
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
En el marco de la transición de gobierno que se da en Argentina, el Banco Central (BCRA) evalúa implementar un nuevo alza del rendimiento de los plazos fijos.
NACIONALES23/11/2023En el marco de la transición presidencial, el Directorio del Banco Central (BCRA) analiza implementar una nueva suba de tasas de política monetaria (incluida la del plazo fijo) este jueves, según pudo saber Ámbito. Esto se da a 17 días del traspaso de mando entre Alberto Fernández y Javier Milei. ¿Cuáles son las razones y en cuánto la subirá?
El Banco Central aumentó, a mediados de octubre, las tasas de interés para los depósitos en plazo fijo. En ese sentido, la Tasa Nominal Anual (TNA) se incrementó a 133%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) es del 253%. Ahora, se plantea un nuevo ajuste al alza.
Algunos analistas de la City creen que el BCRA decidirá ajustar al alza las tasas antes de la asunción del nuevo mandatario para contener una eventual salida de depósitos hacia el dólar fomentada por la expectativa de un tipo de cambio más alto.
"Al ser Milei el presidente electo, la suba de tasas debería ser suficientemente atractiva como para tomar el riesgo de no dolarizarse ante una devaluación inminente por parte del próximo gobierno y de quedar atrapado en un tipo de "Plan Bonex", aunque el presidente electo sostuvo que no lo hará", señala el economista Pablo Ferrari. Y, si bien reconoce que no puede arriesgar un número, dice que, en término relativos, el incremento probablemente sea muy significativo.
¿Cuánto subirá la tasa el BCRA?
Lo concreto es que aún no se conoce el dato exacto de cuánto podrían subirla, pero, a la hora de arriesgar, el analista Salvador Di Stefano considera que estima que podrían llevarla a una tasa nominal anual del 140%, lo que representa un ajuste de 700 puntos básicos (o 7 puntos porcentuales), con un rendimiento efectivo anual del plazo fijo del 11,66% y una tasa efectiva mensual (TEA) de 275,9%.
"Esto sería un premio muy grande para los ahorristas porque cubriría la inflación esperada para noviembre y ayudaría a poner un freno a los dólares financieros y al blue, que están subiendo en los últimos días", dice Di Stefano.
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
El anuncio lo hizo el jefe de gabinete Guillermo Francos, adelantando que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
Aerolíneas Argentinas transportará cerca de 160.000 pasajeros durante el próximo fin de semana largo de Semana Santa y Ushuaia se ubica entre los destinos más elegidos, según informó la compañía en un comunicado.
Su hermano, Sebastián Kiczka, recibió una pena de 12 años.
Los bancos aumentaron la TNA de los depósitos para atraer a los ahorristas.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos, en una primera instancia, en la ciudad de Río Grande.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.