
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
El organismo tributario dio un paso adelante para la venta o prestación de servicios ¿De qué se trata la nueva normativa?
NACIONALES13/08/2024Luego de la aprobación del Paquete Fiscal en el mes de junio y la aplicación en este mes corriente, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con aval del Gobierno nacional reglamentó un nuevo requisito que debe estar presente en la facturación de cualquier venta.
Es importante pensar que se podría penalizar a quiénes no lo hagan, a la hora realizar una compra, el consumidor actualmente desconoce cuál es el precio real del producto y sus costos adicionales que están presentes en los impuestos provinciales o nacionales para poder recaudar ingresos.
El Ejecutivo por su parte decidió que se integre en el ítem de la presentación para que se pueda diferenciar en la misma factura cuales son las líneas que recaen sobre la operaciones que se realicé.
El nuevo requisito y las consecuencias de no cumplirlo
Para organizar a quienes están atentos, la medida empezará a regir a partir del 1 de enero del año próximo. Se debe incorporar en la factura que se emita el impuesto adicional que se presenta en la operación.
De esta manera, los comerciantes, pequeños o grandes, no sólo estarán obligados a indicar en su publicación de los precios el importe final que tendrá que pagar cualquier consumidor que venga al negocio, a su vez, el precio neto sin el IVA y otros impuestos que están presentes pero no se mencionan cuando se emite la factura en el día de hoy.
De acuerdo a la oficialización, tendrá que aparecer un lema que diga “Precios sin impuestos” junto con el monto que se debe abonar correctamente, si se le descuenta todas las cargas impositivas nacionales que acrecientan la operación.
Los impuestos que se agregan a la compra
El más importante que se agrega es el Impuesto Valor Agregado (IVA) que se abona en el momento de adquirir el producto. El valor tributo que se agrega en todas las operaciones, independientemente si se encuentra bajo la línea de indigencia, pobreza o poseen un alto poder adquisitivo.
Para cerrar, en el año 2019, el anterior Gobierno estableció que 13 productos de la Canasta Básica dejarán de percibir ese aumento. Con el cambio de gestión y bajo la conducción de Javier Milei esta medida se bajó.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció en sus redes sociales la conformación de dos mesas de trabajo: una política, con funcionarios propios, y una de diálogo, que incluirá a los gobernadores.
Las aplicaciones de entidades privadas comenzaron a mostrar precios más altos para la divisa, en un arranque marcado por escasa oferta y fuerte expectativa.
Vecinos y vecinas de la ciudad están impulsando un Bingo Solidario con el objetivo de recaudar fondos para Fernanda, quien debe realizarse estudios pre-trasplante en la Fundación Favaloro, en Buenos Aires.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
El intendente Martín Perez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.