
Electrónica en Paraguay: precios hasta 50% más baratos que en Argentina
En agosto 2025, celulares, notebooks, consolas y más se consiguen mucho más baratos en Paraguay. Comparativa con los precios actuales en Argentina.
Inició la cuenta regresiva para la elección de un nuevo sumo pontífice en el Vaticano, en la que Europa cuenta con el mayor número de cardenales para definir al sucesor del papa Francisco.
INTERNACIONALES04/05/2025El proceso iniciará el próximo 7 de mayo y congregará a 134 electores. Las primeras proyecciones estiman tres días para la elección y la fumata blanca en la chimenea de la Capilla Sixtina.
Durante sus 12 años de pontificado, el papa Francisco nombró a un total de 149 cardenales, de los cuales 107 estarán presentes en el Cónclave, lo que representa un 80% del total de electores y podría inclinar las tendencias a una continuidad de su legado en la conducción de la Iglesia Católica.
Asimismo, existen pocos requisitos para ser Papa: cualquier varón católico y bautizado puede ser elegido. Sin embargo, existe otra condición "no oficial", dado que los cardenales mayores de 80 años no pueden participar del Cónclave por lo que, consecuentemente, se entiende que el nuevo Sumo Pontífice tampoco superará ese límite de edad.
Cónclave: cómo es el proceso para elegir al nuevo Papa
El proceso está marcado por tradiciones milenarias, reglas estrictas y un hermetismo absoluto durante el Cónclave, la asamblea que definirá quién será el nuevo líder de los más de mil millones de católicos en el mundo.
El Cónclave finalmente comenzará el miércoles 7 de mayo, cuando los cardenales se dirijan a la Capilla Sixtina para las primeras de las votaciones. Finalmente, serán 134 los electores que definirán al sucesor del argentino.
Durante este proceso, los cardenales se alojan en la Casa de Santa Marta, dentro del Vaticano, y se trasladan en conjunto a la Capilla Sixtina en cada una de las rondas de votación. El secreto es absoluto: no pueden comunicarse con el exterior ni entre ellos fuera de las sesiones oficiales. Para que un candidato sea elegido Papa, debe alcanzar una mayoría de dos tercios de los votos emitidos, en este caso, 89 votos.
En detalle, la tradición marca que el proceso de sufragio puede realizarse hasta cuatro veces por día, dos por la mañana y dos por la tarde. Cada cardenal votante escribirá en una papeleta el nombre del candidato que considera más adecuado, realizando previamente un juramento de consciencia ante Dios.
Si no se alcanza el consenso, las papeletas se queman con productos químicos que generan humo negro, conocido como fumata negra. En cambio, cuando hay acuerdo, el elegido es consultado si acepta su nuevo cargo y, de ser así, se expide el humo blanco (la famosa fumata blanca) para indicar al mundo que hay un nuevo Papa.
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco
La partida del papa Francisco dejó abierto un período de incertidumbre sobre quien ocupará el trono de San Pedro. Así, los diferentes grupos ideológicos comienzan a debatir sobre la continuidad - o el freno - al proceso de reformas iniciado durante el pontificado del argentino.
Con este panorama, no solo resaltan las corrientes ideológicas de los candidatos sino también su procedencia geográfica. El país con más electores es Italia con 19, seguido por Estados Unidos (11) y Brasil (7). Argentina, por su parte, cuenta con cuatro nombres.
Así, un total de 55 cardenales (41%) de los electores provienen de Europa, 20 representantes son de Asia (15%), 18 de África (13%), 17 de América del Sur (13%), 17 de América del Norte (13%), 4 de Centroamérica (3%) y, finalmente, 3 de Oceanía (2%).
Si bien una vez dentro del Cónclave los favoritismos pueden caerse y el resultado de la elección puede ser el más inesperado, en la previa de la votación diferentes nombres surgen como los mayores candidatos a suceder al papa Francisco. Entre ellos se encuentran Cristóbal López Romero, proveniente de España y nombrado por Francisco como arzobispo de Rabat en 2019. El cardenal, de 72 años, es ubicado dentro de la línea "progresista" de la Iglesia Católica.
También se encuentra entre los señalados el canadiense Gérald Lacroix, quien actualmente se desempeña como arzobispo metropolitano de Quebéc, además de ser cardenal. El religioso, de 67 años, fue nombrado en su posición en 2011. Es otro de los electores relacionados con la línea progresista de la Iglesia. Cercano a esa postura se encuentro Jean-Claude Hollerich, quien se se desempeña como Arzobispo de Luxemburgo, cargo que asumió en 2011 tras ser nombrado por Benedicto XVI. Su carrera también lo vio ligado a la Universidad Sophia de Tokio y, desde julio de 2021, es el relator general de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.
En la tradición más conservadora de la institución se puede ubicar a brasileño Odilio Scherer, quien fue secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil y formó parte de del Consejo de Cardenales para el Estudio Organizacional y Económico de la Santa Sede. De 75 años, se desempeña como Arzobispo metropolitano de San Pablo.
Muchos también señalan a uno de los más experimentados como nuevo Papa: Péter Erdo, de 72 años y Arzobispo metropolitano de Esztergom-Budapest. En su carrera, se desempeñó como profesor, decano de derecho canónico y rector de la Universidad Católica Péter Pázmány. Erdo ya participó de los últimos 2 Cónclaves, ya que fue designado cardenal por Juan Pablo II.
En agosto 2025, celulares, notebooks, consolas y más se consiguen mucho más baratos en Paraguay. Comparativa con los precios actuales en Argentina.
El fenómeno telúrico de gran intensidad sacudió a la costa rusa, y se activaron alertas desde Alaska hasta Chile.
Entre los días 24 y 26 de julio el Aeropuerto Internacional de Ushuaia “Malvinas Argentinas” volvió a ser escenario de una operación internacional de logística antártica.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
ARCA oficializó nuevas medidas de gran impacto que endurecen los controles sobre las compras realizadas en el país trasandino. ¿Es el fin del tour de compras?
La agencia Mehr News Agency de Irán afirmó el lanzamiento de Fattah-1 hacia Israe, una acción que Teherán califica de respuesta a las recientes hostilidades y que podría tener consecuencias.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
Durante la visita compartieron el proceso de producción de plantines que serán entregados a productores de la ciudad, en el mes de septiembre.
El personal pertenece a diferentes áreas del Gobierno de la Provincia, así como de organismos nacionales y de fuerzas de seguridad estarán afectadas al operativo que se llevará adelante en el marco de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad que se disputará este sábado 16 y domingo de 17 de agosto.
El Municipio de Río Grande continúa llevando adelante una variada agenda de propuestas en el marco del Mes de las Infancias.
La campaña apunta a visibilizar esta problemática como una responsabilidad colectiva, ya que esta comprobado a través de diferentes estudios que los perros sin supervisión afectan de manera directa y negativa la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria, el turismo y la identidad cultural de la provincia.