
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
Con 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, la oposición logró pasar al Senado la anulación del veto. Los acuerdos electorales se vieron reflejados al momento de la votación. Los bloques opositores insistirán con otras tres leyes que rechazó Javier Milei.
NACIONALES21/08/2025Con 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, la oposición se anotó un triunfo en Diputados: rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Los diputados que responden al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se dieron vuelta. En la que se prevé que será una extensa jornada, los bloques opositores apuntan a insistir con otras tres leyes que el presidente Javier Milei vetó en pos de sostener el "déficit cero". Además, buscarán sancionar las dos iniciativas impulsadas por los gobernadores.
Pasadas las 12, inició la sesión impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda. Además de los impulsores de la sesión, dijeron “presente” los diputados de La Libertad Avanza (LLA) Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro. La primera viene enfrentada con Martín Menem desde los inicios del Gobierno, mientras que el puntano se enfrentó con el oficialismo luego de que le intervinieran el partido en su provincia.
Los dos libertarios ingresaron al recinto junto con la exoficialista, Lourdes Arrieta. Los tres se sentaron juntos y posaron para la foto. Quisieron dejar en claro su postura.
Además, habilitaron la jornada los tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, quienes en más de una oportunidad le allanaron el camino a Milei en la Cámara, donde LLA se encuentra en franca minoría.
Al mismo tiempo, dieron quórum los diputados que responden a Martín Llaryora, así como también la salteña que responde al gobierno de su provincia, Pamela Calletti. Lo propio hicieron algunos radicales del bloque que conduce Rodrigo de Loredo. Si bien el cordobés no ingresó al recinto hasta que se puso en marcha la sesión, si lo hicieron algunos de sus correligionarios, como Fabio Quetglas, Karina Banfi, Gabriela Brouwer de Koning y Martín Tetaz.
Discapacidad: cómo fue la votación
La oposición se anotó un triunfo contundente en la votación de la emergencia en discapacidad. Es que, mientras que el proyecto originalmente cosechó 148 votos a favor, en la insistencia logró 172 votos positivos. Es decir, sumó más de una veintena de voluntades. En tanto, se elevaron en dos los votos negativos, pasando de 71 a 73.
Al parecer, los acuerdos electorales que hizo Karina Milei surtieron efecto. Por caso, los dos diputados que responden al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, dieron vuelta su voto. Mientras que en junio Lisandro Nieri y Pamela Verasay votaron a favor de la Emergencia, en esta oportunidad votaron en contra. El dato es que Verasay quedó segunda en la lista mendocina, secundando al ministro de Defensa, Luis Petri.
En tanto, el chaqueño Gerardo Cipolini, que se había ausentado en la primera votación, se plegó a los mendocinos, y votó en contra de la ley. Casualmente, el diputado responde al gobernador Leandro Zdero, que también trabó un acuerdo electoral con LLA.
En tanto, el también radical Atilio Benedetti, que responde a Rogelio Frigerio, pasó de acompañar la ley a ausentarse. El gobernador amarillo es otro de los que llegó a un acuerdo electoral con el gobierno nacional.
En cambio, Ana Clara Romero, que responde al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, pasó de votar en contra a acompañar la ley de Emergencia en discapacidad.
Otro dato llamativo es el de Innovación Federal, en donde conviven los diputados que responden a los oficialismos de Misiones, Salta y Río Negro. Mientras que meses atrás se ausentaron seis de los 8 integrantes. En esta oportunidad, los 8 votaron en contra del veto de Milei.
Lo propio hicieron dos de los tres diputados del MID, bancada que conduce Oscar Zago, exjefe de bloque de LLA. Mientras que Zago y su par Eduardo Falcone se habían ausentado, en esta ocasión también engrosaron las filas del voto positivo. En cambio la tercera integrante de ese bloque, Cecilia Ibáñez, rechazó la ley en las dos ocasiones.
Hubo dos libertarios que pasaron de la ausencia a acompañar el texto vetado por Milei. Ellos fueron D'Alessandro y Pagano, que también aportaron para el quorum.
Además, la cordobesa Alejandra Torres, que responde a Martín Llaryora, pasó de la abstención a acompañar la ley de emergencia.
El anuncio de Manuel Adorni
Mientras en las inmediaciones del Congreso se manifestaban representantes del ecosistema de discapacidad, la oposición avanzó con el rechazo al veto a la emergencia en discapacidad. La gran duda era si haría mella el anuncio que hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en el que comunicó que “el Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.
El anuncio a medias que el funcionario hizo a través de sus redes generó enojo, en especial en la oposición, que viene trabajando en el texto impulsado por Daniel Arroyo (UP) desde febrero de este año. Y, al mismo tiempo, no tuvo impacto. Es más, la oposición reunió más votos que cuando aprobó la iniciativa.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
El oficialismo intenta llevar tranquilidad a la opinión pública y a los mercados mientras termina de cerrar un salvataje de USD 30 mil millones.
Rosario es sede de uno de los partidos del año en el fútbol argentino. El "Millonario" y la "Academia" chocan en un clásico lleno de morbo.
Con el objetivo de proporcionar herramientas que brinden seguridad en el sector alimenticio de nuestra ciudad, el Municipio de Río Grande brinda oportunidades para la capacitación y el desarrollo de los y las riograndenses.
El Instituto Fueguino de Turismo participó en conjunto con la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, más 50 prestadores de servicios turísticos de la provincia y referentes de las áreas de turismo de los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) que en esta edición cerró con récord de visitantes.
El último día de competencia en Mar del Plata dejó alegría y podios para Tierra del Fuego, que cerró una destacada actuación en los Evita 2025.
La propuesta artística más importante de la Patagonia continúa este fin de semana en el Polideportivo “Carlos Margalot”. El Municipio de Río Grande garantiza el espectáculo con presentaciones este sábado a la noche y doble función el domingo para toda la comunidad.