Javier Milei reinstaló el debate sobre la necesidad de cambiar la Coparticipación

El presidente volvió a la carga con el objetivo de equilibrar los gastos provinciales con la recaudación, lo que implica una reforma integral del régimen de distribución de recursos establecidos en la Coparticipación.

NACIONALES03/03/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20250303115141_captura_de_pantalla_2025_03_03_115126
Javier Milei reinstaló el debate sobre la necesidad de cambiar la Coparticipación

El presidente Javier Milei planteó el interés del Gobierno nacional de transferir parcialmente a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires la responsabilidad de una mayor recaudación de impuestos, en un cambio de las relaciones fiscales que implica necesariamente modificaciones o incluso la derogación del régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.

La tarea no solo es difícil de llevar a cabo porque, al tratarse de una ley Convenio, requiere de la anuencia de todas las legislaturas provinciales, pero además desde 1994 la Coparticipación tiene rango constitucional.

Qué dijo Milei sobre la coparticipación

“Estamos trabajando en brindarle autonomía fiscal a las provincias en los impuestos que hoy recauda el Estado nacional en su nombre. De este modo, el Estado nacional establecerá un piso mínimo para cada impuesto, sustancialmente inferior al total actual, y luego las provincias podrán elevarlo a su criterio”, manifestó Milei en su discurso del sábado en la apertura del período ordinario de sesiones del Congreso.

La postura de Milei -si es aceptada por la unanimidad de los 24 distritos subnacionales- representaría un viraje respecto de lo que viene ocurriendo en los últimos 90 años, más precisamente a partir de la vigencia de la ley de Unificación de Impuestos Internos, que derivó en el inicio del régimen de Coparticipación.

La por entonces nueva modalidad implicaba un cambio en las relaciones fiscales entre la Nación y las provincias: hasta entonces, cada parte financiaba sus gastos con su propia recaudación (más allá de algunos envíos extraordinarios incluidos en las leyes de Presupuesto), pero desde 1935 se concentró en la Nación tanto la tarea de fijar los tributos como la de distribuir su recaudación entre las por entonces 14 provincias.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email