Plazo fijo: cuánto se puede obtener al depositar $150.000 a 30 días

Este tipo de colocaciones son una alternativa de inversión en la que se pacta el plazo y la tasa de interés desde un inicio.

NACIONALES01/09/2023El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
multimedia.normal.9eaae261f88bf802.506c617a6f2046696a6f5f6e6f726d616c2e77656270
Plazo fijo: cuánto se puede obtener al depositar $150.000 a 30 días

Con la última suba de tasas que aplicó el Banco Central (BCRA), el rendimiento de los plazos fijos llega a 118% nominal anual en los depósitos con vencimiento a 30 días.

En estas colocaciones, el dinero debe quedar depositado por todo el período establecido en que se constituyó. Si una persona invierte $150.000 a 30 días, ¿cuál es el “extra” que generan los intereses?

Cuánto dinero se puede obtener con un plazo fijo de $150.000 a 30 días
La tasa nominal anual (TNA) es de 118%. A la hora de realizar un plazo fijo, lo más conveniente es elegir solo 30 días de duración y hacer una renovación de la inversión mes tras mes.

Así, las colocaciones a plazo fijo rendirán de la siguiente manera:

Si se realiza un plazo fijo de $150.000 por 30 días, obtendrá un total de $164.547,95 cuyo interés ganado es de 14.547,95 pesos.

En cambio, si la colocación de $150.000 se realiza por 60 días, al finalizar el período el ahorrista obtendría con intereses $179.580,82. Por primera vez en meses, casi no hay diferencia entre el plazo de un mes o dos, con las tasas récord.

Si el plazo fijo de $150.000 se hace por 90 días, el ahorrista recibirá con intereses $193.643,84 al final del período (contra $528.677,05 que recibiría si la inversión original más los intereses se renovara mes tras mes por ese lapso).

Te puede interesar
Lo más visto