
Científicos del Conicet descubrieron 40 nuevas especies en el cañón submarino Mar del Plata
La expedición se extendió por 21 días y se transmitió en vivo y en directo, alcanzando casi 18 millones de visualizaciones.
Esta situación no solo complicó a los conductores, sino que también abrió una peligrosa grieta en el sistema de seguridad, ya que sin dominio visible es imposible rastrear a un vehículo en controles o cámaras.
NACIONALES19/08/2025Durante los últimos dos años, una postal repetida se instaló en calles y rutas argentinas: autos y motos circulando sin patente. Lo que comenzó como una consecuencia de la falta de insumos y las demoras administrativas, se transformó en un problema de escala nacional, con miles de vehículos 0km y usados sin identificación.
Esta situación no solo complicó a los conductores, sino que también abrió una peligrosa grieta en el sistema de seguridad, ya que sin dominio visible es imposible rastrear a un vehículo en controles o cámaras.
Las patentes vuelven a circular con normalidad en todo el país
El Ministerio de Justicia anunció la normalización definitiva del servicio. Desde el 1° de septiembre habrá stock asegurado de chapas patentes en todo el país.
Para lograrlo, se abrió el juego a proveedores privados mediante licitaciones, se reforzó la logística y se implementó un esquema federal de distribución. Los números lo reflejan: entre mayo y julio se entregaron casi medio millón de chapas, y en agosto se prevé otro récord con más de 430.000 unidades.
La reforma también incluyó cambios en los procesos. Desde el 28 de julio, los registros automotores deben notificar en un plazo máximo de 48 horas cuando una patente está lista, mientras que los ciudadanos pueden seguir su trámite online. Además, la información se comparte en tiempo real con las fuerzas de seguridad, facilitando controles en rutas, peajes y operativos urbanos, explica en su informe, Matías González, abogado diplomado en Seguridad Vial, a Parabrisas.
La recuperación del sistema marca un antes y un después. Un vehículo sin patente es, en los hechos, un vehículo sin identidad: no puede ser detectado por cámaras, resulta difícil de ubicar y puede ser utilizado para cometer delitos con mayor impunidad. La colocación de cada chapa es un paso más hacia la prevención y la trazabilidad urbana.
La expedición se extendió por 21 días y se transmitió en vivo y en directo, alcanzando casi 18 millones de visualizaciones.
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
El anuncio lo hizo el armador libertario Sebastián Pareja. También detalló otros nombres que pueden integrar la lista para las elecciones del 26 octubre
Milei avanza en el desguace del Estado y ahora apunta contra el INTA a pesar del rechazo de la Mesa de Enlace que advirtió sobre la necesidad de mantener el organismo central para el desarrollo y modernización del sector agropecuario.
De acuerdo con la Anmat de trata de un producto ilegal del que se desconocen sus condiciones de elaboración y es, por lo tanto, potencialmente perjudicial para la salud de quienes lo consuman.
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
El frente electoral ‘Defendamos Tierra del Fuego’ oficializó a Gastón Díaz y Ana Paula Cejas como candidatos a senadores y a Guillermo Löffler y Débora Galichini como candidatos a diputados nacionales.
La iniciativa surge de un convenio rubricado entre el titular del organismo, Adrián Cosentino y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández. De este modo se reducirá el 50% del costo de la comisión que cobra FOGADEF por el otorgamiento de sus garantías.
Organizada de manera conjunta por las Secretarías de Género y Desarrollo Comunitario, Gestión Ciudadana, y la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, esta propuesta nace del diálogo con las familias que transitan la diversidad funcional, quienes manifestaron la importancia de contar con espacios adaptados y seguros.
El Consejo General de los Juegos de la Araucanía confirmó que La Pampa será la provincia anfitriona de los más de 2600 deportistas que participarán entre el 6 y el 12 de diciembre en el desarrollo de la XXXII edición de esta competencia.