
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.


Según un especialista en electrónica, no debés enchufar los siguientes artefactos eléctricos a la clásica "zapatilla" o alargador. Consejos para evitar accidentes
NACIONALES10/07/2024
El Glaciar TDF
Según un especialista en electrónica, no debés enchufar los siguientes artefactos eléctricos a la clásica "zapatilla" o alargador. Consejos para evitar accidentes.
Conectar a la “zapatilla” elementos como secadores de pelo, planchas o calentadores de agua puede provocar incendios, cortocircuitos y problemas eléctricos.
Según el ingeniero en ejecución de electricidad, Luis Aaron Barra, estos son solo algunos de los 16 artefactos que jamás deberías enchufar en un alargador o zapatilla.
Explicó que muchos electrodomésticos consumen grandes cantidades de energía, lo que puede sobrecargar los alargadores.
Además, los alargadores están limitados por el calibre, largo y conexiones del cable al momento de fabricarlos y certificarlos.
Estos artefactos eléctricos son peligrosos si los enchufas a un alargador o "zapatilla"
- Microondas: consumen demasiada energía y pueden provocar una sobrecarga eléctrica.
- Aspiradoras potentes: su exigencia puede generar una sobrecarga de los alargadores. Se recomienda usar aspiradoras con eficiencia de energía A+.
- Máquina de café: generan un consumo de energía importante. Es crucial desconectar estos artefactos después de su uso.
- Secadores de pelo, rizadores y planchas: consumen mucha energía y generan mucho calor, lo que puede sobrecalentar el alargador.
- Hornos eléctricos: tienen una gran exigencia eléctrica y deben conectarse de forma exclusiva.
- Cintas de correr: poseen un motor de energía constante y significativa.
- Aire acondicionado portátil: necesitan una fuente potente y estable de energía.
- Estufas: generan calor y alto consumo eléctrico.
- Lavavajillas: necesitan siempre una conexión exclusiva de electricidad debido a su alto consumo de energía y agua.
- Hervidores: su rápido calentamiento eleva demasiado su consumo de energía.
- Planchas de ropa: tienen un alto consumo de energía, similar a otros artefactos de calefacción.
- Heladeras: tienen un consumo elevado y deben estar conectados de forma individual y permanente.
- Calentadores de agua: requieren mucha energía para calentar agua.
- Congeladores: utilizan mucha energía y necesitan una conexión permanente y estable.
- Lavadoras o secadoras: necesitan conexión exclusiva a un circuito debido a sus potentes motores y ciclos largos.
- Termoventiladores: necesitan consumo constante que puede elevar la temperatura del sistema de cableado.
Consejos para evitar desperfectos eléctricos
- Verificá el consumo de cada electrodoméstico: antes de conectar varios dispositivos a un mismo alargador, asegurate de que la suma de sus potencias no exceda la capacidad del alargador.
- Utilizá alargadores certificados: buscá productos aprobados por el instituto encargado de la normalización y certificación de tu país.
- Evitá el uso de “zapatillas” con electrodomésticos de alto consumo: conectá estos aparatos directamente a la toma de corriente para evitar sobrecargas.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Más de 500 locales distribuidos en distintos puntos del país se adhieren al evento más importante para los amantes del helado.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

El Consejo Federal de Fútbol Argentino (CFFA) confirmó que Río Grande será sede de 4 torneos nacionales de futsal durante el 2026, consolidando a la ciudad como uno de los principales escenarios deportivos del país.

Este sábado, el Centro Comunitario Municipal del barrio Perón abrirá sus puertas de 15:00 a 18:00 horas para que los vecinos puedan adoptar perros rescatados y brindarles un hogar responsable.

Con un gran marco de participantes y público, se desarrolló con éxito el 4° Torneo Provincial de Newcom de Adultos Mayores en la Casa del Deporte de Tolhuin.

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, destacó el código promocional anunciado por la Aerolínea Flybondi, el cual tendrá validez para viajar desde y hacia las ciudades de Córdoba y Buenos Aires, potenciando la conectividad de Tierra del Fuego con los principales destinos del país.

En la semana, se realizó la colocación de piso de caucho en diferentes sectores de este espacio. A raíz de ello, se recomienda que las infancias jueguen en las áreas habilitadas y solicita a las familias cuidar los espacios que están vallados.