
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante diversas actividades en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.


Fue en el marco de la presentación conjunta con el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) sobre innovaciones en políticas públicas orientadas a la economía del cuidado, en particular aquellas que se implementan en la ciudad.
RÍO GRANDE19/12/2024 El Glaciar TDF
El Glaciar TDF
El Municipio de Río Grande fue reconocido y seleccionado en el 2° Fondo de Investigación – Acción Colaborativa para América Latina y el Caribe (2024) para continuar profundizando y enriqueciendo esta tarea que -a lo largo de la gestión del Intendente Martín Perez- ha sido un tema central en la transformación de nuestra ciudad.
Tras una evaluación rigurosa, la propuesta titulada "Tiempo para mujeres: de lo local a las políticas transformadoras” de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, fue seleccionada como una de las iniciativas ganadoras de esta nueva edición, compitiendo con diferentes proyectos de toda Latinoamérica .GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo) expresó su reconocimiento al potencial de la propuesta desarrollada por nuestra ciudad.
Este reconocimiento toma mayor relevancia entendiendo que el paradigma de los cuidados se ubicó como tema en la agenda nacional e internacional, concibiendo que el desarrollo de políticas de cuidado tiene una clara consecuencia de promover el desarrollo económico de las mujeres. A raíz de ello, se reconoce al cuidado como un derecho para generar acciones que superen la división sexual del trabajo y transformando así la organización social actual.
Es de mencionar que la Dirección General de Políticas Públicas para la Igualdad de Género del Municipio y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), se encuentran trabajando desde fines del año 2023 en una agenda de cuidados corresponsables, considerando el desarrollo económico de las mujeres. Todo esto bajo la premisa “Río Grande, una ciudad que promueve los cuidados igualitarios con más mujeres construyendo futuro”.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante diversas actividades en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.

Dede el Municipio de Río Grande, junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), invitaron a periodistas, comunicadores y profesionales de los medios a participar del Curso Universitario “Agentes Multiplicadores de Prevención de Suicidio”.

Este miércoles se realizaron los alegatos en el juicio oral y público contra un hombre de 36 años, acusado de causar el accidente vial en la Ruta Nacional Nº 3 en el que murieron dos personas y un menor resultó con lesiones leves.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.

Será a partir de las 15 horas en el sector de la Cruz Mayor del Cementerio.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

Este miércoles se realizaron los alegatos en el juicio oral y público contra un hombre de 36 años, acusado de causar el accidente vial en la Ruta Nacional Nº 3 en el que murieron dos personas y un menor resultó con lesiones leves.

El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.