
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
Así lo resolvió el juez federal Daniel Rafecas. Diez iraníes y libaneses serán juzgados por el ataque terrorista de 1994, que causó 85 muertos.
NACIONALES26/06/2025El juez federal Daniel Rafecas resolvió este jueves que se aplique el juicio oral en ausencia para los diez acusados de haber planificado y ordenado el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994.
Los 10 acusados son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.
Se trata de exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah señalados como responsables de planificar y ejecutar el ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.
El juez Rafecas aceptó el pedido del UFI AMIA, Sebastián Basso, y tomó la medida en base a la nueva ley de juicio en ausencia sancionada este año, la cual permite avanzar en procesos penales aun cuando los acusados eluden de forma sistemática a la justicia.
La investigación apunta a que el atentado habría sido organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbollah en Argentina y en la Triple Frontera.
Los acusados iraníes y libaneses están prófugos de la Justicia argentina desde 2006 y pesa sobre ellos una alerta roja de Interpol y un pedido de captura internacional. Sin embargo, nunca fueron detenidos.
Con esta decisión, que rechazó todas objeciones de la Defensa Oficial frente al nuevo sistema, el tribunal busca que el caso avance hacia el juicio oral pese a la ausencia de los acusados, para evitar que los crímenes queden impunes y dar una respuesta judicial después de más de 30 años de espera.
Tras el fallo del juez, las partes tienen tres días hábiles para apelar ante la Cámara Federal y la Fiscalía debe pedir los procesamientos de los 10 acusados para que queden en condiciones jurídicas de pasar a juicio oral.
En caso de que el proceso continúe, esta será la primera vez que se aplica la modalidad de juicio oral en ausencia en Argentina.
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
El anuncio lo hizo el armador libertario Sebastián Pareja. También detalló otros nombres que pueden integrar la lista para las elecciones del 26 octubre
Milei avanza en el desguace del Estado y ahora apunta contra el INTA a pesar del rechazo de la Mesa de Enlace que advirtió sobre la necesidad de mantener el organismo central para el desarrollo y modernización del sector agropecuario.
De acuerdo con la Anmat de trata de un producto ilegal del que se desconocen sus condiciones de elaboración y es, por lo tanto, potencialmente perjudicial para la salud de quienes lo consuman.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
Durante la visita compartieron el proceso de producción de plantines que serán entregados a productores de la ciudad, en el mes de septiembre.
El Espacio Tecnológico de Río Grande ofrece un área gratuita de coworking con equipamiento, conectividad y zonas de estudio abiertas a toda la comunidad, de lunes a viernes.
El personal pertenece a diferentes áreas del Gobierno de la Provincia, así como de organismos nacionales y de fuerzas de seguridad estarán afectadas al operativo que se llevará adelante en el marco de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad que se disputará este sábado 16 y domingo de 17 de agosto.
La campaña apunta a visibilizar esta problemática como una responsabilidad colectiva, ya que esta comprobado a través de diferentes estudios que los perros sin supervisión afectan de manera directa y negativa la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria, el turismo y la identidad cultural de la provincia.