
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante diversas actividades en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.


Dede el Municipio de Río Grande, junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), invitaron a periodistas, comunicadores y profesionales de los medios a participar del Curso Universitario “Agentes Multiplicadores de Prevención de Suicidio”.
RÍO GRANDE30/10/2025
El Glaciar TDF
Durante los encuentros se abordarán recomendaciones para una comunicación responsable del suicidio, así como buenas prácticas periodísticas que respeten la dignidad de las personas y promuevan el compromiso ético con la salud mental. También se profundizará en las implicancias éticas y legales que surgen cuando no se cumplen las recomendaciones, en el marco de la Ley Olimpia y la Ley Belén. Asimismo, se trabajará sobre los estereotipos, la violencia estética y las políticas de cuidado en salud mental, promoviendo la articulación entre el derecho a la libertad de expresión y la responsabilidad social del ejercicio comunicativo.
Este módulo está dirigido a trabajadores y trabajadoras de los medios y se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube, posibilitando la participación tanto presencial como virtual de los interesados.
El quinto módulo se desarrollará el viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre, con la participación de destacados profesionales del ámbito de la comunicación y la salud mental.
El viernes a las 18 horas expondrá el Lic. Fernando Tocho, con la conferencia “Medios de comunicación, salud mental y prevención del suicidio”. A las 20 horas, la Lic. Marcela Ojea abordará “Recomendaciones para la comunicación responsable del suicidio”.
El sábado a las 9 horas abrirá la jornada la Lic. Lorena Uribe, quien disertará sobre “Buenas prácticas de la comunicación”. A las 10 horas, la Lic. Andrea Ciliberto presentará “Libertad de expresión y salud mental. Qué pasa cuando no se cumplen las leyes”. Luego, a las 11 horas, la Lic. Lucía Vaccarezza abordará “Medios de comunicación, estereotipos y violencia estética”, y finalmente, a las 12 horas, la Lic. Paula Gigliotti cerrará con la exposición “Noción de cuidados y cuidados en la adolescencia”.
Los principales ejes de trabajo incluyen el abordaje del vínculo entre los medios de comunicación, la salud mental y la prevención del suicidio; las recomendaciones y buenas prácticas para una comunicación responsable que respete la dignidad de las personas; y la reflexión sobre la libertad de expresión y la salud mental, con especial atención a las implicancias que surgen cuando no se cumplen las recomendaciones, en el marco de la Ley Olimpia y la Ley Belén. También se analizarán los estereotipos y la violencia estética en los medios, y se promoverán políticas de cuidado que fortalezcan el compromiso social con la salud mental comunitaria.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante diversas actividades en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.

Este miércoles se realizaron los alegatos en el juicio oral y público contra un hombre de 36 años, acusado de causar el accidente vial en la Ruta Nacional Nº 3 en el que murieron dos personas y un menor resultó con lesiones leves.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.

Será a partir de las 15 horas en el sector de la Cruz Mayor del Cementerio.

Se trata de la quinta edición organizada por el Municipio, que reúne a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Será los días 8 y 9 de noviembre, de 12 a 20 horas, en la Misión Salesiana.

Será a partir de las 15 horas en el sector de la Cruz Mayor del Cementerio.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.