
De acuerdo con la Anmat se trata de productos falsificados o bien que no cuentan con las inscripciones correspondientes.
La Cámara de Diputados sancionó con amplio respaldo opositor un proyecto que mejora las jubilaciones y el bono para la mínima. El Gobierno adelantó que vetará la medida si también es aprobada en el Senado.
NACIONALES05/06/2025En una sesión marcada por un fuerte debate político y movilizaciones en la calle, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de ley que establece un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, con excepción de los regímenes especiales. Además, eleva el bono mensual para quienes perciben la mínima de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación.
La iniciativa fue impulsada por Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y otros bloques dialoguistas, y contó con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. El oficialismo y el PRO votaron en contra, mientras que la UCR se dividió.
La respuesta del presidente Javier Milei no se hizo esperar: anunció que vetará la ley si también es aprobada en el Senado, argumentando que la medida pone en riesgo el equilibrio fiscal. Desde la oposición calificaron esa postura como una muestra de insensibilidad social.
Durante el debate, una multitud se concentró frente al Congreso en rechazo al ajuste del Gobierno. Participaron jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, científicos, organizaciones sociales y feministas, en una de las protestas más numerosas de los últimos meses.
El proyecto ahora será debatido en la Cámara Alta. En caso de veto presidencial, se necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para insistir con la sanción definitiva, un escenario que por ahora luce poco probable.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos falsificados o bien que no cuentan con las inscripciones correspondientes.
YPF aplicó un incremento promedio del 1% en sus estaciones de servicio. Las demás compañías del sector seguirían el mismo camino. Y a fin de junio empezarán a aplicarse valores por franja horaria.
Al cónclave fueron invitados los jefes provinciales de las 24 provincias. Analizarán herramientas para hacer frente a la merma en la recaudación que se prevé para este año. Se confirmó la presencia de Gustavo Melella.
Esta ayuda se encarga de que las familias más vulnerables accedan a las comidas básicas.
La cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
El CECIM de La Plata se solidarizó con los trabajadores afectados por la quita de aranceles y advirtió que el Gobierno busca “lotear la Patria” con la quita de aranceles: “No somos un rebaño de ovejas”.
La Dirección Provincial de Energía realizará trabajos en las redes de media tensión y se interrumpirá el servicio eléctrico en sectores del oeste de la ciudad.
Investigan una amenaza de tiroteo en un colegio de Río Grande
Desde el Instituto Fueguino de Turismo se avanza en la organización de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno que se realizará del 4 al 13 de julio con una gran variedad de actividades, con su jornada principal el 9 de julio en el Cerro Castor, celebrando la apertura de la temporada con un evento que conjuga la tradición y la cultura fueguina.
La propuesta se llevó adelante en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande y estuvo a cargo de profesionales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); de la Estación Astronómica Río Grande; de la Secretaría de Protección Civil de la Provincia y del IDE-TDF.
El elenco que dirige Javier Mascherano será protagonista del primer partido de este certamen en el Hard Rock Stadium de Miami