
Durante el corte se realizarán trabajos de poda sobre el alimentador N°7. Conocé el día y las zonas afectadas en la nota.


En el marco de Octubre Rosa, la oncóloga Verónica Baró remarcó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y recordó que la mamografía anual “sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas”.
USHUAIA28/10/2025
El Glaciar TDF
En diálogo con Radio Provincia, la doctora Verónica Baró, oncóloga de Ushuaia, remarcó la necesidad de fortalecer la detección temprana del cáncer de mama y alertó sobre las demoras en los tratamientos oncológicos.
Durante el mes de octubre, conocido mundialmente como Octubre Rosa, se multiplican las acciones de concientización sobre el cáncer de mama. En ese marco, la oncóloga Verónica Baró dialogó con Radio Provincia y subrayó la importancia de realizar los controles a tiempo.
“Está bueno el concepto porque no dijiste prevenir el cáncer de mama, dijiste detección temprana”, señaló Baró. “Eso está muy bien porque lamentablemente para el cáncer de mama no existe una prevención, por ejemplo, con una vacuna. No hay algo 100% seguro que hagamos para no tener cáncer de mama."
La especialista explicó que se trata de una enfermedad con múltiples orígenes y aún en estudio, por lo que el foco debe ponerse en la detección temprana: “El cáncer de mama es uno de los tumores más frecuentes en el mundo y la principal causa de muerte entre las mujeres. En el primer mundo hay menos muertes porque hay más detección temprana. Eso es lo que tenemos que hacer nosotros: salvar vidas con diagnóstico precoz”, afirmó.
Baró insistió en que la mamografía sigue siendo el método más eficaz para detectar el cáncer en etapas iniciales; “Mujeres a partir de los 40 años tienen que hacerse una mamografía una vez por año. Especialmente las mayores de 50, que es cuando aumenta más la incidencia”, precisó.
Además, advirtió sobre los casos de mujeres mayores que nunca se realizaron este estudio: “Todavía vienen muchas mujeres al consultorio con cáncer de mama a los 60 o 70 años y que nunca se habían hecho una mamografía. Y muchas veces es porque ningún médico se las pidió.”
La oncóloga hizo hincapié en el rol del cuerpo médico y de los medios de comunicación: “Los medios tienen un gran rol, el de educar e informar con conceptos verdaderos. Pero también cada médico, en su consultorio, tiene que preguntar y pedir estos estudios. No puede faltar la mamografía dentro del chequeo general.”
Consultada sobre la situación en Tierra del Fuego, Baró explicó que la provincia presenta buenos niveles de diagnóstico temprano, aunque persisten dificultades estructurales: “Tenemos bastante acceso y una baja mortalidad, pero aún hay deudas pendientes, como la falta de radioterapia. Antes una derivación se resolvía en dos semanas; hoy hay atrasos de hasta tres meses”, advirtió.
También señaló demoras en los diagnósticos: “Entre que se toma la biopsia y tengo todos los datos pueden pasar dos meses. Eso está muy mal. En oncología todo es urgente. Cuando uno recibe un diagnóstico, todo es urgente.”
La médica planteó que las dificultades no son exclusivas de la provincia: “En todo el país hay desigualdad en el acceso. Hay mucha diferencia entre tener una obra social, una prepaga o no tener cobertura. Y lo mismo ocurre con los tratamientos nuevos, que son de altísimo costo”, expresó.
Aun así, destacó que en Tierra del Fuego “se hace buena medicina” y valoró el compromiso de los profesionales locales: “Hay muchos colegas que hacen las cosas bien. Pero todavía hay gente que no ha tenido acceso a estudios de detección precoz.”
Baró también mencionó el rol social de LUCCAU, institución dedicada al acompañamiento oncológico: “LUCCAU necesita del apoyo de la comunidad para mantener el mamógrafo funcionando y los servicios activos. Incluso en pandemia nunca se dejaron de hacer biopsias de mama”, destacó.
Además, subrayó que la actividad física es clave para la prevención y celebró las campañas y eventos solidarios que se desarrollan en el marco del Octubre Rosa.
Finalmente, la doctora Baró dejó un mensaje contundente: “Tenemos acceso a la mamografía. Esa no es una excusa. Sabemos que si diagnosticamos tumores muy pequeños, la mujer va a necesitar menos tratamientos, menos complejidad y tendrá más chances de salvar su vida. Ese es el mensaje.”

Durante el corte se realizarán trabajos de poda sobre el alimentador N°7. Conocé el día y las zonas afectadas en la nota.

El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur condenó este jueves a Romina Judith Cirigliano y Gabriel Di Gangi a la pena de 3 años de prisión efectiva, al considerarlos coautores del delito de incendio ocurrido en el patio de una vivienda donde se encontraba estacionada una camioneta.

El pasado sábado -con la presencia del subsecretario de Deportes del Municipio de Río Grande, Diego Radwanitzer- se llevó a cabo en Ushuaia la primera edición de los Premios Monte Olivia, en homenaje a hombres y mujeres que practican el montañismo en la provincia.

De acuerdo a las previsiones meteorológicas se esperan fuertes vientos del sector norte desde las 15 horas de hoy, viernes 12 de septiembre, y durante la madrugada del sábado, con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora en distintos sectores de la ciudad.

El Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur, condenó hoy a la mujer acusada de matar a su hija a cumplir la pena de 16 años de prisión. La halló penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo.

La Comisión de Auxilio de Ushuaia debió activar este sábado un complejo operativo para asistir a una mujer que sufrió un grave accidente mientras realizaba una travesía de montaña en la zona del glaciar Ojo del Albino.

La conductora y sus acompañantes fueron asistidos tras el vuelco ocurrido en el sector de Rancho Hambre.

El 29 de octubre se conmemora el 56° aniversario de la fundación de la base Marambio, que logró romper el aislamiento antártico gracias a su pista de aterrizaje y se transformó en un punto clave para la logística y la investigación en el sexto continente.

Desde el Municipio de Río Grande recordaron que el punto de venta de “RGA Alimentos”, ubicado en Paseo Canto del Viento (Fagnano 650), sigue atendiendo de martes a sábado abre de 10 a 20 horas y los domingos de 10 a 13 horas.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincial.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, inició esta semana los trabajos de preparación de suelos y superficies en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de acondicionar los espacios donde, a partir de la próxima semana, se realizará la colocación de plantines producidos en el Vivero Municipal.