
El buque insignia de la Prefectura Naval llegó a la capital fueguina con el objetivo de realizar estudios oceanográficos y ambientales de alta complejidad junto a especialistas del CADIC.


Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una compleja intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.
USHUAIA03/11/2025
El Glaciar TDF
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una compleja intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.
Desde el Ministerio de Salud se recordó la importancia de prevenir la ingesta o aspiración de objetos pequeños en niños menores de tres años, como tornillos, pilas o piezas metálicas, que pueden causar asfixia o lesiones graves.
El menor ingresó a la guardia del hospital el pasado 27 de septiembre acompañado por su madre con síntomas compatibles con una infección respiratoria. Tras realizarle una radiografía de tórax, el equipo médico detectó un cuerpo extraño con forma de tornillo alojado en el lóbulo derecho del pulmón.
El cirujano Rodrigo Santibañez, quien encabezó junto doctor Ariel Ponesa el equipo que llevó adelante la intervención, explicó que el caso requería una respuesta urgente por la complejidad de la situación.“Es un niño de un año y seis meses. Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea”, detalló el profesional.
Durante los primeros intentos quirúrgicos, el equipo local procuró extraer el cuerpo extraño utilizando los instrumentos disponibles. Sin embargo, debido a la ubicación y al tiempo transcurrido desde la aspiración, que habría sido aproximadamente una semana antes del ingreso hospitalario, el tornillo ya había generado tejido inflamatorio alrededor, dificultando su extracción.
“Estuvimos más de cuatro horas intentando extraer el cuerpo extraño, pero el tejido pulmonar ya había formado una cicatriz alrededor del tornillo, lo que lo hacía prácticamente imposible de remover sin dañar el pulmón”, relató Santibañez.
Finalmente, se decidió realizar una cirugía torácica de alta complejidad, consistente en la resección del lóbulo derecho del pulmón afectado.
Ante la complejidad del caso, el Hospital Regional Ushuaia a través del Ministerio de Salud coordinó la asistencia de un otorrinolaringólogo pediátrico del Hospital Garrahan, especialista itinerante con experiencia en este tipo de procedimientos.
“Pudimos extraer el lóbulo con el tornillo incluido. Fue una cirugía muy delicada, porque trabajamos a menos de medio centímetro del corazón, cerrando arterias y venas que llegan a la aurícula”, explicó el cirujano.
El niño permaneció internado en terapia intensiva y tras una evolución favorable, fue dado de alta. Actualmente se encuentra realizando una vida normal, con controles médicos periódicos.
Santibañez aprovechó la ocasión para concientizar a las familias sobre los riesgos domésticos. “Casos como este nos recuerdan la importancia de mantener fuera del alcance de los niños objetos pequeños como tornillos, pilas o piezas metálicas. Son elementos que pueden provocar asfixia o complicaciones severas si se aspiran o ingieren”, dijo.
El Ministerio de Salud destacó el trabajo conjunto de los equipos locales y el acompañamiento del Hospital Garrahan, resaltando la importancia de la articulación interinstitucional para garantizar la atención oportuna y segura de pacientes pediátricos en situaciones críticas.

El buque insignia de la Prefectura Naval llegó a la capital fueguina con el objetivo de realizar estudios oceanográficos y ambientales de alta complejidad junto a especialistas del CADIC.

En el marco de Octubre Rosa, la oncóloga Verónica Baró remarcó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y recordó que la mamografía anual “sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas”.

Durante el corte se realizarán trabajos de poda sobre el alimentador N°7. Conocé el día y las zonas afectadas en la nota.

El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur condenó este jueves a Romina Judith Cirigliano y Gabriel Di Gangi a la pena de 3 años de prisión efectiva, al considerarlos coautores del delito de incendio ocurrido en el patio de una vivienda donde se encontraba estacionada una camioneta.

El pasado sábado -con la presencia del subsecretario de Deportes del Municipio de Río Grande, Diego Radwanitzer- se llevó a cabo en Ushuaia la primera edición de los Premios Monte Olivia, en homenaje a hombres y mujeres que practican el montañismo en la provincia.

De acuerdo a las previsiones meteorológicas se esperan fuertes vientos del sector norte desde las 15 horas de hoy, viernes 12 de septiembre, y durante la madrugada del sábado, con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora en distintos sectores de la ciudad.

Durante el encuentro paritario, el Ejecutivo propuso un incremento de horas cátedra y el reconocimiento de una deuda del 2% correspondiente a julio.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una nueva edición del programa “Juventudes Ponen Primera”, con el objetivo de promover la educación vial y acompañar a las juventudes en la construcción de una movilidad segura y responsable.

Este lunes 3 de noviembre, Río Grande se verá afectada -en horas de la mañana- por vientos con ráfagas que pueden superar los 90 km/h, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La propuesta está destinada a mayores de 18 años que hayan finalizado sus estudios primarios y deseen culminar sus estudios secundarios a través de los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) y Bachilleratos Populares, ofreciendo tanto la modalidad presencial como semipresencial.

Este encuentro está dirigido especialmente a empresas y emprendedores de todos los sectores interesados en mejorar su eficiencia operativa, reducir costos y aumentar la productividad de manera sostenida.