
El boleto de colectivo en Ushuaia sería uno de los más caros del país
Esta semana comenzó a regir la nueva tarifa del boleto de colectivo de Ushuaia, a raíz del incremento que solicitó la UISE, el mismo tiene un valor de $800.
Esta semana comenzó a regir la nueva tarifa del boleto de colectivo de Ushuaia, a raíz del incremento que solicitó la UISE, el mismo tiene un valor de $800.
Vecinos organizados por WhatsApp, se manifestaron en el centro de la capital fueguina para juntar firmas en rechazo al aumento del colectivo. Uno de los presentes, indicó que “yo creo que los dos extremos están mal. Tan bajo el valor no sirve porque no es eficiente, pero 800 pesos es demasiado oneroso”.
Tras la jornada de paro, la UISE comenzó a aplicar la nueva tarifa que representa un 850% de aumento respecto del valor anterior, que hasta el lunes pagaba 85$. Se mantienen los beneficios a estudiantes, jubilados, bomberos y personas con discapacidad.
Así lo anticipó el secretario de Gobierno municipal, César Molina. “Se presentó un esquema donde el boleto debería estar en $1.544, pero con la decisión de no trasladar todo ese costo al usuario, se terminó definiendo una tarifa de 800 pesos”.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los centros de atención primaria y postas sanitarias para los días jueves, viernes y sábado.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica, una política que busca garantizar el acceso equitativo a herramientas digitales en distintos puntos de la ciudad.