
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Se generaron nuevas oportunidades para que productores fueguinos puedan elaborar y vender formalmente alimentos en base recursos naturales locales.
PROVINCIALES28/03/2025Desde el Gobierno de Tierra del Fuego se gestionó el registro de las hojas de Ñire (Nothofagus antárctica) y la Pimienta de Canelo (Drimys wintiri), ampliando las alternativas del mercado alimentario local.
Con el impulso y el aporte técnico de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Estación Experimental Santa Cruz; el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) y la Municipalidad de Ushuaia, y con el apoyo de la Dirección de Control y Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud, bajo la dirección de Virginia Peralta; las solicitudes fueron presentadas por parte de la provincia de Tierra del Fuego, y siguieron los pasos administrativos establecidos por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).
La Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia, Carolina Hernández, declaró al respecto que "a esto nos referimos cuando hablamos de ampliar las posibilidades productivas de las empresas locales y agregar valor a los recursos del territorio. Hemos podido acompañar a un emprendedor de la ciudad de Ushuaia que invirtió muchísimo en procesos de investigación y desarrollo que dieron como resultado un producto local a base de un producto forestal no maderero. Además, sabemos de proyectos que usan la pimienta de canelo como saborizante en bebidas alcohólicas o directamente en platos. Para que estos productos se convirtieran realmente en alternativas productivas a ser comercializados en el mercado, faltaba recorrer un camino. Los informes técnicos presentados ante CONAL fueron posibles de elaborar gracias a la articulación con muchas instituciones locales. Esto es resultado de un esfuerzo compartido con gran articulación público privada".
Por otro lado, agregó que "el compromiso está no sólo en favorecer oportunidades sino también propiciar la gestión sostenible de estos recursos. En ese marco, a finales de 2024 se aprobó por resolución ministerial MPA 1096/24 el protocolo de buenas prácticas de recolección de hojas de ñire que deben cumplir aquellos habilitados para su aprovechamiento".
En la misma línea, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME se continúa trabajando en la incorporación de otros productos al CAA, los que se encuentran a la firma de la resolución por parte de la autoridad competente a nivel nacional. Uno de los registros es para las flores de caléndula.
Mientras se espera la firma del documento y su publicación en el boletín oficial, la Dirección de Control y Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud está acompañando al emprendimiento Quinta Pionera - Estancia Viamonte en el registro de un nuevo producto alimenticio: la caléndula deshidratada (de uso creciente en coctelería y pastelería).
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Vecinos y vecinas de la ciudad podrán disfrutar de una variada oferta de productos de indumentaria; tecnología; accesorios; y también deleitarse con una amplia variedad de propuestas gastronómicas.
Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laboratorio, se pondrá en funcionamiento el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
Un paro nacional del personal aduanero, impulsado por el sindicato SUPARA, mantiene paralizado el ingreso de camiones a Tierra del Fuego, generando largas filas de vehículos varados y malestar entre los transportistas.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Docente estatales llaman a un paro general y movilización en las tres ciudades de la provincia. Exigen al gobierno que priorice la educación y mejore las condiciones salariales y edilicias.
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella, en la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos de la ciudad de Río Grande.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, subrayó que la Vigilia por Malvinas no es solo una tradición, sino un compromiso constante con el futuro de nuestra Patria y nuestra identidad.
En el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, la ciudad volvió a demostrar su compromiso con la causa con una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Este año, más de 200 instituciones se congregaron sobre la Av. Héroes de Malvinas.
Miles de vecinos y vecinas de la ciudad acompañaron el Tradicional Desfile del 2 de abril, para luego degustar de una porción de guiso de lentejas con cordero, en el marco de las conmemoraciones llevadas a cabo en memoria de los caídos y veteranos de Malvinas.
Docente estatales llaman a un paro general y movilización en las tres ciudades de la provincia. Exigen al gobierno que priorice la educación y mejore las condiciones salariales y edilicias.