
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
Según los especialistas, se descartó que el fenómeno -que fue captado en enero último y se dio a conocer este martes- estuviera vinculado a fauna o a condiciones habituales del entorno.
NACIONALES20/08/2025La Universidad de Magallanes (UMAG) sorprendió al dar a conocer un registro único: una de sus cámaras trampa de monitoreo de fauna silvestre captó un fenómeno luminoso sin precedentes en el marco de una investigación científica en la Patagonia chilena.
El hallazgo ocurrió la madrugada del 21 de enero de 2025, a 54 kilómetros al norte de Punta Arenas, cuando uno de los 65 dispositivos desplegados por el proyecto "Líneas de Base Públicas para las Provincias de Magallanes y Tierra del Fuego" registró tres fotografías en apenas dos segundos, mostrando intensas luces en movimiento descendente.
Según los especialistas, se descartó que el fenómeno estuviera vinculado a fauna o a condiciones habituales del entorno.
Testimonios de investigadores de UMAG
El biólogo Alejandro Kush Schwarzenberg explicó que la cámara estaba ubicada en un sector aislado, sin tránsito humano ni animal previo. "Las luces aparecen y se acercan al frente de la cámara en un movimiento descendente, encandilándola, algo que no podemos explicar con los parámetros habituales", señaló en el programa LBP Podcast de UMAG TV.
Para Rodrigo Bravo Garrido, investigador del Grupo de Estudios Ambientales (GEA-UMAG), el hallazgo es inédito. "Fenómenos en Patagonia sí han existido, hay reportes históricos, pero que aparezcan en un proyecto científico formal es la primera vez. Esto abre una brecha para investigarlos con mayor profundidad", afirmó.
Hipótesis: ¿un plasmoide?
El investigador OVNI Freddy Alexis Silva analizó las imágenes y advirtió que las luces se desplazaban a 947 km/h (0,7 Mach, casi la velocidad del sonido).
"Por sus características podríamos estar frente a un fenómeno aéreo anómalo no identificado (FAN), probablemente un plasmoide, una forma de plasma exótico de corta duración estudiada en Rusia", explicó.
Silva destacó que la Patagonia es un escenario privilegiado para este tipo de fenómenos, con antecedentes que datan de crónicas del siglo XVI y relatos indígenas sobre las llamadas "luces malas".
Derivado a especialistas en fenómenos aéreos
El caso fue enviado a la Dirección General de Aeronáutica Civil (SEFAA), al Museo OVNI de La Serena y a expertos en fenómenos aéreos anómalos para su evaluación.
Desde La Serena, Cristián Riffo, director del museo, aseguró que el registro tiene un alto valor histórico y patrimonial porque "no es habitual recibir imágenes de este tipo provenientes de un proyecto científico. Eso lo hace único y será parte de nuestra museografía", señaló.
Además, destacó que las cámaras trampa con visión nocturna infrarroja de alta resolución entregan un nivel técnico de validación superior a los registros casuales.
Los investigadores subrayaron que este hallazgo refuerza la necesidad de abrir líneas de estudio sobre fenómenos aéreos anómalos en Chile, especialmente en Magallanes, donde existen antecedentes en la memoria oral de pueblos originarios.
Con este registro, la Patagonia chilena suma un nuevo capítulo en la investigación de fenómenos luminosos y aéreos, ahora desde la mirada de la ciencia. Fuente: cooperativa.cl.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
El oficialismo intenta llevar tranquilidad a la opinión pública y a los mercados mientras termina de cerrar un salvataje de USD 30 mil millones.
Rosario es sede de uno de los partidos del año en el fútbol argentino. El "Millonario" y la "Academia" chocan en un clásico lleno de morbo.
Con el objetivo de proporcionar herramientas que brinden seguridad en el sector alimenticio de nuestra ciudad, el Municipio de Río Grande brinda oportunidades para la capacitación y el desarrollo de los y las riograndenses.
El Instituto Fueguino de Turismo participó en conjunto con la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, más 50 prestadores de servicios turísticos de la provincia y referentes de las áreas de turismo de los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) que en esta edición cerró con récord de visitantes.
El último día de competencia en Mar del Plata dejó alegría y podios para Tierra del Fuego, que cerró una destacada actuación en los Evita 2025.
La propuesta artística más importante de la Patagonia continúa este fin de semana en el Polideportivo “Carlos Margalot”. El Municipio de Río Grande garantiza el espectáculo con presentaciones este sábado a la noche y doble función el domingo para toda la comunidad.