
Estará abierta al público, con entrada gratuita, durante toda la semana. Destacan las coloridas y bellísimas obras en acrílico que realizaron chicos y chicas que concurren al Taller de Arte Limoné, que dirige la profesora Natalia Fusari.
Estará abierta al público, con entrada gratuita, durante toda la semana. Destacan las coloridas y bellísimas obras en acrílico que realizaron chicos y chicas que concurren al Taller de Arte Limoné, que dirige la profesora Natalia Fusari.
Alumnas y alumnos del Colegio Don Bosco llevaron adelante la exposición como parte del proyecto de Ciencias Naturales.
La Prefectura Naval Argentina, la Biblioteca Popular Sarmiento, Canal 11 y Radio Nacional Ushuaia, son algunas de las entidades que participan de la muestra que está abierta a la comunidad con entrada gratuita.
Se trata de una exposición que reúne fotografías, mapa referencial y video aéreo de las reservas naturales y humedales urbanos con el objetivo de brindar a la sociedad, la posibilidad de acceder al conocimiento y puesta en valor de las áreas protegidas que existen en la provincia.
Está compuesta por obras que realizaron alumnas y alumnos de las diferentes salas con el acompañamiento de sus docentes. La comunidad puede visitar la exposición durante toda esta semana. La entrada es libre y gratuita.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó el avance del proyecto de la nueva usina de generación eléctrica para la ciudad de Ushuaia, tras la visita del primer equipo internacional de ingenieras e ingenieros de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A., responsable del desarrollo del proyecto.
Tendrán lugar en la provincia de La Pampa del 6 al 12 de diciembre. La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Deportes, Matías Runín, y los Subsecretarios Gabriel Coto y Erica Briceño, quienes acompañaron a los organizadores en este importante anuncio.
“Será un espacio de encuentro donde los trabajadores podrán fortalecerse como comunidad y seguir trabajando por un futuro mejor”, señaló el Intendente de Río Grande.
El evento reunió a más de 70 docentes de lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron compartir dos jornadas de talleres y charlas, experiencias, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar estrategias para fortalecer el papel de las artes en la educación, destacando la importancia del territorio y la identidad cultural en la región.
El evento, que convocó a escritores, artistas fueguinos y a la comunidad, se desarrolló con el nombre 'Corazón de Meseta' en homenaje al cantautor riograndense e impulsor de la Feria, Rubén Baliño.