Gobierno y CFI firmaron distintos acuerdos para fortalecer y asistir al sector productivo fueguino

El gobernador Gustavo Melella y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron una serie de convenios que apuntan a fortalecer la asistencia técnica y financiera a los sectores productivos de la provincia.

PROVINCIALES27/05/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20250527014406_photo_2025_05_27_01_06_15
Gobierno y CFI firmaron distintos acuerdos para fortalecer y asistir al sector productivo fueguino

El gobernador Gustavo Melella y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron una serie de convenios que apuntan a fortalecer la asistencia técnica y financiera a los sectores productivos de la provincia.

“Junto al Consejo Federal de Inversiones defendemos y apostamos al crecimiento de nuestras pymes”, resaltó el Gobernador en relación a las diversas herramientas que se han trabajado conjuntamente para incentivar el desarrollo y la ampliación de la matriz productiva provincial.  

En ese sentido, hizo hincapié en “acompañar el crecimiento de las pymes y con ello, incrementar su capacidad productiva y mejora de los servicios ofrecidos”.

Los convenios de asistencia se firmaron en el marco de la “Jornada para el Desarrollo Productivo” que se realizó en Ushuaia, oportunidad en la que el mandatario fueguino consideró que “el fortalecimiento de la producción tiene que ver con un productor pesquero artesanal; con un taller de herrería; con una carpintería; con la turba; con la madera; con el desarrollo tecnológico y con todo ese entramado”.

“Para nuestra gestión es muy importante el acompañamiento del CFI y del FOGADEF, porque realmente queremos acompañar a productores reales nuestros, que con este clima, en esta geografía, en esta distancia, todos los días apuestan y dan mucho de sí”, valoró Melella.

Asimismo, el Gobernador analizó que “veo gente que tiene muchos años de productores, de emprendedores; ¿y cuántas historias han pasado? Que le vengan a decir a ellos que son vagos y mantenidos, duele”. Además, precisó que “seguramente tenemos cosas que modificar y corregir en la industria, pero Tierra del Fuego en su plan de ampliación de la matriz productiva es la industria tecnológica, son los hidrocarburos, es el turismo, son las pymes, es la economía del conocimiento, es la industria plástica, es el desarrollo portuario, es dar valor agregado al gas, es generar su propia energía”.

“Es feo que se desprecie un pueblo; un pueblo que es Malvinas; un pueblo que hace soberanía. Entonces, creo que tenemos la oportunidad de mostrarle al resto del país la grandeza de nuestros emprendedores, nuestros trabajadores, nuestros productores y las distintas industrias que tenemos” aseguró.

Por su parte, el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, reflexionó que “cuando uno llega a Tierra del Fuego respira soberanía, respira Malvinas, respira esa idea de orgullo nacional que le hace tanta falta a la Argentina, por eso me gusta mucho venir acá”.

En ese sentido, recordó que “cuando asumí en 2020 como Secretario General del Consejo Federal de Inversiones y empezamos a trabajar con la provincia, una de las primeras ideas que me manifestó el gobernador Melella fue su profundo compromiso con la diversificación de la matriz productiva fueguina”.

“Creo que esta dirección que marca el gobernador orienta todos los esfuerzos del CFI en la provincia, no solamente en términos de asistencia técnica y financiera, sino también en la formación de cuadros político técnicos que interpreten estos desafíos que propone y sean capaces de proyectar soluciones para el mediano y largo plazo” evaluó Lamothe.

Para finalizar, el titular del CFI destacó que “el desafío al que nos invitó a trabajar el Gobernador es enorme, pero es un desafío que debemos darnos desde la función pública para construir una sociedad más justa, más igualitaria, con mejores oportunidades, y un lugar donde valga la pena vivir”.

Te puede interesar
Lo más visto