
La advertencia de Grido sobre el mal uso de sus envases de tortas heladas: peligroso para la salud
La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.


El ingreso de origen polar desde el sur junto con un sistema de baja presión hicieron que se registren temperaturas muy bajas y las marcas heladas seguirán los próximos días.
NACIONALES26/06/2024
El Glaciar TDF
La última semana de junio llegó con temperaturas muy bajas en el centro del país y nevadas en la Patagonia, así como en las áreas cordilleranas. Los datos oficiales indican que para los próximos días se esperan también condiciones extremas, con marcas por debajo de los -10°C.
Con la ola polar, Argentina se posicionó como el país más frío del mundo superando a Groenlandia en cuanto a temperaturas mínimas. Esta información proviene del sitio web Zoom Earth, destacado por ofrecer mapas climáticos precisos y monitoreo meteorológico en tiempo real.
Groenlandia es tradicionalmente uno de los rincones más fríos del planeta. Es importante mencionar que la Antártida no se incluye en estas comparaciones de temperaturas mínimas, ya que no es un país, sino un continente sin soberanía nacional establecida.
La plataforma Zoom Earth proporcionó estos datos, que se obtiene a través de imágenes satelitales y diversos sensores. La plataforma ofrece actualizaciones constantes que resultan esenciales para investigadores y aficionados al clima.
La Patagonia es hoy la región con temperaturas más bajas en América
Aunque si no se tienen en cuenta los polos del planeta, puede decirse que la región del extremo sur de América, que incluye territorios de la Argentina y Chile, tuvo el lunes las temperaturas más bajas del mundo.
El frío extremo en Patagonia tiene su explicación. “De la misma manera que sucedió en mayo pasado, hay un centro de alta presión sobre el Océano Pacífico, instalado entre la Patagonia y la Península antártica, y ha contribuido a inyectar masas de aire frío desde latitudes antárticas hacia el Cono Sur”, señaló el experto Ricardo Cordero Carrasco.
El Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina había informado el martes de la semana pasaba que estaba ingresando una masa de aire de origen polar desde el sur, junto con sistema de baja presión ubicado en el océano Pacífico. También se sumó el viento del este que aporta humedad. Se empezaron a registrar temperaturas muy bajas y nevadas persistentes en el centro y sur de la Patagonia y las áreas cordilleranas.
Durante el fin de semana pasado, las nevadas continuaron sobre la meseta de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Rio Negro y Neuquén, donde la nieve puede acumular entre 15 y 60 centímetros. Este fenómeno también se registró en las zonas costeras de las provincias de Chubut y Santa Cruz, aunque con valores inferiores.
Desde el lunes, rige un alerta roja para las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, por los riesgo del frío extremo para la salud. Significa que las temperaturas bajas pueden afectar a todas las personas, incluso a las que no tienen patologías diagnosticadas.
También rige un alerta nivel amarillo para el oeste de la provincia de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut, lo que significa que las temperaturas bajas pueden tener un efecto leve a moderado en la salud. Aunque pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
En la cordillera mendocina, las temperaturas descendieron hasta los -17 grados, un grado menos que los -16 grados registrados en Groenlandia, usualmente considerado uno de los lugares más fríos del planeta.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Más de 500 locales distribuidos en distintos puntos del país se adhieren al evento más importante para los amantes del helado.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

En el marco de la 5° Edición de la Expo Agroproductiva, productores, emprendedores e industrias locales participaron activamente de los paneles productivos “Industrias para el Agro”, “Del Campo a Tu Mesa”, “Carne con Identidad Fueguina” y “Valor Fueguino”.

El Consejo Federal de Fútbol Argentino (CFFA) confirmó que Río Grande será sede de 4 torneos nacionales de futsal durante el 2026, consolidando a la ciudad como uno de los principales escenarios deportivos del país.

Con un gran marco de participantes y público, se desarrolló con éxito el 4° Torneo Provincial de Newcom de Adultos Mayores en la Casa del Deporte de Tolhuin.

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam, mediante encuentros abiertos a toda la comunidad.

En un acto celebrado este sábado en la ciudad de Río Grande, 111 fueguinos y fueguinas recibieron sus certificados de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y de la “Primaria Intensiva”, marcando un hito en sus vidas y en el compromiso del gobierno provincial con la educación.