
Incendio en Epuyén: más de 2.000 hectáreas consumidas y hay más de 60 evacuados
El secretario de Bosques informó que las viviendas de la zona están en riesgo.
El secretario de Bosques informó que las viviendas de la zona están en riesgo.
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente informaron que el incendio detectado este jueves en la estancia San Justo se mantiene activo, aunque los brigadistas trabajan para evitar la propagación del fuego.
Fueron las palabras del Juez de Competencia Integral de Tolhuin, el Dr. José Pellegrino, quien en horas de la mañana confirmó el procesamiento de los dos imputados que se encuentran dentro de la causa por el incendio forestal en la Reserva Corazon de la Isla.
Se trata de un concesionario de una estancia en la zona Reserva Corazón de la Isla, y su empleado. Los procesamientos quedaron firmes por resolución de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones y la causa ahora deberá ser trabajada para ser enviada a la instancia de juicio.
El Parque Los Alerces está en llamas. Las condiciones climáticas hicieron propagar rápidamente el foco y el fuego ya arrasó con casi 100 hectáreas.
La situación más complicada se vive en la zona sur del Valle de Punilla. Hay vientos de más de 70 kilómetros por hora.
Se trata de la invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, y explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras.
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur pedirá la reapertura del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, creado por Ley 27.558, en el año 2020.
En un intenso fin de semana con partidos desde el jueves hasta el domingo, la Selección de Tierra del Fuego U-17 de básquet femenino se coronaron campeonas en el Torneo "Dos Naciones", en el que también intervinieron la Selección U-15 y el club de Chile, Natales.
Durante la jornada, se recolectaron 190 kg de cartón, 40 kg de botellas PET, 12 kg de latas de aluminio y 10 kg de tapitas plásticas, gracias al aporte voluntario de la comunidad.
Es la tercera medida de fuerza de la central obrera en contra de las decisiones del Gobierno de Milei.