
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Recordaron que opera ilegítimamente y no cuenta con permisos de exploración y explotación de hidrocarburos de la autoridad competente.
NACIONALES21/09/2023A través de un comunicado, la Cancillería Argentina repudió las actividades ilegales anunciadas por la petrolera israelí Navitas Petroleum, que en 2024 comenzará a explotar el yacimiento 'Sea Lion' en las Islas Malvinas, y recordaron que "opera ilegítimamente y no cuenta con permisos de exploración y explotación de hidrocarburos de la autoridad competente".
Al respecto, Cancillería recordó que "el 18 de abril de 2022, mediante la Resolución de la Secretaría de Energía N°240/2022, se declararon ilegales las actividades desarrolladas en la Plataforma Continental Argentina por la empresa NAVITAS PETROLEUM LP".
Y agrega: "Consecuencia de ello, se declaró clandestina a dicha empresa por desarrollar actividades hidrocarburíferas en territorio de la República Argentina sin estar habilitada para ello por las autoridades competentes argentinas, y se la inhabilitó por el término de VEINTE (20) años para desarrollar actividades en territorio argentino".
"La inhabilitación fue la culminación de un proceso administrativo en enero de 2020 que incluyó la remisión de notas de desaliento a la empresa, que en julio de 2022 fue debidamente notificada de la mencionada resolución a través de nuestra Embajada en Israel", indicaron.
La ley 26.659 establece las condiciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, entre las cuales se encuentra la obligatoriedad de obtener permisos previos a la realización de dichas actividades. Asimismo, dispone sanciones por su incumplimiento con la inhabilitación a realizar dichas actividades por un período que va desde los 5 a 20 años, entre otras penalidades.
La referida ley prohíbe además “tener participación directa o indirecta en personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por autoridad competente argentina, o que presten servicios para dichos desarrollos”. Por lo tanto, esta norma alcanzaría a las empresas que presten servicios directos a NAVITAS en sus actividades ilegales en la Plataforma Continental Argentina.
El Mercosur, el Grupo de los 77 y China y la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur han reconocido el derecho de la República Argentina a tomar medidas judiciales, respetando plenamente el derecho internacional y las resoluciones pertinentes, contra las actividades no autorizadas de prospección y explotación de hidrocarburos en la zona en disputa.
La Argentina recuerda que las actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales desarrolladas por el Reino Unido en la zona disputada resultan contrarias a lo dispuesto en la resolución 31/49 de la Asamblea General que solicita a las partes que se abstengan de tomar decisiones que entrañaran la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas estuvieran atravesando el proceso recomendado por la Asamblea General.
Cabe ser recordado que el pasado 2 de marzo, en ocasión de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G-20 realizada en la India, el canciller Santiago Cafiero le planteó a su par británico James Cleverly la necesidad de abordar una nueva agenda bilateral a los efectos de retomar las negociaciones sobre la soberanía y que incluyera como uno de los temas a las "Medidas que permitan ajustar el aprovechamiento, la conservación y preservación de los recursos naturales en el área bajo disputa de soberanía a lo establecido por las resoluciones de la Asamblea General y del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas".
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Cada vez más argentinos evalúan viajar a Chile para comprar electrodomésticos. En esta nota, una comparación de cuánto cuesta equipar la casa en uno y otro país, modelo por modelo
Después de más de cuatro años de travesía, Sebastián, acompañado por sus fieles compañeros Pantera y El Galle, llegó al extremo norte de América portando un símbolo de amistad neuquina.
En mayo la provincia registró el mayor promedio de ventas por habitante del país y se ubicó entre las jurisdicciones con mayor incremento interanual en el sector, con un crecimiento del 51,1%.
Se esperan jornadas gélidas en la capital de Santa Cruz, con una mínima de hasta -6 grados y probabilidades de nevadas. El frío no detendrá a las más de 40 bandas que se presentarán durante los tres días de fiesta con entrada libre y gratuita.
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
El equipo de Lionel Messi concretó la incorporación del mediocampista del Atlético de Madrid por 15 millones de euros, con un contrato por cuatro temporadas. La "mística" de la Scaloneta se traslada ahora al fútbol de Estados Unidos.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El argentino fue eliminado en la Q1 y comenzará desde el fondo la cita principal del domingo. Su compañero Pierre Gasly quedó 13°
El Gobierno de la Provincia brinda asesoramiento profesional a instituciones deportivas para que puedan regularizar su situación legal y ordenar su situación administrativa ante la Inspección General de Justicia (IGJ).
El Municipio de Río Grande concretó la firma de un nuevo convenio de beneficios y descuentos destinado a emprendedores y emprendedoras que forma parte de los programas municipales de acompañamiento.