
La advertencia de Grido sobre el mal uso de sus envases de tortas heladas: peligroso para la salud
La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.


El Ministerio de Economía informó que se postergará la actualización de un impuesto que habría generado incrementos del 8%.
NACIONALES01/05/2024
El Glaciar TDF
El Gobierno postergará la actualización del Impuesto a los Combustibles y no habrá aumento de combustibles en mayo.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Economía, “el Poder Ejecutivo Nacional publicará un Decreto en el Boletín Oficial, a través del cual se diferirá la fecha en la que tendrá efecto la actualización correspondiente al Impuesto a los Combustibles. La medida implica que no habrá incremento alguno por dicho concepto en el mes de mayo”.
A partir de la norma que se publicará en el Boletín Oficial, el Gobierno definió diferir para el 1 de junio "la actualización de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”.
“De esta manera, la medida garantiza previsibilidad al sector y establece que no habrá incremento alguno, por dichos conceptos, en el mes de mayo”, finaliza el comunicado del Ministerio de Economía.
Por la actualización del impuesto prevista por el Gobierno en el decreto 107/24, se preveía un aumento del 8% a partir del 1° de mayo.
El aumento implica trasladar la inflación del último trimestre de 2023 al monto fijo que se abona por litro de nafta, que había sido suspendida por el gobierno anterior.
Según los cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el monto habría resultado en un total de 70 pesos, llevando el tributo desde $132 a $202 por litro. Un incremento del 53% que ahora pasará para junio.
Cuánto aumentarán los combustibles en junio
“Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor de $837 a $907 en el litro de nafta en CABA, un 8,3% de aumento en el valor final. Para el caso de la ciudad de Córdoba, por ejemplo, se incrementaría de $966 a $1.036, es decir, un incremento del 7,2%”, calcularon desde el Instituto conducido por Nadin Argañaraz.
Con la actualización quedaría pendiente el 2024, cuyo primer trimestre está estipulado actualizarse a partir de julio. En caso de llevarse a cabo todo tal cual esta programado, en julio habría otro ajuste en línea con la inflación de enero a marzo, un 51,6%,llevando el impuesto a $306 por litro.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Más de 500 locales distribuidos en distintos puntos del país se adhieren al evento más importante para los amantes del helado.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam, mediante encuentros abiertos a toda la comunidad.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

En un acto celebrado este sábado en la ciudad de Río Grande, 111 fueguinos y fueguinas recibieron sus certificados de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y de la “Primaria Intensiva”, marcando un hito en sus vidas y en el compromiso del gobierno provincial con la educación.

Junto al Teatro Nacional Cervantes en coproducción a través del programa "TNC Produce en el País", llevó adelante en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.