de calcio, lo que la convierte en una excelente alternativa para quienes no consumen productos lácteos.
Gracias a esta combinación de nutrientes, consumir semillas de chía de forma regular puede ayudar a prevenir la pérdida de densidad ósea, una de las principales causas de fracturas y osteoporosis en adultos mayores.
El abuso de ciertos suplementos puede favorecer la concentración de este mineral.
Cuidar la alimentación es clave para el bienestar del cuerpo y la mente. Un estudio de Harvard reveló cuál es el alimento que más protege el cerebro y previene su deterioro.
Esta planta contiene compuestos antiinflamatorios que reducen el dolor articular y mejoran la movilidad en personas con artrosis.
Es la tercera medida de fuerza de la central obrera en contra de las decisiones del Gobierno de Milei.
El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN
El jefe de gabinete provincial, Agustín Tita, asistió a la delegación de la Legislatura en Río Grande, tras ser convocado para brindar detalles de los avances que se vienen llevando adelante en el marco de la ‘Ley de Emergencia de Seguridad Pública’ sancionada en diciembre del año pasado.
El Programa de Capacitación y Entrenamiento Laboral (PROCEL) del Ministerio de Trabajo y Empleo permitió que más de 60 empresas se sumaran a la formación de aprendices, con un 87 % de participación del sector comercial. Además, el 68 % de las personas beneficiarias fueron mujeres.
En esta oportunidad, se realizarán mejoras en la accesibilidad del edificio, incluyendo la refacción de veredas y rampas exteriores, así como la adecuación de accesos para vehículos de emergencia.