Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo

La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, formó parte activa del Encuentro de Ministros de Producción organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile.

PROVINCIALES24/11/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (9)
Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo

La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, representó a la provincia en un foro internacional donde se analizaron las asimetrías territoriales y se delinearon estrategias para una Hoja de Ruta Federal. Durante su intervención, destacó al sector agroalimentario y a la logística antártica como ejes dinamizadores de la economía fueguina.

El evento congregó a una destacada representación de organismos multilaterales como la FAO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y la CORFO de Chile, así como a delegaciones de los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y al embajador argentino en el país trasandino.

A lo largo de dos jornadas intensivas, las discusiones se centraron en el análisis de las asimetrías territoriales y las potencialidades sectoriales de Argentina, con el objetivo de avanzar en la definición de una Hoja de Ruta Federal para el Desarrollo Productivo. Los ejes temáticos abarcaron la articulación con la Red de Gobiernos Subnacionales (REDEPRO), el rol crucial de la banca de desarrollo en el financiamiento productivo y las políticas del CFI para impulsar inversiones estratégicas en las provincias.

Al respecto, la secretaria Carolina Hernández detalló que “tuvimos la posibilidad de escuchar las exposiciones realizadas en primera instancia por cada una de las instituciones presentes y luego por cada provincia, con mucho intercambio de aprendizajes y experiencias, acerca de cómo seguir trabajando, cómo definir ejes de acciones conjuntas y volcarlo en cada uno de los gobiernos. Todo ello con una mirada federal y regional, entendiendo las particularidades de cada región”.

Durante su intervención, la funcionaria fueguina destacó los sectores que la provincia prioriza en su política de desarrollo productivo. “Tenemos dos sectores destacados: por un lado, el sector agroalimentario como dinamizador y, por el otro, el logístico, puntualmente la infraestructura que hace al desarrollo de sus sectores, y la posibilidad de conectarlos con mercados nacionales e internacionales”, explicó.

En este sentido, resaltó la visión de futuro de la provincia, asegurando que “la apuesta de Tierra del Fuego a la logística antártica y los servicios que puedan desprenderse, presenta grandes oportunidades”.

Hernández enfatizó la necesidad de cimentar el desarrollo productivo en el conocimiento y la innovación. “No hay posibilidad de transformar las matrices productivas si no se apuesta a la investigación, al desarrollo y a la innovación, y también al financiamiento que se requiere para impulsar esas acciones y convertirlas en realidades locales”, afirmó.

Agregó que en el encuentro se subrayó la importancia de fomentar proyectos de I+D y acompañar la transformación educativa para generar el trabajo calificado que demandan estos sectores en crecimiento.

El cierre de las jornadas dejó un consenso entre todas las jurisdicciones sobre la necesidad de una visión federal que contemple las diferencias estructurales, especialmente en temas críticos como logística, costos energéticos y acceso al crédito. Las autoridades reafirmaron su compromiso con una agenda común para un desarrollo más equilibrado, inclusivo y sostenible en todo el territorio argentino.

Te puede interesar
EMPLEADA

Confirman la suba para empleadas domésticas a partir de diciembre

El Glaciar TDF
PROVINCIALES23/11/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó el último tramo de incremento pactado para este año. Las nuevas escalas ya rigen a nivel nacional y se complementan con un bono de $14.000 para el personal que cumple una jornada laboral semanal superior a las 16 horas.

ENEMOS LA PAÑABRA

Exitosa jornada “Nosotros tenemos la palabra”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES23/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

Lo más visto