
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
Donar médula ósea es un acto seguro, sencillo y solidario que puede salvar vidas en todo el mundo.
NACIONALES01/04/2025Donar médula ósea es un acto seguro, sencillo y solidario que puede salvar vidas en todo el mundo. Sirve para tratar enfermedades de la sangre y del sistema inmunitario, como la leucemia y el linfoma, y otros tipos de cáncer como mieloma múltiple, cáncer de testículo y neuroblastoma.
En Argentina, cada 1º de abril se celebra el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea, por el aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
De acuerdo con estadísticas del Incucai, 3 de cada 4 personas que requieren un trasplante de células de la médula ósea como tratamiento no tienen un donante compatible en su círculo familiar y necesitan un donante no emparentado.
¿Por qué donar?
Cada año, a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH.
Sin embargo, sólo entre el 25 y 30 por ciento de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios, como el Registro Nacional de Donantes de CPH, en donde se guarda la información de las personas que voluntariamente se pusieron a disposición para una posible donación futura que se realiza en vida.
Para conocer la compatibilidad entre paciente y donante se utiliza el sistema mayor de histocompatibilidad, genes que conforman el sistema HLA (Antígenos Leucocitarios Humanos). El HLA del paciente se compara con el de todas las personas donantes inscriptas en Argentina y en la red mundial y la extracción se concreta sólo cuando existe compatibilidad entre el código genético de paciente y donante.
Las poblaciones poseen importantes variaciones genéticas, por este motivo se requieren registros que agrupen a miles de donantes ampliando las posibilidades de éxito en cada búsqueda.
Hay que considerar también que hay criterios médicos que determinan que un donante sea lo suficientemente compatible o no, para un paciente. Esos criterios dependen de la edad del paciente, la patología, entre otros criterios.
Cómo donar
Para ser donante se requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilos. Quienes quieran donar pueden dirigirse a los centros de donantes, que funcionan en los servicios de hemoterapia de 231 centros de donación de todo el país, y en el momento de donar sangre dar el consentimiento para ingresar en el registro.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El mandatario brasileño hizo su paso por el departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple su arresto domiciliario. Mirá su posteo.
La cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
El ajuste no tiene fin: para ahorrar la erogación correspondiente a la celebración, el Gobierno libertario resolvió suspender todo tipo de actividades oficiales vinculadas a la Independencia de nuestro país.
En el marco del receso invernal, el Municipio impulsa las Jornadas Recreativas y Deportivas de Invierno 2025, una propuesta gratuita destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y también a adultos mayores, con el objetivo de fomentar el deporte y la recreación en todos los barrios.
La Secretaría de Integración Comunitaria llevó adelante un seminario en costura y lencería destinadas a vecinas e infancias de la ciudad de Río Grande.
Tras gestiones del Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, aumentará la conectividad aérea en el Destino Fin del Mundo para el mes de agosto, en plena temporada invernal, consolidando a Tierra del Fuego como uno de los principales atractivos turísticos del país.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a ser parte de esta propuesta. La misma continuará hoy en el Polideportivo Carlos Margalot, ubicado en Prefectura Naval 670 desde las 11 hasta 20 horas.