
Mientras flexibiliza el acceso a armas de fuego semiautomáticas, el Gobierno eliminó la ANMAC
Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.
En el segundo mes del año solo mandó algunos ATN y dinero destinado a gastos de salud, entre ellos para el Hospital Garrahan. Pero ahora acumula deuda con los gobernadores.
NACIONALES05/03/2024Mientras por un lado el presidente Javier Milei llamó a los gobernadores a acordar un “alivio fiscal” con vistas a la eventual firma del Pacto de Mayo en Córdoba, por otro dejó de pagarles transferencias no automáticas. En febrero el recorte de envíos fue del 88% y con ello pasó a tener una deuda con las provincias de $101.000 millones.
Se trata del segundo mes consecutivo de duro ajuste. Hay que recordar que en enero el achique de envíos había llegado al 98%. Casi no se había pagado nada, salvo unos $1.000 millones en ATN a Corrientes.
“En febrero las provincias recibieron $18.250 millones lo que implica una caída interanual nominal de 55% y una real de 88%. Si se considera el gasto devengado, se observó una suba nominal del 26,2% y una baja real del 67%”, destaca un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Una docena de provincias habrían recibido $18 millones o menos durante todo el mes. En el caso de La Rioja, los envíos fueron nulos, con lo que en el primer bimestre la provincia de la que es oriundo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, no recibió nada.
Las transferencias no automáticas devengadas de febrero totalizaron $69.425 millones, pero lo efectivamente abonado fue $18.250 millones.
“Las menores caídas se observaron en Chubut (-8,3%), Santa Cruz (-62,7%), y Tucumán (-67,3%). La mínima caída relativa de Chubut estaría explicada por el envío de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) el 8 de febrero por $1.500 millones”, señala el IARAF.
En el caso de Santa Cruz, la principal explicación sería el envío de transferencias para el funcionamiento del Hospital de Alta Complejidad SAMIC “El Calafate” por $1.791 millones. La menor caída relativa de las transferencias no automáticas a Tucumán obedecería al envío de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) de $2.000 millones el día 27 de febrero.
Por su lado, la consultora Politikon Chaco detalla que “el 69,7% de las transferencias no automáticas pagadas correspondieron a actividades del Ministerio de Salud, en particular, como asistencia a Hospitales”.
“El 29,1%, por su parte, correspondieron a envíos de Ministerio de Interior, entre los que se destacan dos pagos por Aportes de Tesoro Nacional (a Chubut y Tucumán!”.
En tanto, si se analiza el gasto devengado, solo Ciudad de Buenos Aires muestra subas (48,1% real) explicado por fondos asignados para el Hospital Garrahan por casi $ 19.000 millones, pero no se concretó el pago del mismo. El resto de las provincias mostró caídas con pisos en Chubut (-17,8%) y picos en La Rioja (-100%).
El Gobierno nacional acumula deuda con las provincias
Se trata del segundo mes consecutivo en el que el Gobierno le recorta en extremo el gasto a los gobernadores, y con ello, mejora el perfil del Sector Público Nacional (SPN). El mes pasado tuvo un superávit fiscal de $2 billones.
Por caso, entre enero y febrero solo se pagó el 16% del gasto devengado, por lo que la denominada “deuda flotante” con las provincias creció en $101.000 millones, estima el IARAF.
En el bimestre las menores bajas en los pagos se observaron en Chubut (-8,6%), Santa Cruz (-63,1%), y Tucumán (-70,1%). Respecto al gasto devengado real las de mejor desempeño fueron Chubut (-22,9%), Santa Cruz (-24,0%) y CABA (25,2%).
“El ranking del primer bimestre es igual al de febrero, lo que pone de manifiesto la importancia de los fondos devengados y efectivamente enviados a estas tres jurisdicciones durante el segundo mes del año”, señala el reporte privado.
Fuente: Ámbito Financiero.
Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.
Primer consejo a recordar: nunca uses agua caliente directamente sobre el vidrio.
Según las resoluciones de la Secretaría de Energía, los incrementos se verán oficializados a partir de julio para todos los usuarios y consumidores.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
Así lo anunció la Cámara Argentina del Juguete y dicha celebración regresará al segundo domingo de agosto.
Así lo resolvió el juez federal Daniel Rafecas. Diez iraníes y libaneses serán juzgados por el ataque terrorista de 1994, que causó 85 muertos.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
Este martes 1 de julio, a las 9.30 horas, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte comenzará un juicio oral y público contra un hombre acusado de haber herido gravemente a otro con un cuchillo durante una pelea en la calle.
La presentación del programa de Transformación Educativa de la provincia se realizó durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Se pone en marcha la segunda etapa de la obra, la cual implica la instalación de un nuevo sistema de rejas y la colocación de iluminación urbana. Los trabajos que se llevarán a cabo durante la mañana del este lunes 30 de junio, serán sobre la vereda izquierda en sentido norte-sur, lo cual implica que esta área estará cerrada al paso.
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.