
El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.
Un objeto hallado en Misiones podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol y su trabajo en el nordeste de Argentina.
NACIONALES15/05/2025Un descubrimiento arqueológico podría modificar el rol que tuvo Manuel Belgrano en la historia argentina. El prócer, que impulsó la creación de los símbolos patrios, como la bandera y la escarapela nacional, tuvo también un rol muy importante como militar poco conocido. Es por esto que el reciente hallazgo podría aportar más datos sobre esta faceta de su vida.
El descubrimiento tuvo lugar en la localidad de Candelaria, en la provincia de Misiones, donde se encontró un objeto que podría tener un gran valor histórico y contribuir a redefinir parte del rol de Belgrano en la historia de Argentina.
Es sabido que Belgrano acampó en Candelaria en el marco de la denominada Ruta Belgraniana, un trayecto muy importante estratégicamente y vital. Este camino, conectaba distintos puntos del noreste argentino y era utilizado como vía de comunicación por los antiguos pueblos jesuíticos-guaraníes de Candelaria y San José.
La historia de Manuel Belgrano: cuál fue el hallazgo
El hallazgo consistió en un arma, en notable estado de conservación, que estaba enterrada a pocos metros de una antigua trinchera del siglo XIX, en las inmediaciones de una casa que sirvió como cuartel durante las campañas al Paraguay.
Según los expertos, las características del sable coinciden con las armas utilizadas por los altos mandos del Ejército del Norte en los primeros años del siglo XIX.
El arma posee hoja curva, con empuñadura de bronce y detalles que remiten a los modelos franceses que se usaban en aquella época. Aunque por el momento no se puede afirmar con certeza que haya pertenecido a Belgrano, hay elementos concretos y técnicos que lo vinculan a una posible conexión con el prócer, lo que ha generado gran interés en el contexto histórico.
Este hallazgo podría cambiar la visión que se tiene sobre Belgrano, ya que reforzaría su vínculo con la región del nordeste y podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol militar más allá de las campañas más conocidas, como las de Tucumán y Salta.
El arma ya fue trasladada al Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas, donde será sometida a estudios de laboratorio y conservación.
Cómo es la Ruta Belgraniana en Misiones
Se trata de un recorrido por los lugares donde pasó la Expedición de Belgrano al Paraguay y a la Provincia de Misiones (1810-1811), abarcando tanto el trayecto de llegada como en el de regreso.
La expedición tenía como objetivo auxiliar al gobierno misionero de Tomás de Rocamora, presionado por las autoridades de Asunción de Paraguay para desconocer a la Primera Junta. De esta manera, acompañó a un pequeño ejército hacia tierras guaraníes, aunque fueron derrotados en Paraguarí y Tacuarí.
En la Ruta Belgraniana se identifican los sitios históricos relacionados con la acción de Manuel Belgrano, con el fin de revalorizarlos y constituir un circuito histórico, cultural, turístico y patrimonial.
El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores de biodiésel y bioetanol para el quinto mes del año.
Un brote de fentanilo contaminado en el Hospital Italiano de La Plata causó nueve muertes y al menos 20 casos graves, desencadenando la clausura de dos laboratorios y una investigación judicial. El opioide, usado para dolores intensos.
En el primer día de descuentos ya se vendieron más de un millón de productos y las operaciones subieron hasta 76%.
La decisión, que se aplicará en dos fases, también incluye una reducción de los impuestos internos para equipos importados y para los producidos en Tierra del Fuego.
Solo pasaron seis días hábiles entre el llamado y la apertura de los sobres. Cambiaron llamativamente las condiciones y tres de las cuatro empresas que participan no pudieron cotizar. Precios más altos, pagos por anticipado y deterioro de la calidad del producto.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Mayo.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaria de Gestión Ciudadana, continúa fortaleciendo el acceso equitativo a las herramientas digitales en la comunidad educativa mediante el Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica.
El sábado pasado, las instituciones educativas de la ciudad comenzaron a participar en actividades recreativas y deportivas en el Natatorio Municipal “Eva Perón”. Quienes deseen formar parte de las mismas deben contactarse por correo electrónico.
Los mismos forman parte del programa “Formarte es Crecer”.
Ante el aumento de casos de sarampión en la Argentina, el Ministerio de Salud de la Provincia recomendó a la población contar con un esquema de vacunación adecuado antes de realizar un viaje.