
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
Cuánto sale comprar un iPhone en Argentina y dónde conseguirlo. Cuáles son los países más baratos para comprar teléfonos de Apple.
NACIONALES24/10/2023Los teléfonos de Apple son uno de los modelos que más se buscan en el país. Te contamos dónde comprar un iPhone en Argentina y cuánto cuesta.
Los iPhone siempre se caracterizaron por su alto precio, sobre todo los últimos modelos. Si bien no hay tiendas oficiales en Argentina, existen diferentes formas de comprar teléfonos de Apple en el país.
¿Dónde es bueno comprar un iPhone?
Como mencionamos, en Argentina no hay tiendas de Apple oficiales, pero los iPhone y otros productos de la marca pueden conseguirse en diferentes locales distribuidores oficiales de Apple en el país. Algunos de los distribuidores más importantes son Maxim Store, Mac Station y One Click.
El costo de los iPhone en Argentina es elevado y cambia constantemente debido a la inflación y al precio del dólar.
En muchas ocasiones comprar un iPhone en el país es considerablemente más caro que en otro países. Por esta razón, puede ser conveniente en términos económicos comprarlo en el exterior, en caso de realizar un viaje, sobre todo, en Estados Unidos.
El precio en dólares de algunos de los modelos de iPhone son:
¿Cuánto sale comprar un iPhone en Argentina?
Muchos de los modelos de iPhone que se encuentran agotados en los sitios web de los distribuidores oficiales, pero aun así hay algunos que se pueden conseguir.
El último modelo de Apple, el iPhone 15 aún no se encuentra en estas tiendas, y no se sabe cuándo llegará. Sin embargo, en Mercado Libre pueden encontrarse algunas publicaciones que venden el modelo, y los precios varían entre los 2.000.000 y 3.000.000 de pesos.
En la tienda Maxim Store, algunos de los modelos de iPhone disponibles y sus precios son:
En el sitio de Mac Station se pueden encontrar los siguientes modelos:
Otro de los distribuidores oficiales de Apple en el país es One Click. Algunos de los iPhone que se pueden comprar y sus precios son:
Estos son tan solo algunos de los distribuidores que hay en Argentina, pero pueden encontrarse una gran cantidad. Por los alrededores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden encontrarse más de 80 puntos de venta de iPhone.
Todos los puntos de venta, servicios de atención al cliente y soporte técnico pueden encontrarse en la siguiente página https://locate.apple.com/ar/es/sales.
¿Qué país es más barato para comprar un iPhone?
Los países en los que es más barato comprar un iPhone son aquellos que tienen mejores salarios. El sitio web CompareDial realizó un análisis de cuan caro o barato es comprar un iPhone en 85 países distintos del mundo, tomando como factor principal el salario anual medio y utilizando el "índice iPhone 15".
El análisis consiste en representar en forma de porcentaje lo que insume del salario medio anual el precio del iPhone 15 a un habitante de cada país.
El país más asequible para comprar un iPhone es Luxemburgo ya que tiene uno de los salarios medios más altos del mundo. Además, cuenta con una tasa impositiva baja. Un ciudadano de Luxemburgo tiene que gastar tan solo el 1,55% de su salario anual para comprar un iPhone 15.
Los siguientes países en la lista son Suiza, en donde los habitantes deben gastar el 1,58% de su salario anual y Estados Unidos, quienes deben pagar el 1,69% de su salario anual para comprar un iPhone.
En Estados Unidos, el valor del iPhone 15 básico cuesta 849,73 dólares, teniendo en cuenta los impuestos adicionales.
Sin embargo, China es el país más barato para comprar un iPhone ya que tiene un valor de 825,19 dólares, incluyendo impuestos. Esto se debe a que la mayoría de los teléfonos se fabrican en el país y no deben abonar impuestos nacionales de importación o exportación.
El país menos asequible para comprar un iPhone es Myanmar, sus habitantes deben gastar el 89,97% de su salario anual para comprar el iPhone 15. Este porcentaje equivale a 233,91 días de trabajo.
Por otro lado, Argentina se encuentra en el puesto 18 de la lista en cuanto a la accesibilidad, esto se debe a que el salario medio es mejor en comparación con otros países en desarrollo. No obstante, es el país más caro del mundo para comprar un iPhone 15, ya que tiene un costo de 2.048,27 dólares, luego de incluir los impuestos.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó el avance del proyecto de la nueva usina de generación eléctrica para la ciudad de Ushuaia, tras la visita del primer equipo internacional de ingenieras e ingenieros de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A., responsable del desarrollo del proyecto.
Tendrán lugar en la provincia de La Pampa del 6 al 12 de diciembre. La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Deportes, Matías Runín, y los Subsecretarios Gabriel Coto y Erica Briceño, quienes acompañaron a los organizadores en este importante anuncio.
“Será un espacio de encuentro donde los trabajadores podrán fortalecerse como comunidad y seguir trabajando por un futuro mejor”, señaló el Intendente de Río Grande.
El evento reunió a más de 70 docentes de lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron compartir dos jornadas de talleres y charlas, experiencias, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar estrategias para fortalecer el papel de las artes en la educación, destacando la importancia del territorio y la identidad cultural en la región.
El evento, que convocó a escritores, artistas fueguinos y a la comunidad, se desarrolló con el nombre 'Corazón de Meseta' en homenaje al cantautor riograndense e impulsor de la Feria, Rubén Baliño.