
El Aeropuerto Internacional de Ushuaia se convertirá en la parada oficial de los vuelos de LATAM que conectan las Islas Malvinas con Punta Arenas, en Chile.
El pasado 20 de julio, Elio Rubén Torres contactó con su familia por última vez. Desde entonces, no se supo más nada sobre su paradero. La esposa denuncia que la búsqueda está paralizada.
USHUAIA20/12/2023Esta semana se cumplen cinco meses de la desaparición de Elio Rubén Torres, el montañista que fue a hacer una travesía a la Península Mitre en Tierra del Fuego. Pese a que hubo algunos rastros sobre él este último tiempo, sigue sin aparecer y la familia pide ayuda.
“No tuvimos más novedades”, lamentó María Manuela Lefipán, su esposa, en diálogo con TN. A su vez, contó que semanas atrás el Gobierno de esa provincia envió un grupo de policías para que lo buscaran, pero no tuvieron éxito.
En este sentido, explicó que desde ese momento el rastrillaje quedó paralizado la familia comenzó a buscar a Elio con dos voluntarios. “Queremos que el Gobierno envíe gente, porque ese grupo de policías lo envió hace semanas y fue después de que la búsqueda estuviera cerrada desde el 18 de agosto”, señaló.
“La zona de la península está abierta y pedimos que coloquen carteles para que la gente que va a ingresar esté al tanto de que hay una persona desaparecida y pueda brindar datos si llega a encontrar algún indicio”, pidió la mujer.
A nivel judicial, la familia denuncia que la investigación quedó paralizada. Luego de tres meses de tener la causa, el juez Silvio Pellegrino de Tolhuin se declaró incompetente, ya que -según él- la última zona en la que había tenido señal de celular Elio pertenecía a otra jurisdicción.
Sin embargo, el Tribunal Superior indicó que la causa vuelva a su juzgado original. Pese a esto, María recriminó que hasta ahora no se tomaron medidas de ningún tipo sobre los pedidos de prueba que pidió la familia.
Esto último se debe a que solicitaron que se analice con ADN una botella que encontraron y creen que le pertenece a Elio. El mismo pedido hicieron con un cordón y unas huellas que encontraron en la zona: “Todos los planteos que realizamos fueron ignorados o rechazados por el juez”.
La desaparición del montañista
El abogado Elio Rubén Torres, que en medio de la desaparición cumplió 43 años y tiene hijos de 2 y 6, salió a hacer la travesía el 16 de julio desde la estancia María Luisa, pero cuatro días después perdió todo tipo de contacto.
Comenzó su trayecto desde la costa atlántica de la isla, de acuerdo a lo que informaron los brigadistas. La idea que tenía era recorrer a pie todo el contorno sureste de la provincia hasta llegar a la Estancia Moat, a 100 kilómetros al sur de Ushuaia. Algo que ya había hecho en otras dos oportunidades, pero durante el verano.
Torres llevaba consigo un intercomunicador satelital que le permitía enviar mensajes desde cualquier lugar y también marcaba su posición cada vez que era encendido. El dispositivo que tenía incluía mensajes predeterminados del tipo “estoy comenzando mi ruta”, “estoy finalizando mi ruta” y “todo va bien”; y otros 40 que podía editar.
Cuando arrancaba la jornada, mandaba uno de los que no tenían costo, como una forma de avisar que estaba todo en orden. El 19 por la noche le dijo a su esposa que tenía pensado acampar para la mañana siguiente dirigirse a otro lugar. La mañana del 20 envió uno de los mensajes gratuitos, el cual indicaba que iba a comenzar su ruta. Luego de esta última comunicación, no se supo más nada sobre su paradero.
Cómo es Península Mitre, uno de los lugares más inhóspitos del mundo.
La Península Mitre es considerado como “uno de los lugares más inhóspitos del mundo” por sus características desérticas, las extremas temperaturas y su naturaleza hostil.
De acuerdo a lo que explicaron los especialistas, el trayecto que eligió Elio Torres recorre alrededor de 400 kilómetros y es de suma complejidad técnica. Sobre todo por la condición climática de la zona, caracterizadas por el hielo y la nieve en invierno.
También está catalogado como uno de los sitios más inaccesibles del planeta porque allí se encuentran más del 90% de los turbales del país (que funcionan como grandes reservorios de carbono), además de uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo.
El Aeropuerto Internacional de Ushuaia se convertirá en la parada oficial de los vuelos de LATAM que conectan las Islas Malvinas con Punta Arenas, en Chile.
La venta directa online de productos fabricados en Tierra del Fuego busca llegar a todo el país, con beneficios fiscales y operativos para los consumidores.
La Dirección de Bacheo de la Municipalidad de Ushuaia continúa con trabajos de reparación, aprovechando las mejoras climáticas y el secado progresivo del suelo. Las tareas se realizan diariamente en función del relevamiento de calles, priorizando aquellas que pueden resolverse en el contexto invernal.
La situación fue detectada durante controles habituales de inspección por parte de la Dirección de Bromatología de la Municipalidad. De acuerdo al informe, la carne tenía etiquetas de fecha de vencimiento del mes anterior.
El evento organizado por Cerro Martial Parque del Fin del Mundo, cumplió su 30° aniversario iluminando la montaña y el glaciar en un espectáculo único que pudo disfrutarse desde toda la Reserva y la ciudad de Ushuaia.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, se refirió al impacto que genera Mercado Libre y sus envíos gratis a la provincia, así como a la continua caída de ventas en comercios, cuyos cierres se producen con mayor frecuencia.
Durante la jornada, jóvenes participaron en charlas, talleres, espacios de orientación vocacional, y recorrieron los stands de universidades, institutos de formación técnica, centros de capacitación y organismos vinculados al mundo del trabajo.
En el marco del Mes de las Infancias, el Museo del Fin del Mundo abre sus puertas el próximo sábado 30 de agosto con propuestas lúdicas y educativas destinadas especialmente a los niños y niñas de entre 5 y 10 años que deberán asistir acompañados de un adulto.
El Municipio de Tolhuin continúa fortaleciendo su política de gestión ambiental con medidas concretas que apuntan a mejorar el tratamiento de los residuos y garantizar un entorno más saludable para la comunidad.
La Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS informa a sus beneficiarios jubilados y pensionados que a partir de las 00.00 horas del día 3 de septiembre se efectivizará el pago de haberes correspondientes al mes de agosto 2025.
En el marco del Día de la Industria, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, junto a la UTN Facultad Regional TDF, llevará adelante un espacio abierto a la comunidad para reflexionar sobre el desarrollo productivo de Río Grande.