
Cómo es la reforma tributaria de alto impacto que prepara Javier Milei y preocupa a los gobernadores
El Presidente planea eliminar el 90 por ciento de los impuestos nacionales. Los gobernadores deberán competir para captar inversiones.
En una votación sorpresiva y ajustada, el Senado rechazó la ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir la candidatura de personas con condenas por corrupción. La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta debido al voto en contra de senadores misioneros.
NACIONALES08/05/2025La sesión en el Senado de la Nación culminó con un resultado inesperado: la ley de Ficha Limpia fue rechazada por un voto. La iniciativa, que buscaba modificar las reglas de elegibilidad para cargos públicos, impidiendo la candidatura de personas con condenas confirmadas por delitos contra la administración pública, obtuvo 36 votos a favor, uno menos de los necesarios para su aprobación.
El rechazo se consumó gracias a la unión de fuerzas entre el kirchnerismo y los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes se sumaron al voto negativo ya anticipado por el bloque liderado por Cristina Kirchner. La ley, que afectaba directamente la estrategia electoral de la ex presidente, quien podría haber quedado inhabilitada para presentarse a cargos nacionales tras su condena en la causa Vialidad, no logró superar el obstáculo legislativo.
Durante el debate, la senadora radical Mariana Juri criticó la necesidad de una ley de este tipo, señalando que "hemos fallado como sociedad para que esta ley sea necesaria". La legisladora destacó la paradoja de tener que legislar para impedir la candidatura de personas condenadas por corrupción. Por su parte, la cristinista Silvia Sapag denunció una supuesta "proscripción" de Cristina Kirchner, acusando al Poder Judicial de persecución política.
La senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) rechazó las acusaciones de proscripción, argumentando que la ley se basa en criterios legales y objetivos, respetando el principio del doble conforme. El senador libertario Bruno Olivera Lucero calificó la ley como "necesaria para la salud de la democracia", denunciando maniobras para frenar su avance.
La discusión también incluyó críticas a la demora en los procesos judiciales y la necesidad de aumentar las penas por corrupción, como planteó el senador José María Carambia. La peronista Florencia López cuestionó la segunda instancia como criterio de inhabilitación, defendiendo el derecho a agotar todas las instancias judiciales.
Finalmente, el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, lamentó la necesidad de reforzar la Constitución para garantizar la idoneidad de los funcionarios públicos, calificando de "indignante" escuchar al kirchnerismo hablar de robo.
Con el rechazo de la ley de Ficha Limpia, la posibilidad de Cristina Kirchner de presentarse a cargos nacionales permanece intacta, a menos que decida competir a nivel provincial en Buenos Aires. La iniciativa, que buscaba establecer un límite ético en la política argentina, vuelve a foja cero.
El Presidente planea eliminar el 90 por ciento de los impuestos nacionales. Los gobernadores deberán competir para captar inversiones.
"La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones", confirmó este lunes el ministro de Economía, Luis Caputo sobre la puesta en marcha de una desregulación.
Los bancos comenzarán mayo con una nueva tasa de interés en el plazo fijo.
El cielo argentino será escenario privilegiado de las Eta Acuáridas, una lluvia de estrellas fugaces que alcanza su punto máximo entre el 5 y 6 de este mes.
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
La medida afectará a los servicios de transporte público en diversas regiones del país y se extenderá durante todo este martes.
En una votación sorpresiva y ajustada, el Senado rechazó la ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir la candidatura de personas con condenas por corrupción. La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta debido al voto en contra de senadores misioneros.
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, finalmente este jueves la iglesia católica tiene nuevo jefe.
Entre el 26 de abril y el 3 de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia dispuso de diversos puntos móviles para vacunación que se sumaron a la tarea que realizan vacunadores a diario en todos los centros de salud de Tierra del Fuego.
El Municipio de Río Grande, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) ponen en marcha el Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio.
Los 133 cardenales eligieron al estadounidense como la autoridad máxima, quien sucederá al argentino al frente de la Iglesia católica. Adoptará el nombre de León XIV.