
Suben las tasas del plazo fijo: cuánto gano si invierto $ 1.000.000 a 30 días
Los bancos aumentaron la TNA de los depósitos para atraer a los ahorristas.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
NACIONALES15/04/2025WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular a nivel global, se encuentra en pleno proceso de desarrollo de una nueva función que permitirá a los usuarios comunicarse de manera más fluida y efectiva en diferentes idiomas.
Esta herramienta, que aún está en fase de prueba, facilitará las traducciones automáticas de mensajes dentro de los chats y canales, todo sin necesidad de estar conectado a internet ni de enviar datos a servidores externos.
En lugar de depender de una conexión constante a la red, el procesamiento de las traducciones se llevará a cabo directamente en el dispositivo, lo que incrementa la privacidad de las conversaciones al mantener el cifrado de extremo a extremo.
Los usuarios que deseen aprovechar esta nueva herramienta deberán descargar paquetes de idiomas específicos desde la configuración de almacenamiento de WhatsApp, lo que les permitirá seleccionar qué lenguas quieren tener disponibles en su dispositivo. En cualquier momento, podrán eliminar o reinstalar estos paquetes según sus necesidades, lo que ofrece una experiencia personalizada y adaptada a cada usuario.
Cuándo será estrenada la nueva función de WhatsApp
Esta nueva funcionalidad estará disponible para los usuarios en la versión beta más reciente para Android (2.25.4.5), que ya ha comenzado a ser probada por algunos usuarios. Según los detalles filtrados, la herramienta podrá detectar el idioma de un mensaje sin que el usuario tenga que configurar previamente la lengua en la que está escrito.
Esto facilitará que las conversaciones en grupos multilingües sean mucho más naturales, al no requerir ajustes manuales ni la selección de un idioma antes de enviar o recibir mensajes.
Aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta para el lanzamiento oficial de esta función, la expectativa es que pueda ser de gran utilidad para personas que participan en conversaciones multilingües o que forman parte de grupos con miembros de diversas partes del mundo
Cómo probar la función el smartphone
Si tienes interés en probar esta función antes de su lanzamiento oficial, WhatsApp ofrece la posibilidad de unirte a su programa beta en Android.Para hacerlo, solo es necesario seguir algunos simples pasos: acceder a un enlace (https://play.google.com/apps/testing/com.whatsapp), esperar a que se habilite la opción de “convertirse en tester” y luego actualizar o descargar la aplicación desde Google Play.
Esta opción permite a los usuarios recibir las últimas actualizaciones de la aplicación, que incluyen funciones experimentales como la traducción automática.
Privacidad en las conversaciones que necesites traducir
Una de las grandes ventajas de este sistema es que, al realizarse todas las traducciones de manera local, no solo se mejora la velocidad del proceso, también se resguarda la privacidad de las conversaciones. WhatsApp mantiene su compromiso con la seguridad, al asegurar que el contenido de los mensajes no sea enviado a servidores externos ni se vea comprometido de ninguna manera.
Esto significa que, al igual que con los mensajes estándar en WhatsApp, las traducciones estarán protegidas por el cifrado de extremo a extremo, un elemento clave en la popularidad y confianza que la plataforma ha logrado a lo largo de los años.
En un mundo cada vez más globalizado, la nueva función de traducción automática de WhatsApp promete eliminar las barreras idiomáticas, facilitando una comunicación más fluida e inclusiva. Los usuarios de Android ya pueden disfrutar de esta herramienta a través de la versión beta, descargando la actualización desde Google Play y participando en el programa de pruebas.
Sin embargo, los usuarios de dispositivos iOS deberán esperar hasta que la función sea oficialmente lanzada para su plataforma, lo que aún no tiene una fecha confirmada.
Si se implementa con éxito, esta innovación transformará la forma en que las personas interactúan en WhatsApp, brindando nuevas oportunidades para conversaciones más inclusivas y mejorando la experiencia de comunicación global.
Los bancos aumentaron la TNA de los depósitos para atraer a los ahorristas.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones.
A su vez, el trimestre cerró con un alza del 8,6%. Los rubros que más incidieron en la aceleración de los precios fueron Educación, Alimentos y Bebidas no alcohólicas y Prendas de Vestir y Calzado.
Este medicamento es una hormona tiroidea sintética utilizada en el tratamiento de enfermedades y disfunciones de la glándula tiroides. Conocé cuál es y qué hacer si lo tenés.
Es la tercera medida de fuerza de la central obrera en contra de las decisiones del Gobierno de Milei.
A través de un convenio entre el intendente Martín Perez y la Fundación País Abierto Digital, Río Grande implementará el "Portal Ciudadano" para mejorar el acceso digital de los vecinos a los servicios municipales.
El Ministerio de Salud provincial concluyó el último fin de semana una nueva edición del programa “Vuelta al cole”. Durante cuatro fines de semana se realizaron en Río Grande un total de 435 controles bucodentales y se aplicaron 250 vacunas para completar esquemas de inmunización a niños escolarizados.
Las actividades se desarrollan en el espacio APA, ubicado en Cirilo Thomas 628, y se extenderán a lo largo de tres jornadas. Las clases para adultos se dictarán el lunes 14 y martes 15 de abril, mientras que el miércoles 16 será el turno de las infancias. En todos los casos, los encuentros se llevarán adelante de 10 a 12 y de 14 a 16 horas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a poner en la mira al régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, establecido por la Ley 19.640. En su último informe técnico, el organismo considera que los beneficios fiscales asociados a este régimen son “inequitativos” y “distorsivos”, y propone su eliminación.
El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente.