
Suben las tasas del plazo fijo: cuánto gano si invierto $ 1.000.000 a 30 días
Los bancos aumentaron la TNA de los depósitos para atraer a los ahorristas.
Tiene 39 años y tras darse la tercera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid quedó en silla de ruedas y ahora apenas puede dar unos pocos pasos con andador.
NACIONALES15/05/2024Flavia Ochoa, tiene 39 años y vive en la localidad de Coronel Moldes, Córdoba, demandó por 100 millones de pesos a la farmacéutica AstraZeneca por haber supuestamente desencadenado un síndrome que la dejó lisiada luego de aplicarse la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19.
En diálogo con Radio Mitre, Ochoa aseguró que ahora depende a diario de la ayuda de los demás para poder moverse en su casa, ya que no puede llevar una vida normal ni trabajar.
Paralelamente a la multimillonaria demanda presentada contra la empresa en el Juzgado Federal de Río Cuarto, la semana pasada, la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 comenzó a ser retirada luego de que la empresa admitiera en documentos judiciales que puede provocar un efecto secundario y la Comisión Europea anunció la anulación de la autorización para utilizarla.
La demandante cordobesa, junto con su pareja, demandaron a AstraZeneca y al Estado argentino. De acuerdo con la demanda, el 4 de enero de 2022, siguiendo las recomendaciones de “expertos”, se colocó la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 (lote 77.946) en un centro de vacunación de la localidad de Coronel Moldes.
Algunas horas después, siempre según la demanda, comenzó con calambres fuertes y flojedad en las piernas. Su médica le dijo que podía ser un efecto adverso de la vacuna. Le suministraron decadrón y diclofenax para mitigar el fuerte dolor. Se le adormecieron las piernas y la derivaron a una clínica en Río Cuarto.
"Empecé con calambres muy fuertes y con dolores. Eran calambres raros, en brazos, manos y piernas. No lo asocié con la vacuna. Los calambres fuertes que me aflojaban las piernas", contó.
Los médicos, al principio, le dijeron que se trataba de "una alergia a la vacuna. Pero si hubiera sido, se hubiera pasado a los dos días".
Según consta en la demanda, le realizaron diversos estudios y le diagnosticaron síndrome de Guillain Barré con cuadriparesia. Le advirtieron que estaría aproximadamente dos meses en silla de ruedas con rehabilitación.
"Ahora hago pocos pasos con andadores. Dependo todo el tiempo de los demás", agregó y contó que antes de vacunarse con AstraZeneca no sufrió de problemas de salud.
La demanda, además de contra AstraZeneca, apunta también contra la responsabilidad del Estado nacional y la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat).
La mujer reclamó poco más de $ 100 millones en total: 7,4 millones de pesos (incapacidad sobreviviente); fondo de reparación Ley 27.573 (25,3 millones de pesos ); proyecto de vida-pérdida de chance (9,3 millones de pesos); daño moral (7,5 millones de pesos); daño moral de la pareja (1,5 millones de pesos); daño punitivo (49,5 millones de pesos) y daño emergente (180 mil pesos).
Los bancos aumentaron la TNA de los depósitos para atraer a los ahorristas.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones.
A su vez, el trimestre cerró con un alza del 8,6%. Los rubros que más incidieron en la aceleración de los precios fueron Educación, Alimentos y Bebidas no alcohólicas y Prendas de Vestir y Calzado.
Este medicamento es una hormona tiroidea sintética utilizada en el tratamiento de enfermedades y disfunciones de la glándula tiroides. Conocé cuál es y qué hacer si lo tenés.
La inscripción será presencial y se realizará el martes 15 y miércoles 16 de abril, de 9 a 16 horas, en la sede de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), ubicada en Cirilo Thomas 628.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció el cronograma de entrega de módulos alimentarios de abril.
"Es una actividad que llevaremos a cabo en conjunto con la Policía Provincial y Protección Civil, ya que sabemos que estas iniciativas cuentan con una gran concurrencia", expresó Daniela Díaz, secretaria de Integración Comunitaria.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a poner en la mira al régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, establecido por la Ley 19.640. En su último informe técnico, el organismo considera que los beneficios fiscales asociados a este régimen son “inequitativos” y “distorsivos”, y propone su eliminación.
El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente.