
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.
NACIONALES29/04/2025El Gobierno aprobó los nuevos precios estacionales de la energía eléctrica que regirán durante los próximos seis meses y ahora ultima los nuevos cuadros que regirán tanto para la luz como para el gas. Ámbito pudo saber de fuentes oficiales que las tarifas de ambos servicios aumentarán entre el 2,5% y el 3% para los consumos realizados a partir del 1° de mayo.
En mayo se combinarán dos factores. Por un lado, la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST), los valores mayoristas que en ambos casos sufren un incremento en el semestre invernal (el que va de mayo a octubre inclusive). Por otro, el Gobierno avanzará con la puesta en marche de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática.
En los despachos oficiales, consideran que la convalidación de un incremento inferior al 3,7% de inflación de marzo (último dato oficial disponible) y al que se prevé para abril contribuirá a descomprimir al IPC del próximo mes.
Tarifas de luz y gas: ¿qué pasará en mayo?
Este lunes, la Secretaría de Energía dio un primer paso. A través de la Resolución 171/2025, publicada en el Boletín Oficial, se formalizó la Programación Estacional de Invierno presentada por CAMMESA, la administradora del mercado mayorista eléctrico, que establece el precio mayorista de la energía para los próximos seis meses.
Fuentes del sector energético le explicaron a Ámbito que el componente del precio mayorista de la energía eléctrica que pagará la demanda aumentará un 2,3%, de acuerdo a lo dispuesto por la secretaría que conduce María Tettamanti. Sin embargo, el impacto real en las facturas dependerá de cómo los entes reguladores provinciales trasladen ese ajuste a los cuadros tarifarios y al ajuste que perciban las distribuidoras de cada distrito. "Hay que tener en cuenta que el precio de la energía representa aproximadamente el 50% del total de la boleta, por lo que el efecto directo del aumento sería de alrededor del 1,6%", indicó una de las fuentes.
En el caso del gas, los cuadros tarifarios finales de todo el país están bajo la órbita de la administración nacional y el criterio que se utilizará, según fuentes oficiales, es que el combo RQT y suba del precio mayorista del gas tenga un impacto de entre el 2,5% y el 3%.
La resolución de la Secretaría de Energía
La resolución 171/2025, publicada este lunes, alcanza tanto al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) como al sistema de Tierra del Fuego (MEMSTDF) y detalla los nuevos valores del Precio Estabilizado de la Energía (PEE), el Precio de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado del Transporte (PET). Estos precios son claves, ya que impactan directamente en los cuadros tarifarios de las distribuidoras y, por ende, en las boletas que reciben los usuarios.
En su cuenta de "X", el economista Julián Rojo explicó que durante el invierno, el costo de generación eléctrica se incrementa significativamente debido al mayor uso de combustibles para abastecer la demanda. Por ello, CAMMESA prevé importar gas desde Chile y gas natural licuado (GNL) a precios elevados, en torno a los 16-17 dólares por millón de BTU, lo que eleva considerablemente los costos del sistema.
A pesar de este fuerte aumento, recuerda que el gobierno resolvió no trasladar el impacto completo a las tarifas finales. Mientras que el precio sin subsidios —es decir, el costo real de generar la electricidad— sube un 40%, el precio que efectivamente paga la demanda solo se incrementa un 2,3%.
Es importante aclarar que el precio sin subsidios no equivale al que pagan los usuarios de altos ingresos (N1). Por ejemplo, si el costo de generación es de $85.000 por MWh, los usuarios N1 pagarán alrededor de $62.000 por MWh, cuando anteriormente cubrían el 100% del costo. En este escenario, todos los usuarios residenciales —incluso los N1— recibirán algún nivel de subsidio durante el invierno.
Además, la resolución fija los precios sin subsidios que deben figurar en las facturas de los usuarios residenciales. Las empresas distribuidoras deberán reflejar en forma explícita el aporte del Estado Nacional bajo la leyenda “Subsidio Estado Nacional”, como parte del esquema de segmentación de tarifas. Estos valores también servirán de referencia para los entes provinciales.
Por otro lado, el texto oficial mantiene vigentes disposiciones previas vinculadas al régimen tarifario y al esquema de subsidios, como lo establecido por la Resolución 54 de febrero de 2023. Y ordena notificar a todos los actores del sector, incluidos entes reguladores provinciales y cooperativas eléctricas, sobre la nueva programación.
La actualización de los precios mayoristas se da en el marco del proceso de recomposición tarifaria y reducción paulatina de subsidios que impulsa el Gobierno, con el objetivo de ordenar las cuentas públicas y transparentar el costo real de la energía.
En los próximos días se espera la publicación de los nuevos cuadros tarifarios de luz y gas para los usuarios finales, que incluirán la Revisión Quinquenal de Tarifas.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
En el marco de una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio”, este viernes 10 de octubre de 11 a 20 horas en el Polideportivo Carlos Margalot, estará presente la empresa textil Blanco Nieve, ofreciendo productos de calidad a precios promocionales.
El Municipio garantiza el funcionamiento de 25 estaciones elevadoras de efluentes cloacales. Los trabajos diarios de mantenimiento, limpieza y desobstrucción de redes cloacales apuntan a optimizar el servicio cloacal en los distintos barrios.
Con las 3 mil entradas agotadas, el Municipio de Río Grande se prepara para vivir el Bingo de las Maternidades que se realizará este 18 de octubre, a partir de las 16 horas, en el gimnasio Don Bosco. Las entradas fueron distribuidas de manera gratuita en distintos puntos de la ciudad.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para este sábado 18 de octubre. Habrá servicios disponibles en las tres ciudades fueguinas.
En el marco de su visita a Tierra del Fuego AIAS por el Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que se llevó adelante en Río Grande y Ushuaia, el rector del Instituto Universitario “Juan Vucetich”, Sergio Berni expresó su visión acerca de la Policía de Tierra del Fuego y de las políticas generales de seguridad en todo el país.