El Gobierno nacional recortará los subsidios energéticos a más de 150.000 usuarios de la Zona Fría

Con la nueva medida, que ya se encuentra vigente, solo conservarán el descuento máximo quienes acrediten "vulnerabilidad socioeconómica". Los usuarios con más de un medidor recibirán un beneficio menor.

PROVINCIALES27/05/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (29)
El Gobierno nacional recortará los subsidios energéticos a más de 150.000 usuarios de la Zona Fría

En el marco del ajuste fiscal que impulsa la administración de Javier Milei, el Gobierno resolvió un cambio clave en el régimen de subsidios a la energía en la denominada “Zona Fría”, que impactará sobre más de 130.000 usuarios que hasta ahora accedían a una tarifa reducida en el servicio de gas. La medida se concretó luego del ajuste en tarifas de usuarios de countries y aquellos que residen en el barrio porteño de Puerto Madero.

La medida fue oficializada este lunes a través de la Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la titular del área, María Carmen Tettamanti.

Menos subsidios en regiones frías

El nuevo esquema redefine los criterios para acceder a los beneficios establecidos por la Ley 27.637, que amplió el alcance del régimen diferencial de tarifas para zonas con bajas temperaturas, originalmente limitado a la Patagonia, a más de la mitad de los usuarios del país.

A partir de ahora, solo mantendrán el subsidio del 50% quienes acrediten una situación de vulnerabilidad socioeconómica, mientras que aquellos usuarios con más de un medidor a su nombre pasarán a recibir un descuento del 30% sobre la tarifa plena fijada por el ENARGAS.

Esta decisión se basa a en una evaluación técnica que detectó 137.975 CUIT o CUIL con subsidios aplicados de forma simultánea a más de un medidor, lo que sugiere la posesión o uso de múltiples inmuebles y, por ende, una condición patrimonial incompatible con el nivel más alto de subsidio. La medida ya está vigente y apunta a limitar el alcance de los descuentos automáticos previstos por la Ley 27.637, que rige para los usuarios de gas natural en zonas de bajas temperaturas.

Actualmente hay 2.586.742 usuarios con subsidios del 50% entre las provincias de Buenos Aires (637.274), Córdoba (374.466), Santa Fe (268.906), Río Negro (233.164), Neuquén (204.514), Mendoza (203.043), Chubut (176.928), La Pampa (136.770), Santa Cruz (112.823), Salta (65.798), Tierra del Fuego (52.147), San Juan (58.783), San Luis (50.889), y La Rioja (17), entre otros.

Con la nueva normativa, los usuarios en esta situación serán recategorizados automáticamente en el esquema de menor subsidio. No obstante, podrán presentar documentación que acredite vulnerabilidad ante la ANSES, a través de la Ventanilla Única Social.

La Secretaría de Energía aclaró que el régimen de Zona Fría puede coexistir con otros beneficios, como la Tarifa Social Federal o la segmentación por ingresos, aunque advirtió sobre la necesidad de establecer límites claros para evitar superposiciones injustificadas.

Te puede interesar
Lo más visto