Hoy se conoce la inflación de diciembre que podría rondar poco menos del 3%
Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.
Milei sostuvo que los 10 puntos del Pacto de Tucumán "son leyes básicas inalterables de la economía" y "matemática inobjetable" y adelantó que "se terminó el chamanismo económico".
NACIONALES09/07/2024El Glaciar TDFEl presidente Javier Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores en la Casa Histórica de Tucumán, donde brindó un mensaje en cadena nacional en el que también anunció la creación de un "Consejo de Mayo" para impulsar las reformas de ese acuerdo en el Congreso.
Milei sostuvo que los 10 puntos del Pacto de Mayo "son leyes básicas inalterables de la economía" y "matemática inobjetable", al señalar: "Cuando obedecimos estos principios como nación nos fue tan bien en tan poco tiempo que fuimos envidia del mundo entero".
El jefe de Estado anunció que "se terminó el chamanismo económico" y remarcó que se debe "hacer lo que funcionó en todo el mundo".
El documento aborda cuestiones vinculadas a las desregulación de la economía; reformas fiscales, laborales y previsionales; reducción del gasto público, con equilibrio fiscal; explotación de los recursos naturales; apertura de la economía; y rediscutir la coparticipación con las provincias.
Así se refirió Milei a los puntos vinculados a la actividad económica:
La inviolabilidad de la propiedad privada
La propiedad privada es la primera y más básica institución de nuestra sociedad. La defensa de la propiedad no solo se trata de un derecho sino de la fórmula para el crecimiento económico. Los argentinos saben mejor que hacer con lo suyo que un gobierno. No necesitan que un burócrata les diga que producir, con quien comerciar, cuanto pueden ganar, con quien trabajar o a quien contratar. Cuanto más libre es un pueblo, más rico se vuelve.
En consonancia con este mandato, desde el gobierno perseguiremos una agresiva agenda de desregulación en todos los órdenes de la actividad económica. Respetar la inviolabilidad de la propiedad privada es ratificarle a los argentinos que son los dueños de sus propias vidas y destinos, en definitiva, que son adultos y que en el ejercicio de capacidad pueden y deben elegir sobre sí mismo. Si el Estado decide por sobre todos los aspectos del individuo y tiene derecho de reclamo sobre la propiedad, el individuo no se reconoce propietario de su propia vida y no se hace cargo de sus acciones.
El equilibrio fiscal innegociable
Compromiso innegociable con el compromiso fiscal. Es el origen ultimo de todos los problemas que ha tenido la economía en los últimos 100 años. Estamos asumiendo un compromiso innegociable con el sentido común. No se puede gastar más de lo que entra. Debemos hacer lo que está probado en todo el mundo y abandonar las recetas que fracasaron. Prometo que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días.
Gasto público en torno a 25 puntos del PBI
Nos comprometemos a bajarlo a niveles históricos. Nuestro país tiene enormes recursos naturales y un capital humano hipertalentosos y trabajador, pero que no prospero porque el sector privado, las empresas, los trabajadores y emprendedores, carga con más de 40 puntos de PBI de gasto estatal que con mucho esfuerzo estamos reduciendo. El gasto público desmedido es el centro de todos nuestros males.
Bajar drásticamente el peso del Estado en nuestra economía es nuestra misión más difícil. Por eso convocamos a este pacto, para que todos hagamos nuestra parte.
El 44% del gasto del Estado de nuestro país corresponde a las provincias y municipios. Por cada empleado del estado nacional hay 5 empleados provinciales. Llegar a un peso razonable de 235 puntos del PBI requiere que todos hagan su parte.
Desde el Estado nacional hemos demostrado compromiso habiendo hecho en ocho meses la reducción de gasto más grande de la historia nacional. Los firmantes se comprometieron a hacer su parte en sus distritos
Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
Firmamos el compromiso de llevar adelante una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio. Nuestro sistema impositivo es laberintico y asfixiante. La reducción del peso del Estado en la economía tiene que venir acompañada de una merma en la carga impositiva.
La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
Compromiso de rediscutir la coparticipación de impuestos para terminar el modelo extorsivo que padecen las provincias. Nuestro modelo es fraudulento y castiga a quienes son fiscalmente responsables y productivos, y solo sirve para que los políticos extorsionen a las provincias.
No necesitan de un federalismo fraudulento que solo le sirve a la dirigencia de Buenos Aires. Tenemos que encontrar un acuerdo en esta materia.
El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
Compromiso de explotar los recursos naturales que dios nos ha dado. Los políticos han escuchado más las demandas de minorías ruidosas y organizaciones ambientalistas financiadas por millonarios extranjeros. Nosotros venimos a cambiar eso. La naturaleza debe servir al ser humano y no a la inversa.
Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
Nada será posible sin avanzar sobre una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal. No puede haber dudas. El régimen que impera hace 50 años en Argentina es dañino. Es un régimen con normativas vetustas que hace imposible contratar a alguien formalmente.
Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
Una reforma del sistema previsional que le de sostenibilidad al sistema y garantice el respeto al que ha aportado. El sistema está quebrado y tiene un régimen de incentivos que lo hace insostenible e inmoral.
Tenemos una legislación laboral que incentiva la informalidad y un régimen previsional que le roba a quien aporto. Necesitamos un sistema que respete el aporte y ahorro de toda una vida.
La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global
Apertura del comercio internacional. No hay posibilidad de crecimiento si no nos abrimos al mundo. Tenemos todo para hacerlo.
Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.
Debido a la nueva reglamentación de tránsito, estás infracciones ya no serán tenidas en cuenta. Conocé todos los detalles en la nota.
Los operativos comenzaron hace tres semanas, pero un factor climático complica los trabajos de los bomberos y rescatistas.
Esta semana cerró con suba de 0,5%, desacelerándose respecto a la anterior. Un informe de LGC indica que en el acumulado del primer mes del año, el aumento es del 1,7% en relación a igual período de diciembre.
El cantante Rubén “Cacho” Deicas, histórica voz de Los Palmeras, fue internado tras sufrir un “déficit neurológico agudo”, según informaron desde la clínica de la ciudad de Santa Fe donde quedó alojado
El argentino mostró un gran nivel en la máxima categoría del automovilismo con Williams y ahora formará parte de la escudería francesa: todos los detalles.
Ubicada en un entorno privilegiado de Ushuaia, cerca del Cañadón de la Oveja, era un punto de referencia para los amantes del montañismo y las caminatas. No hubo heridos.
Con el objetivo de atender la alta demanda en el servicio de urología, el Municipio de Río Grande incorporó al reconocido Dr. Marcelo Oliva, médico especialista, al cuerpo de profesionales que atienden en el Centro de Especialidades Médicas.
El mismo estará a cargo de las profesoras Juli Saracho, Winona Mac Gaw y Nacha Saldivia , quienes cuentan con un amplio conocimiento en la materia. Las inscripciones se realizarán hoy lunes 13 de enero de manera presencial en el Centro Cultural Alem, de 9 a 20 horas.