
Qué pasa con el feriado del 1° de mayo: ¿habrá fin de semana largo?
El próximo mes trae una buena noticia para miles de personas que tendrían un nuevo descanso para disfrutar post Día del Trabajador.

El próximo mes trae una buena noticia para miles de personas que tendrían un nuevo descanso para disfrutar post Día del Trabajador.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego informa sobre el cronograma de atención durante los próximos feriados, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud fundamentales para la comunidad.

La Agencia de Seguridad Vial comunica que, con motivo del fin de semana extra largo, habrá restricción a la circulación de camiones de más de 3.500 kilos en rutas nacionales. Las restricciones tendrán horarios.

La fecha corresponde al Día de la Inmaculada Concepción, una fiesta litúrgica adoptada por el calendario oficial de la Argentina como una jornada de descanso.

Desde el Ministerio de Educación informaron que por los feriados por el 'Día de la Soberanía Nacional' y el 'Día del Trabajador Público Provincial', el próximo lunes 20 y martes 21 no habrá clases ni servicio de comedor escolar y copa de leche en escuelas públicas de la provincia.

En las últimas horas, se confirmó un nuevo día festivo de cara al viernes 10 noviembre. Quiénes son los trabajadores que tendrán un fin de semana largo de descanso y a qué se debe.

Desde este año el 18 de noviembre se celebrará el Día del Trabajador Público Provincial y los trabajadores de la Administración Pública contarán con un feriado más. Este año en coincidencia con las elecciones el fin de semana será extra largo ya que el asueto se pasa al martes 21.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.