
El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".


Tiene 39 años y tras darse la tercera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid quedó en silla de ruedas y ahora apenas puede dar unos pocos pasos con andador.
NACIONALES15/05/2024 El Glaciar TDF
El Glaciar TDF
Flavia Ochoa, tiene 39 años y vive en la localidad de Coronel Moldes, Córdoba, demandó por 100 millones de pesos a la farmacéutica AstraZeneca por haber supuestamente desencadenado un síndrome que la dejó lisiada luego de aplicarse la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19.
En diálogo con Radio Mitre, Ochoa aseguró que ahora depende a diario de la ayuda de los demás para poder moverse en su casa, ya que no puede llevar una vida normal ni trabajar.
Paralelamente a la multimillonaria demanda presentada contra la empresa en el Juzgado Federal de Río Cuarto, la semana pasada, la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 comenzó a ser retirada luego de que la empresa admitiera en documentos judiciales que puede provocar un efecto secundario y la Comisión Europea anunció la anulación de la autorización para utilizarla.
La demandante cordobesa, junto con su pareja, demandaron a AstraZeneca y al Estado argentino. De acuerdo con la demanda, el 4 de enero de 2022, siguiendo las recomendaciones de “expertos”, se colocó la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 (lote 77.946) en un centro de vacunación de la localidad de Coronel Moldes.
Algunas horas después, siempre según la demanda, comenzó con calambres fuertes y flojedad en las piernas. Su médica le dijo que podía ser un efecto adverso de la vacuna. Le suministraron decadrón y diclofenax para mitigar el fuerte dolor. Se le adormecieron las piernas y la derivaron a una clínica en Río Cuarto.
"Empecé con calambres muy fuertes y con dolores. Eran calambres raros, en brazos, manos y piernas. No lo asocié con la vacuna. Los calambres fuertes que me aflojaban las piernas", contó.
Los médicos, al principio, le dijeron que se trataba de "una alergia a la vacuna. Pero si hubiera sido, se hubiera pasado a los dos días".
Según consta en la demanda, le realizaron diversos estudios y le diagnosticaron síndrome de Guillain Barré con cuadriparesia. Le advirtieron que estaría aproximadamente dos meses en silla de ruedas con rehabilitación.
"Ahora hago pocos pasos con andadores. Dependo todo el tiempo de los demás", agregó y contó que antes de vacunarse con AstraZeneca no sufrió de problemas de salud.
La demanda, además de contra AstraZeneca, apunta también contra la responsabilidad del Estado nacional y la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat).
La mujer reclamó poco más de $ 100 millones en total: 7,4 millones de pesos (incapacidad sobreviviente); fondo de reparación Ley 27.573 (25,3 millones de pesos ); proyecto de vida-pérdida de chance (9,3 millones de pesos); daño moral (7,5 millones de pesos); daño moral de la pareja (1,5 millones de pesos); daño punitivo (49,5 millones de pesos) y daño emergente (180 mil pesos).
 

El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El ente regulador declaró la plena validez del proceso de participación ciudadana que debatió la extensión de las licencias de Camuzzi Gas del Sur, Naturgy NOA y Gas NEA.

Se acerca uno de los principales eventos del año para el comercio electrónico y las empresas apuestan a impulsar las ventas.

La medida permite que las empresas puedan obtener la habilitación sanitaria nacional presentando una declaración jurada digital.

El 29 de octubre se conmemora el 56° aniversario de la fundación de la base Marambio, que logró romper el aislamiento antártico gracias a su pista de aterrizaje y se transformó en un punto clave para la logística y la investigación en el sexto continente.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.