
El Aeropuerto Internacional de Ushuaia se convertirá en la parada oficial de los vuelos de LATAM que conectan las Islas Malvinas con Punta Arenas, en Chile.
Así lo expresó el Vice de la Cámara de Comercio a propósito del incremento en un solo tramo de casi un 120% en la factura, lo cual incide de manera directa y negativamente en el rubro.
USHUAIA10/01/2024El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia Daniel González consideró que el aumento en la tarifa del servicio de agua "es bastante injusta porque no está relacionado para nada a la actividad", y planteó que hay negocios que tienen muy poco consumo en comparación con usuarios residenciales, pero que al no haber medidores se factura por igual.
"Estamos trabajando porque en realidad nosotros no estábamos en desacuerdo con el porcentaje de aumento, pero sí estamos en desacuerdo con la forma de cobrarlo de una mes al otro. Sucede en todas las categorías, el tema es que el costo del servicio del agua nosotros entendemos que mayormente recae sobre el sector comercial", expresó el dirigente en diálogo con Radio Nacional 92.1 FM.
En este sentido González se refirió a un tema que preocupa hace varios años y es que son muy pocos los comercios que tienen medidor, por lo que el pedido sigue siendo que todos los comercios tengan el artefacto instalado, en función del poco consumo que se registra en los negocios.
"Es muy poco el consumo y nos cobran por metro cuadrado de construcción. Uno de los locales nuestros son 150 metros de construcción pero hay un solo un solo colaborador trabajando, y nosotros en ese lugar estamos pagando unas 10 veces el valor superior a lo que era un residencial. Está totalmente desproporcionado todo lo que tiene que ver con el cobro del servicio de la Dposs", insistió.
Mientras tanto el vicepresidente de la Cámara advirtió que hay "muchas situaciones de irregularidades" en el consumo de los servicios, "que lamentablemente los pagamos algunos pocos".
"Nosotros consideramos que el sector comercial paga un gran porcentaje del presupuesto de la Dposs en relación al consumo de de los residenciales. Hay algunos barrios que está normalizado el tema, pero hay otros barrios donde se deja la canilla abierta en época de invierno; si nosotros no regularizamos este tema el consumo, el recurso no se va a cuidar nunca", evaluó.
Al margen de lo anterior González aclaró que "en realidad no estamos en desacuerdo sobre la propuesta de aumento" en virtud de los aumentos generalizados que se dan en todos los servicios.
"No son montos que estén muy alejados de lo que fue la inflación del 2023, pero si empezamos las conversaciones para coordinar acciones y resolver de una vez por todas lo que tiene que ver con los medidores. Eso nos preocupa mucho más porque eso distorsiona grandemente la tarifa", puntualizó.
"Siempre ofrecimos nosotros incluso proveer el medidor; no estaríamos incluso haciendo cargo a la institución de los costos de lo que tiene que ver con el medidor. El tema es que hay una decisión que no estaría acompañando esta propuesta, pero yo creo que tiene que ver con una cuestión de presupuesto. Como comerciantes entendemos que no es un problema nuestro el tema del presupuesto, lo tiene que resolver la misma institución, es una situación realmente injusta de muchos años", sentenció.
El Aeropuerto Internacional de Ushuaia se convertirá en la parada oficial de los vuelos de LATAM que conectan las Islas Malvinas con Punta Arenas, en Chile.
La venta directa online de productos fabricados en Tierra del Fuego busca llegar a todo el país, con beneficios fiscales y operativos para los consumidores.
La Dirección de Bacheo de la Municipalidad de Ushuaia continúa con trabajos de reparación, aprovechando las mejoras climáticas y el secado progresivo del suelo. Las tareas se realizan diariamente en función del relevamiento de calles, priorizando aquellas que pueden resolverse en el contexto invernal.
La situación fue detectada durante controles habituales de inspección por parte de la Dirección de Bromatología de la Municipalidad. De acuerdo al informe, la carne tenía etiquetas de fecha de vencimiento del mes anterior.
El evento organizado por Cerro Martial Parque del Fin del Mundo, cumplió su 30° aniversario iluminando la montaña y el glaciar en un espectáculo único que pudo disfrutarse desde toda la Reserva y la ciudad de Ushuaia.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, se refirió al impacto que genera Mercado Libre y sus envíos gratis a la provincia, así como a la continua caída de ventas en comercios, cuyos cierres se producen con mayor frecuencia.
Durante la jornada, jóvenes participaron en charlas, talleres, espacios de orientación vocacional, y recorrieron los stands de universidades, institutos de formación técnica, centros de capacitación y organismos vinculados al mundo del trabajo.
Directivos de la ciudad mediterránea recorrieron las instalaciones del invernadero municipal para conocer el trabajo que se realiza desde el Municipio de Río Grande e intercambiar experiencias para impulsar la producción de alimentos y la generación de empleo.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Educación y Formación para el Desarrollo, dependiente de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante un taller de “Liderazgo que deja huellas: claves neurocientíficas para gestionar con empatía y efectividad”.
La Agencia de Innovación, a través de los Polos Creativos y el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), en conjunto con Digital House, abrió las inscripciones para acceder a becas completas para la formación en Inteligencia Artificial Aplicada.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, anunció la realización del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas. El evento tendrá lugar el 5 y 6 de septiembre en el Polideportivo "Carlos Margalot".