
Escándalo en el LLA de la Provincia: denuncian venta de candidaturas
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
Se esperan jornadas gélidas en la capital de Santa Cruz, con una mínima de hasta -6 grados y probabilidades de nevadas. El frío no detendrá a las más de 40 bandas que se presentarán durante los tres días de fiesta con entrada libre y gratuita.
NACIONALES21/07/2025La 4° Fiesta Provincial del Frío se celebrará del 25 al 27 de julio en Río Gallegos, con espectáculos en vivo, propuestas gastronómicas y actividades culturales para toda la comunidad. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anticipa bajas temperaturas, algo de viento y posibles nevadas durante el arranque del evento.
La ciudad capital de Santa Cruz vivirá una nueva edición de la Fiesta Provincial del Frío, del jueves 25 al sábado 27 de julio, con una intensa programación artística y cultural. El evento, organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, se desarrollará con entrada libre y gratuita, y reunirá a bandas locales y nacionales, propuestas gastronómicas, feria de emprendedores y múltiples actividades pensadas para toda la familia.
Pero además de música y sabores, el clima será protagonista del fin de semana. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica jornadas con temperaturas extremas y posibilidad de nevadas, lo que podría darle un marco invernal único a la celebración.
Pronóstico del tiempo para la Fiesta del Frío
Según el SMN, este será el panorama climático durante la Fiesta del Frío:
Viernes 25 de julio
Temperatura: Máxima de 1°C / Mínima de -2°C
Probabilidad de nieve: entre el 10% y el 40% durante el día y la noche
Viento: del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h
Estado del cielo: mayormente nublado con posibles precipitaciones en forma de nieve
Sábado 26 de julio
Temperatura: Máxima de -1°C / Mínima de -6°C, la más baja del fin de semana
Probabilidad de nieve: hasta un 40% durante la mañana
Cielo despejado hacia la tarde-noche
Viento: moderado, del sudoeste
Domingo 27 de julio
Temperatura: Máxima de 2°C / Mínima de -4°C
Cielo despejado durante todo el día
Viento: leve, entre 7 y 12 km/h
El frío será intenso, especialmente el sábado, por lo que se recomienda asistir bien abrigado y con calzado adecuado. Las posibles nevadas sumarían un toque especial a esta edición de la fiesta, realzando su espíritu invernal.
Programación completa de la Fiesta del Frío 2025
La fiesta contará con dos escenarios: uno ubicado en La Rural (esquina San Martín e Hipólito Yrigoyen) y otro en el Atlético Boxing Club (con ingreso por calle San Martín). La música comenzará todos los días desde las 19:00.
Escenario La Rural
Viernes 25 de julio
19:00 – Los Delgado
20:00 – Todos Contra Yoko
21:00 – La Banda del Negro
22:00 – Banda Al Límite
23:00 – Indomable
00:00 – Tropicumbia
01:00 – La Banda de Marckitos
02:00 – Banda Extrema
Sábado 26 de julio
19:00 – Yunta Sachera
20:00 – Vicio Moderno
21:00 – La Gira
22:00 – Grupo Energía
23:00 – Dany y su Banda
00:00 – The Guasos
01:00 – Maca Alvez
02:00 – La Farra
Domingo 27 de julio
19:00 – Selene Valdez
20:00 – La del Moro
21:00 – Torke
00:00 – Zariband
01:00 – La Furia
Escenario del Boxing Club: el show de Ke Personajes y Lucho González
El escenario montado en el polideportivo del Atlético Boxing Club será el más esperado por los fanáticos de la música nacional. Allí se presentará el reconocido cantante local Lucho González, que actuará junto a su banda Backfly el sábado 26 a las 22:00. El gran cierre será el domingo 27 con Ke Personajes, la banda de cumbia liderada por Emanuel Noir.
Sábado 26 de julio
19:00 – W220
20:00 – Caídos
21:00 – Etiqueta Negra
22:00 – Lucho González – Backfly
Domingo 27 de julio
19:00 – Luciérnagas de Charly
20:00 – La Kamarilla
20:45 – Tango Ashara
21:00 – Kevin y La Pieza Record
22:00 – Ke Personajes
Gastronomía, ferias y entretenimiento para todos
Además de los shows musicales, habrá espacios dedicados a la producción local y la gastronomía:
Expo Burger: Viernes 25 desde las 19:00 en La Rural, con venta de hamburguesas, promociones y un concurso especial.
Patio Patagónico: Del 25 al 27, en La Rural, con comidas típicas, fuegos y sabores regionales.
Mercado del Atlántico: Durante los tres días, en el gimnasio del Boxing Club, con stands de emprendedores, artesanos y productores locales.
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
La medida de la ANMAT fue informada en el Boletín Oficial de la Nación publicado en la jornada de este viernes.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para evitar el paro previsto para el 19 de julio por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y luego de una audiencia entre el gremio y Aerolíneas Argentinas en la Secretaría de Trabajo.
Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados
El IPC se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo. Las primeras estimaciones de julio.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
En Tolhuin, la Dirección de Servicios Públicos del Municipio llevó adelante un operativo de tirada de tierra en las calles de acceso a los alojamientos turísticos de la ciudad.
Finalizó el Torneo Nacional de Clubes de Futsal AFA Sub-15 y Sub-13 en Río Grande con la consagración para el local Camioneros y Boxing Club de Río Gallegos.
En el marco de la Fiesta Nacional del Invierno, el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), en una acción conjunta con el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), recibió a 11 operadores internacionales provenientes de mercados estratégicos, quienes visitaron Tierra del Fuego.
El concejal Bogado junto a la Asociación Rural de Tierra del Fuego, en defensa de la producción ganadera y la soberanía sanitaria.
En Tolhuin, luego de más de una década de falta de respuestas de gestiones anteriores y del desarrollador privado, el barrio autodenominado “Altos de la Laguna” alcanzó un hito clave en su proceso de regularización: la concreción de su plano de mensura en una articulación público y privada con todos los actores del barrio, problemática pocas veces abordadas en los ámbitos administrativos en la historia de Tierra del Fuego.