
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
Cuánto sale comprar un iPhone en Argentina y dónde conseguirlo. Cuáles son los países más baratos para comprar teléfonos de Apple.
NACIONALES24/10/2023Los teléfonos de Apple son uno de los modelos que más se buscan en el país. Te contamos dónde comprar un iPhone en Argentina y cuánto cuesta.
Los iPhone siempre se caracterizaron por su alto precio, sobre todo los últimos modelos. Si bien no hay tiendas oficiales en Argentina, existen diferentes formas de comprar teléfonos de Apple en el país.
¿Dónde es bueno comprar un iPhone?
Como mencionamos, en Argentina no hay tiendas de Apple oficiales, pero los iPhone y otros productos de la marca pueden conseguirse en diferentes locales distribuidores oficiales de Apple en el país. Algunos de los distribuidores más importantes son Maxim Store, Mac Station y One Click.
El costo de los iPhone en Argentina es elevado y cambia constantemente debido a la inflación y al precio del dólar.
En muchas ocasiones comprar un iPhone en el país es considerablemente más caro que en otro países. Por esta razón, puede ser conveniente en términos económicos comprarlo en el exterior, en caso de realizar un viaje, sobre todo, en Estados Unidos.
El precio en dólares de algunos de los modelos de iPhone son:
¿Cuánto sale comprar un iPhone en Argentina?
Muchos de los modelos de iPhone que se encuentran agotados en los sitios web de los distribuidores oficiales, pero aun así hay algunos que se pueden conseguir.
El último modelo de Apple, el iPhone 15 aún no se encuentra en estas tiendas, y no se sabe cuándo llegará. Sin embargo, en Mercado Libre pueden encontrarse algunas publicaciones que venden el modelo, y los precios varían entre los 2.000.000 y 3.000.000 de pesos.
En la tienda Maxim Store, algunos de los modelos de iPhone disponibles y sus precios son:
En el sitio de Mac Station se pueden encontrar los siguientes modelos:
Otro de los distribuidores oficiales de Apple en el país es One Click. Algunos de los iPhone que se pueden comprar y sus precios son:
Estos son tan solo algunos de los distribuidores que hay en Argentina, pero pueden encontrarse una gran cantidad. Por los alrededores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden encontrarse más de 80 puntos de venta de iPhone.
Todos los puntos de venta, servicios de atención al cliente y soporte técnico pueden encontrarse en la siguiente página https://locate.apple.com/ar/es/sales.
¿Qué país es más barato para comprar un iPhone?
Los países en los que es más barato comprar un iPhone son aquellos que tienen mejores salarios. El sitio web CompareDial realizó un análisis de cuan caro o barato es comprar un iPhone en 85 países distintos del mundo, tomando como factor principal el salario anual medio y utilizando el "índice iPhone 15".
El análisis consiste en representar en forma de porcentaje lo que insume del salario medio anual el precio del iPhone 15 a un habitante de cada país.
El país más asequible para comprar un iPhone es Luxemburgo ya que tiene uno de los salarios medios más altos del mundo. Además, cuenta con una tasa impositiva baja. Un ciudadano de Luxemburgo tiene que gastar tan solo el 1,55% de su salario anual para comprar un iPhone 15.
Los siguientes países en la lista son Suiza, en donde los habitantes deben gastar el 1,58% de su salario anual y Estados Unidos, quienes deben pagar el 1,69% de su salario anual para comprar un iPhone.
En Estados Unidos, el valor del iPhone 15 básico cuesta 849,73 dólares, teniendo en cuenta los impuestos adicionales.
Sin embargo, China es el país más barato para comprar un iPhone ya que tiene un valor de 825,19 dólares, incluyendo impuestos. Esto se debe a que la mayoría de los teléfonos se fabrican en el país y no deben abonar impuestos nacionales de importación o exportación.
El país menos asequible para comprar un iPhone es Myanmar, sus habitantes deben gastar el 89,97% de su salario anual para comprar el iPhone 15. Este porcentaje equivale a 233,91 días de trabajo.
Por otro lado, Argentina se encuentra en el puesto 18 de la lista en cuanto a la accesibilidad, esto se debe a que el salario medio es mejor en comparación con otros países en desarrollo. No obstante, es el país más caro del mundo para comprar un iPhone 15, ya que tiene un costo de 2.048,27 dólares, luego de incluir los impuestos.
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
El anuncio lo hizo el jefe de gabinete Guillermo Francos, adelantando que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
Aerolíneas Argentinas transportará cerca de 160.000 pasajeros durante el próximo fin de semana largo de Semana Santa y Ushuaia se ubica entre los destinos más elegidos, según informó la compañía en un comunicado.
Su hermano, Sebastián Kiczka, recibió una pena de 12 años.
Los bancos aumentaron la TNA de los depósitos para atraer a los ahorristas.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos, en una primera instancia, en la ciudad de Río Grande.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.