
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
Así lo anunció la Cámara Argentina del Juguete y dicha celebración regresará al segundo domingo de agosto.
NACIONALES27/06/2025El Día del Niño volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto, tras más de una década de postergación al tercer domingo por las elecciones PASO. Este año, al no realizarse las primarias y por la caída en las ventas, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) acordó que sea el 10 de agosto.
De esta forma, la estrategia apunta al momento del mes en que muchas familias recién cobraron sus sueldos y aún no afrontaron otros gastos. Desde el sector destacaron que el tercer domingo, en años anteriores, coincidía con feriados o fines de semana largos, lo que redirigía el gasto hacia viajes o escapadas, afectando la venta de juguetes.
La CAIJ mantuvo reuniones con entidades bancarias para alinear promociones y descuentos con tarjetas de crédito en la primera semana de agosto. El objetivo es incentivar compras anticipadas y desconcentrar la demanda para evitar cuellos de botella en logística y distribución, tanto en tiendas físicas como en ventas online.
El regreso del Día del Niño a su fecha original representa, así, un intento integral del sector por reactivar el consumo, reforzar la identidad comercial del evento y reconectar a las familias con el valor simbólico y afectivo del juego.
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
El anuncio lo hizo el armador libertario Sebastián Pareja. También detalló otros nombres que pueden integrar la lista para las elecciones del 26 octubre
Milei avanza en el desguace del Estado y ahora apunta contra el INTA a pesar del rechazo de la Mesa de Enlace que advirtió sobre la necesidad de mantener el organismo central para el desarrollo y modernización del sector agropecuario.
De acuerdo con la Anmat de trata de un producto ilegal del que se desconocen sus condiciones de elaboración y es, por lo tanto, potencialmente perjudicial para la salud de quienes lo consuman.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
Durante la visita compartieron el proceso de producción de plantines que serán entregados a productores de la ciudad, en el mes de septiembre.
El personal pertenece a diferentes áreas del Gobierno de la Provincia, así como de organismos nacionales y de fuerzas de seguridad estarán afectadas al operativo que se llevará adelante en el marco de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad que se disputará este sábado 16 y domingo de 17 de agosto.
El Municipio de Río Grande continúa llevando adelante una variada agenda de propuestas en el marco del Mes de las Infancias.
La campaña apunta a visibilizar esta problemática como una responsabilidad colectiva, ya que esta comprobado a través de diferentes estudios que los perros sin supervisión afectan de manera directa y negativa la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria, el turismo y la identidad cultural de la provincia.