Cuánto costarán Netflix, Disney+, Amazon, Max, Spotify y Apple TV en abril

Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.

NACIONALES16/04/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
plataformas-streaming-en-Latinoamerica-1-728x486
Cuánto costarán Netflix, Disney+, Amazon, Max, Spotify y Apple TV en abril

Con la eliminación del cepo cambiario anunciada por el Gobierno, las tarifas de los servicios de streaming como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, Max, Spotify y Apple TV+ tendrán nuevos precios en Argentina.

Levantamiento del cepo al dólar: qué cambia para los servicios en dólares
Este lunes 14 de abril, el Gobierno argentino anunció oficialmente el levantamiento del cepo al dólar, una medida que impacta directamente en los precios de los servicios internacionales que se cobran en moneda extranjera. La noticia fue confirmada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco del acuerdo de US$ 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Uno de los cambios de precios impacta en los consumos con dólar tarjeta o turista, es decir, las compras y gastos realizados en el exterior, como las plataformas de streaming internacionales Netflix, Disney+, Amazon y Spotify, entre otras.

Los precios de estas plataformas en Argentina, sufrieron cambios en diciembre de 2024 tras el anuncio de la reducción del impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%. Sin embargo, con esta nueva medida, se espera que haya un nuevo cambio en los valores.

¿Qué es el dólar tarjeta ahora y cómo se calcula?

El llamado “dólar Netflix” o “dólar tarjeta” no es otra cosa que el dólar oficial más los recargos impositivos. Tras la eliminación del Impuesto PAIS para consumos en el exterior, este tipo de cambio ahora incluye una percepción a cuenta de Ganancias y BBPP.

De esta manera, es probable que este tipo de cambio experimente fluctuaciones iniciales, debido al reacomodamiento del mercado tras la salida del cepo, antes de estabilizarse dentro de los márgenes establecidos.

De este modo, el dólar tarjeta se compone del dólar oficial ($1.190 según cotización del Banco Nación hoy 14 de abril) más un recargo del 30% por percepción de Ganancias y Bienes Personales. Es decir, el valor final es de aproximadamente $1.547 por dólar.

Esto afecta directamente a plataformas como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Disney+ y Apple TV+, cuyos precios están dolarizados o vinculados al dólar en sus versiones internacionales.

¿Cómo conviene pagar los gastos en dólares desde Argentina ahora que no hay cepo cambiario?

Si pagás tus servicios internacionales o consumos afuera con pesos, vas a pagar más. Si podés acceder a dólares (oficiales o MEP) y pagás con los dólares en cuenta, te evitás el recargo del 30% y te sale más barato.

Dólar tarjeta (o turista):

Es el que se aplica si pagás servicios o compras en el exterior directamente en pesos con tu tarjeta. Tiene un recargo del 30% y este lunes cotizó a $1599 por dólar. Es la opción más cara.

Dólar oficial:

Hoy cerró a $1230. Ahora se puede comprar sin el recargo del 30%, y se puede usar para pagar el resumen de la tarjeta si tenés cuenta en dólares. Es la opción más barata si ya tenés o podés comprar dólares oficiales.

Dólar MEP:

Es otra alternativa para conseguir dólares legalmente. Hoy estuvo en $1248,85. Aunque es un poco más caro que el oficial, sigue siendo más conveniente que pagar en pesos al dólar turista.

Nuevos precios de las plataformas de streaming en Argentina

Netflix: precios con dólar tarjeta en abril 2025
Plan Básico: $5.999 → $7.798,70
Plan Estándar: $9.999 → $12.998,70
Plan Premium: $13.499 → $17.548,70
Spotify: cuánto cuesta con el nuevo dólar tarjeta
Plan Premium Individual: $2.499 → $3.248,70
Plan Dúo: $3.299 → $4.288,70
Plan Familiar: $4.199 → $5.458,70
Amazon Prime Video: precio actualizado
Suscripción mensual: $5.199 → $6.758,70
Max (ex-HBO Max)
Plan Estándar: $7.290 → $9.477
Apple TV+
Apple cobra su servicio directamente en dólares. Con una suscripción de US$ 6,99 y el nuevo dólar tarjeta a $1.547, el precio final es de $10.813,53 por mes.

Disney+: precios finales en pesos

A diferencia de otras plataformas, Disney+ ya factura en pesos argentinos con impuestos incluidos:

Plan Estándar: $12.299 por mes
Plan Premium: $18.399 por mes

Te puede interesar
Lo más visto
4900132912926666708

Tolhuin se vistió de azul para concientizar sobre el autismo

El Glaciar TDF
TOLHUIN17/04/2025

En el marco del Día Mundial sobre la Concientización del Autismo, el Municipio de Tolhuin, a través del equipo de Discapacidad, llevó adelante la “Caminata Azul”, una jornada recreativa y participativa que reunió a instituciones educativas de nivel primario y secundario. La actividad se realizó en distintos momentos del día y contó con la participación de los turnos mañana y tarde de la Escuela Primaria N°5 “José María Beauvoir”, la Escuela N°45 “Congreso de Tucumán” y el Colegio Secundario Trejo Noel.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email