El interconectado eléctrico de 500 kv entre Tierra del Fuego y Santa Cruz fue confirmado por Nación

La Secretaría de Energía de la Nación dio a conocer el conjunto de obras consideradas 'prioritarias' para fortalecer el sistema de transporte eléctrico en todo el país, incluyendo así la interconexión de 500 kv entre Santa Cruz y Tierra del Fuego.

PROVINCIALES15/06/2023El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20230615142126_19_obras_4
El interconectado eléctrico de 500 kv entre Tierra del Fuego y Santa Cruz fue confirmado por Nación

A través de la Resolución 507/23 la Secretaría de Energía dio a conocer el conjunto de obras prioritarias que permitirán robustecer el sistema de transporte eléctrico y garantizar la incorporación de mayor presencia de fuentes renovables en la matriz energética nacional, incluyendo así la interconexión de 500 kv entre Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Fruto del trabajo coordinado desde la Secretaría de Energía con los diversos organismos ligados al transporte de alta tensión se logró un consenso técnico amplio que sienta las bases para una expansión estratégica del sistema eléctrico y brinda el marco de certidumbre adecuado para trabajar en sus condiciones de financiación.

Durante el segundo semestre de 2022, Energía impulsó la conformación de una comisión destinada al análisis y la identificación de las obras fundamentales para la ampliación de las redes de transporte eléctrico.

La comisión expresó una integración plenamente federal, con la presencia de especialistas en la materia como representantes de la Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina (ATEERA), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF) y la Unidad Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica (UESTEE).

El resultado de meses de trabajo por parte de la Comisión, en coordinación con las autoridades de la Secretaría y debatido en el marco de los Comités Regionales de Transporte Eléctrico, es el actual Plan de Expansión del Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica en Alta Tensión, donde se refleja el consenso entre todos los actores con responsabilidad en la definición de las políticas del sector.

El criterio utilizado fijó una serie de 15 obras, que fueron agrupadas en un orden de prioridad técnica en cinco bloques distintos.

El Plan contempla el desarrollo completo del sistema ”AMBA”, ligado al abastecimiento del área metropolitana de Buenos Aires, con la construcción de nuevas líneas de 500, 200 y 132 Kv, como las de 500 Plomer-Vivoratá, Plomer-Atucha, Puerto Madryn-Choele Choel-Bahía Blanca, Río Diamante-Charlone-O´Higgins y Rodeo-Chaparro-La Rioja Sur.

En el trabajo se plantea la correspondiente construcción de nuevas Estaciones Transformadoras y se prevé una interconexión de 500 kv entre Santa Cruz y Tierra del Fuego, y otra internacional entre Formosa y Villa Hayes (Paraguay), entre otras obras consensuadas.

Además, el plan diseñado contiene otra serie de obras complementarias para garantizar la confiabilidad general del sistema de transporte eléctrico en el conjunto del territorio nacional.

Con ese criterio, también se propone la readecuación de un conjunto de Estaciones Transformadoras ya existentes de 500/132 kV distribuidas por las provincias de: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, San Juan, Mendoza y Río Negro.

A su vez, se plantea la readecuación de 34 Estaciones Transformadoras de 132 kv ubicadas en distintas áreas del interior de la provincia de Buenos Aires (Transba). Finalmente, el proyecto detalla otras 24 obras de distribución troncal correspondientes a la región del NOA.

En ella se aprueban las obras acordadas y comprendidas en el Plan de Expansión de Alta Tensión, como también en los complementarios de readecuación de ET ya existentes de 500 y 132 kV y en distribución troncal.

Entre los motivos que decidieron a Energía a definir un plan de obras prioritario se encuentra la necesidad de garantizar la incorporación de mayor generación de fuentes renovables al sistema de transporte, tanto por su valor en el proceso de transición energética como por la voluntad de favorecer la ampliación de su desarrollo en las zonas de nuestro país con gran potencial en la materia.

Al mismo tiempo, se busca robustecer la conectividad global del sistema al vincular el abastecimiento de las distintas regiones con los grandes nodos de demanda.

Te puede interesar
Lo más visto
md (23)

“No es suficiente el acuerdo que se firmó", aseguró Melella

El Glaciar TDF
PROVINCIALES26/05/2025

El gobernador Gustavo Melella se refirió a los acontecimientos de los últimos días a partir de la decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles a los celulares importado: "Pedimos a las industrias que rapidamente trasladen serenidad a los trabajadores que esto no termina el 31 de diciembre".

111

Nuevo aumento salarial para los trabajadores municipales de Río Grande

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE26/05/2025

La recomposición salarial alcanza un acumulado de 17% en lo que va del año. En un nuevo encuentro paritario con los gremios ATE, ATSA, UPCN y ASOEM, el Ejecutivo Municipal anunció un incremento del 5% al salario básico, remunerativo y bonificable a partir del 1° de mayo, que impactará también en los haberes jubilatorios e ítems. El nuevo piso salarial es de 900 mil pesos.

md (26)

El CEPJAD se incorpora a la red de Nodos de Inclusión Tecnológica

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE26/05/2025

El Centro de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos con Discapacidad recibió equipamiento tecnológico compuesto por notebooks y tablets que permitirán generar nuevos espacios de formación, aprendizaje digital y alfabetización tecnológica, adaptados a las necesidades de las y los integrantes de la comunidad educativa.