
La advertencia de Grido sobre el mal uso de sus envases de tortas heladas: peligroso para la salud
La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.


Esta situación no solo complicó a los conductores, sino que también abrió una peligrosa grieta en el sistema de seguridad, ya que sin dominio visible es imposible rastrear a un vehículo en controles o cámaras.
NACIONALES19/08/2025
El Glaciar TDF
Durante los últimos dos años, una postal repetida se instaló en calles y rutas argentinas: autos y motos circulando sin patente. Lo que comenzó como una consecuencia de la falta de insumos y las demoras administrativas, se transformó en un problema de escala nacional, con miles de vehículos 0km y usados sin identificación.
Esta situación no solo complicó a los conductores, sino que también abrió una peligrosa grieta en el sistema de seguridad, ya que sin dominio visible es imposible rastrear a un vehículo en controles o cámaras.
Las patentes vuelven a circular con normalidad en todo el país
El Ministerio de Justicia anunció la normalización definitiva del servicio. Desde el 1° de septiembre habrá stock asegurado de chapas patentes en todo el país.
Para lograrlo, se abrió el juego a proveedores privados mediante licitaciones, se reforzó la logística y se implementó un esquema federal de distribución. Los números lo reflejan: entre mayo y julio se entregaron casi medio millón de chapas, y en agosto se prevé otro récord con más de 430.000 unidades.
La reforma también incluyó cambios en los procesos. Desde el 28 de julio, los registros automotores deben notificar en un plazo máximo de 48 horas cuando una patente está lista, mientras que los ciudadanos pueden seguir su trámite online. Además, la información se comparte en tiempo real con las fuerzas de seguridad, facilitando controles en rutas, peajes y operativos urbanos, explica en su informe, Matías González, abogado diplomado en Seguridad Vial, a Parabrisas.
La recuperación del sistema marca un antes y un después. Un vehículo sin patente es, en los hechos, un vehículo sin identidad: no puede ser detectado por cámaras, resulta difícil de ubicar y puede ser utilizado para cometer delitos con mayor impunidad. La colocación de cada chapa es un paso más hacia la prevención y la trazabilidad urbana.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Más de 500 locales distribuidos en distintos puntos del país se adhieren al evento más importante para los amantes del helado.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

La Secretaría de Protección Civil informó que el Servicio Meteorológico Nacional, emitió un Alerta Amarillo por lluvias y vientos intensos para toda la provincia, vigente para este lunes 17.

Durante el encuentro, que reunió a equipos municipales, organismos internacionales y expertos en salud, se habló acerca de la importancia de avanzar en políticas públicas inclusivas y fortalecer la prevención.

El Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) celebra con orgullo la graduación del primer Licenciado en Seguridad Pública de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS. Se trata del agente penitenciario de la Provincia Walter Silva, quien este lunes 17 de noviembre defendió su Trabajo de Integración Final (TIF) en el Campus Universitario Yrigoyen de Ushuaia, marcando un hito histórico para nuestra comunidad académica.

El Gobierno de la Provincia realizó la entrega de certificados a 165 egresados y egresadas del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, si puedo”, el método por el cual, las y los adultos, aprenden a leer y escribir.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.