
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
NACIONALES16/04/2025Con la eliminación del cepo cambiario anunciada por el Gobierno, las tarifas de los servicios de streaming como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, Max, Spotify y Apple TV+ tendrán nuevos precios en Argentina.
Levantamiento del cepo al dólar: qué cambia para los servicios en dólares
Este lunes 14 de abril, el Gobierno argentino anunció oficialmente el levantamiento del cepo al dólar, una medida que impacta directamente en los precios de los servicios internacionales que se cobran en moneda extranjera. La noticia fue confirmada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco del acuerdo de US$ 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Uno de los cambios de precios impacta en los consumos con dólar tarjeta o turista, es decir, las compras y gastos realizados en el exterior, como las plataformas de streaming internacionales Netflix, Disney+, Amazon y Spotify, entre otras.
Los precios de estas plataformas en Argentina, sufrieron cambios en diciembre de 2024 tras el anuncio de la reducción del impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%. Sin embargo, con esta nueva medida, se espera que haya un nuevo cambio en los valores.
¿Qué es el dólar tarjeta ahora y cómo se calcula?
El llamado “dólar Netflix” o “dólar tarjeta” no es otra cosa que el dólar oficial más los recargos impositivos. Tras la eliminación del Impuesto PAIS para consumos en el exterior, este tipo de cambio ahora incluye una percepción a cuenta de Ganancias y BBPP.
De esta manera, es probable que este tipo de cambio experimente fluctuaciones iniciales, debido al reacomodamiento del mercado tras la salida del cepo, antes de estabilizarse dentro de los márgenes establecidos.
De este modo, el dólar tarjeta se compone del dólar oficial ($1.190 según cotización del Banco Nación hoy 14 de abril) más un recargo del 30% por percepción de Ganancias y Bienes Personales. Es decir, el valor final es de aproximadamente $1.547 por dólar.
Esto afecta directamente a plataformas como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Disney+ y Apple TV+, cuyos precios están dolarizados o vinculados al dólar en sus versiones internacionales.
¿Cómo conviene pagar los gastos en dólares desde Argentina ahora que no hay cepo cambiario?
Si pagás tus servicios internacionales o consumos afuera con pesos, vas a pagar más. Si podés acceder a dólares (oficiales o MEP) y pagás con los dólares en cuenta, te evitás el recargo del 30% y te sale más barato.
Dólar tarjeta (o turista):
Es el que se aplica si pagás servicios o compras en el exterior directamente en pesos con tu tarjeta. Tiene un recargo del 30% y este lunes cotizó a $1599 por dólar. Es la opción más cara.
Dólar oficial:
Hoy cerró a $1230. Ahora se puede comprar sin el recargo del 30%, y se puede usar para pagar el resumen de la tarjeta si tenés cuenta en dólares. Es la opción más barata si ya tenés o podés comprar dólares oficiales.
Dólar MEP:
Es otra alternativa para conseguir dólares legalmente. Hoy estuvo en $1248,85. Aunque es un poco más caro que el oficial, sigue siendo más conveniente que pagar en pesos al dólar turista.
Nuevos precios de las plataformas de streaming en Argentina
Netflix: precios con dólar tarjeta en abril 2025
Plan Básico: $5.999 → $7.798,70
Plan Estándar: $9.999 → $12.998,70
Plan Premium: $13.499 → $17.548,70
Spotify: cuánto cuesta con el nuevo dólar tarjeta
Plan Premium Individual: $2.499 → $3.248,70
Plan Dúo: $3.299 → $4.288,70
Plan Familiar: $4.199 → $5.458,70
Amazon Prime Video: precio actualizado
Suscripción mensual: $5.199 → $6.758,70
Max (ex-HBO Max)
Plan Estándar: $7.290 → $9.477
Apple TV+
Apple cobra su servicio directamente en dólares. Con una suscripción de US$ 6,99 y el nuevo dólar tarjeta a $1.547, el precio final es de $10.813,53 por mes.
Disney+: precios finales en pesos
A diferencia de otras plataformas, Disney+ ya factura en pesos argentinos con impuestos incluidos:
Plan Estándar: $12.299 por mes
Plan Premium: $18.399 por mes
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El mandatario brasileño hizo su paso por el departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple su arresto domiciliario. Mirá su posteo.
La cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
El ajuste no tiene fin: para ahorrar la erogación correspondiente a la celebración, el Gobierno libertario resolvió suspender todo tipo de actividades oficiales vinculadas a la Independencia de nuestro país.
En el marco del receso invernal, el Municipio impulsa las Jornadas Recreativas y Deportivas de Invierno 2025, una propuesta gratuita destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y también a adultos mayores, con el objetivo de fomentar el deporte y la recreación en todos los barrios.
Río Grande cumple 104 años. Y en cada aniversario, quienes habitamos esta tierra sentimos el orgullo de formar parte de una ciudad que no deja de crecer, de transformarse, de abrazar a cada persona que decide vivir y construir su proyecto de vida aquí.
La Secretaría de Integración Comunitaria llevó adelante un seminario en costura y lencería destinadas a vecinas e infancias de la ciudad de Río Grande.
Tras gestiones del Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, aumentará la conectividad aérea en el Destino Fin del Mundo para el mes de agosto, en plena temporada invernal, consolidando a Tierra del Fuego como uno de los principales atractivos turísticos del país.