Gobierno acordó una nueva recomposición salarial con el sector docente

El Gobierno de la Provincia acordó una nueva recomposición salarial con el SUTEF, que este miércoles aceptó la propuesta presentada en el marco de las negociaciones paritarias que se mantienen a través del equipo del Ministerio de Economía.

PROVINCIALES15/08/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (16)
Gobierno acordó una nueva recomposición salarial con el sector docente

A partir de este nuevo acuerdo se establece para el mes de agosto incrementar el valor índice un 7,5%, (respecto del mes de julio); reescalafonar un 4,2% los cargos del escalafón docente, e incrementar el ítem adicional ‘Transformación Educativa’ de un 25% a 100% del básico. 

De esta manera, el salario de un docente ingresante, con antigüedad mínima, alcanzará los $680.811,34. Para los docentes de turno completo se garantiza que el salario final remunerativo sea el doble del cargo turno simple.

Para el mes de septiembre, la propuesta del Ejecutivo establece incrementar el valor índice un 5% (respecto del mes de agosto); incrementar el ítem Adicional Transformación Educativa de un 100% a un 123%, elevar el ítem ‘Refuerzo Material Didáctico’ a $71.300 y mantener el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOID) en $28.700. 

El salario de un docente con el mínimo de antigüedad /a maestro/a que recién inicia, con el mínimo de antigüedad, será de $750.987,27.

Por último, para el mes de octubre, el acuerdo establece una cláusula de garantía de un incremento del 5% del valor índice y continuar con un porcentaje de reescalafonamiento. 

De esta manera, un docente ingresante, con antigüedad mínima, percibirá un salario de $850.987,27.

Las partes se volverán a reunir el próximo 7 de octubre.

Te puede interesar
x50110-explican-por-que-se-registran-tantos-movimientos-sismicos.webp.pagespeed.ic.IDPRCqKf8Y

Explican por qué se registran tantos movimientos sísmicos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES20/05/2025

Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.

Lo más visto
x50110-explican-por-que-se-registran-tantos-movimientos-sismicos.webp.pagespeed.ic.IDPRCqKf8Y

Explican por qué se registran tantos movimientos sísmicos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES20/05/2025

Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.