“No hay consumo en el país, porque empobrecen cada vez más a la gente"

El gobernador Gustavo Melella destacó la competitividad de la industria nacional, en especial la fueguina, y criticó duramente las políticas del Presidente Javier Milei, a las que calificó como un “ajuste inhumano” que “destruye la industria” y “empobrece a la población”.

PROVINCIALES22/10/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (12)
“No hay consumo en el país, porque empobrecen cada vez más a la gente"

“El Gobierno de Milei no defiende la industria nacional” afirmó el Mandatario. Además, centró sus críticas en el impacto de las medidas económicas en el consumo y la producción local. “Lo que hacen con los textiles es tremendo. ¿A quién le vamos a vender nuestros productos si la persona se debate entre comer o no comer? Ellos la hicieron subir de manera inhumana a la pobreza y ahora la hacen bajar. Si al problema del consumo le abrís la importación, terminás matando la industria”, aseguró.

El Gobernador manifestó su respaldo total a las empresas Sueño Fueguino S.A. y BARPLA S.A., como a todas las firmas del rubro, que enfrentan una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que las excluyeron del régimen promocional de la Ley 19.640.

“Ellos se van a presentar con un amparo ante la Justicia y el Gobierno va a acompañar ese amparo”, anunció Melella, y sentenció: “No vamos a permitir que se debilite una de las pocas políticas federales activas que tiene la Argentina, que además ha demostrado su capacidad de generar empleo formal y valor agregado en el extremo sur del país”.

Melella acusó al Gobierno nacional de desatender las provincias: “No les interesa el interior, el país. Les voltean sectores productivos, a nosotros nos castigan por otro lado. No nos dan Aportes del Tesoro Nacional, programas, nada de nada”.

El Mandatario alertó sobre las consecuencias de la actual política económica: “Si no hay un cambio de rumbo, la industria textil, tecnológica, el turismo, la construcción, son todos los sectores que se ven afectados”.

“No hay consumo en el país, porque empobrecen cada vez más a la gente, abren importaciones indiscriminadas, bajan aranceles y destruyen la industria tecnológica, y la automotriz”, analizó, y concluyó con un llamado a la acción: “Por eso hay que ponerle un límite a Milei y ese límite es Fuerza Patria”.

Te puede interesar
md (7)

Gobierno se presentará como amicus curiae en defensa de Sueño Fueguino y BARPLA

El Glaciar TDF
PROVINCIALES22/10/2025

Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella manifestó su respaldo a las gestiones realizadas por las empresas Sueño Fueguino S.A. y BARPLA S.A., que enfrentan una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que excluyeron a la actividad del régimen promocional de la Ley 19.640.

md (6)

El InFueTur acompañó la presentación de Designers BA en el Fin del Mundo

El Glaciar TDF
PROVINCIALES22/10/2025

En un entorno único como el Parque Nacional Tierra del Fuego concluyó la 27ª edición de Designers BA, donde la diseñadora Romina Cardillo, creadora de la etiqueta Nous Étudions, presentó su nueva colección. El evento reunió a prensa nacional e internacional, quienes difundieron la propuesta en su paso por el Fin del Mundo.

Lo más visto
md (6)

El InFueTur acompañó la presentación de Designers BA en el Fin del Mundo

El Glaciar TDF
PROVINCIALES22/10/2025

En un entorno único como el Parque Nacional Tierra del Fuego concluyó la 27ª edición de Designers BA, donde la diseñadora Romina Cardillo, creadora de la etiqueta Nous Étudions, presentó su nueva colección. El evento reunió a prensa nacional e internacional, quienes difundieron la propuesta en su paso por el Fin del Mundo.

md (7)

Gobierno se presentará como amicus curiae en defensa de Sueño Fueguino y BARPLA

El Glaciar TDF
PROVINCIALES22/10/2025

Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella manifestó su respaldo a las gestiones realizadas por las empresas Sueño Fueguino S.A. y BARPLA S.A., que enfrentan una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que excluyeron a la actividad del régimen promocional de la Ley 19.640.